ACTIVIDADES
2023
El Duque de Soria, Dr. Carlos Zurita, inaugura en la Universidad de Valladolid la XXI Jornada de Literatura y Periodismo de la Fundación Duques de Soria
Bajo el título: “Literatura, periodismo y cine, un triángulo de fecundas relaciones», contó como invitados con la periodista Cristina San José de la Rosa, que disertó sobre «El periodismo en el cine», y el escritor Gustavo Martín Garzo, que ofreció una ponencia titulada “El cine en mi obra”.
Convocatoria del II Certamen de Seminarios de Hispanismo Internacional
Convocatoria: II Certamen de Seminarios de Hispanismo Internacional Plazo de presentación Desde el 4 de diciembre de 2023 hasta el 4 de marzo de 2024 Fallo del jurado 23 de abril de 2024 Dotación Un máximo de 15.000€ Celebración de los seminarios Sede de la Fundación Duques de Soria, el Convento de La Merced de Soria, durante los días 3, 4 y 5 de...
CONCIERTO EN SAN ANTONIO DE LOS ALEMANES
El pasado 28 de noviembre, la Fundación Duques de Soria, en colaboración con la Fundación Don Luis I, llevó a cabo un destacado concierto protagonizado por el Cascais MPQ Quartet en la histórica Iglesia de San Antonio de los Alemanes.
Seminario del Paisaje «Modos de expresión del paisaje: de la ciencia al arte». 5 – 7 de octubre de 2023
Programa del Seminario del Paisaje 2023. «Modos de expresión del paisaje: de la ciencia al arte». Soria, Convento de la Merced del 5 al 7 de octubre de 2023
Presentación y Convocatoria del «I Premio Hispanismo Internacional Fundación Duques de Soria», dotado con 50.000 euros
El galardón busca reconocer y apoyar a equipos de investigación que desde fuera del mundo hispánico sobresalen en el estudio, promoción y difusión del conocimiento vinculado al hispanismo internacional.
La Fundación Duques de Soria en el XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH)
Del 10 al 15 de julio ha tenido lugar en Neuchâtel, Suiza, el XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH). Esta edición ha resultado de especial relevancia para la FDS puesto que se escenificó la especial vinculación entre las dos instituciones. Así, el primer día se celebró el Homenaje de los 60 años de la AIH y los 30 años de colaboración de la AIH con la Fundación Duques de Soria y se rindió homenaje a Rafael Benjumea Cabeza de Vaca.
Acto de inauguración del Curso: La FDS convierte a Soria en la capital del Hispanismo
El tradicional acto de la inauguración del curso académico se celebró este 5 de julio de 2023 en el Aula Magna Tirso de Molina, con las palabras del Excmo. Sr. D. Carlos Zurita, seguida de la Lección Magistral de Javier Gomá, la presentación de la edición especial del poemario “Soria” de Gerardo Diego y la entrega de las acreditaciones a los ganadores del Certamen de Seminarios Fundación Duques de Soria de Hispanismo Internacional.
Inauguración de la Exposición de pintura de Silvia Olabarría «08 :) 23» en el Palacio de la Audiencia de Soria
La inauguración de la exposición «08 :) 23» de Silvia Olabarría, comisariada por María López, corrió a cargo del Duque de Soria y presidente de honor de la FDS, D. Carlos Zurita, el presidente de la FDS, Rafael Benjumea, y el vicepresidente de la FDS, Jaime Olmedo, en el Palacio de la Audiencia, Soria.
II Seminario de Historia «Nuevas miradas a viejos mitos: Investigar para saber» organizado y dirigido por Carmen Sanz y Santiago Martínez
Organizado y dirigido por Carmen Sanz, catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid y académica de número de la Real Academia de la Historia, y Santiago Martínez, profesor titular de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Tiene lugar los días 5, 6 y 7 de julio en el aula de la biblioteca del Convento de la Merced, Sede de la Fundación Duques de Soria
Curso «Letras en batalla. Historia política de la cultura hispana entre Barroco e Ilustración». Dirigido por Luis Ribot. Catedra Cátedra Luis García de Valdeavellano
4 al 6 de julio de 2023. El curso se propone reflexionar sobre las líneas de investigación actuales de sus participantes, para lo cual se ha buscado un tema común que pudiera aunar las distintas tendencias y especializaciones. Letras en batalla trata de centrarse en las luchas incruentas; es decir en las protagonizadas por escritos, opiniones, debates y enfrentamientos de ideas
El programa de la FDS y el CIAM para este verano arranca el 21 de junio con el Foro Económico y Social y se extenderá hasta el 1 de agosto
La Lección Magistral que inaugurará el curso académico el próximo 5 de julio será pronunciada por el filósofo Javier Gomá Y
la artista Silvia Olabarría exhibirá su pintura en el Palacio de la Audiencia. Del 5 al 7 de julio se celebrarán tres seminarios de hispanismo internacional, además de dos seminarios de historia de España.
«El programa de la FDS y el CIAM para este verano arranca el 21 de junio con el Foro Económico y Social y se extenderá hasta el 1 de agosto»
La Lección Magistral que inaugurará el curso académico el próximo 5 de julio será pronunciada por el filósofo Javier Gomá La artista Silvia Olabarría exhibirá su pintura en el Palacio de la Audiencia Del 5 al 7 de julio se celebrarán tres seminarios de hispanismo internacional, además de dos seminarios de historia de España La Fundación Duques de...
El presidente de la FDS, Rafael Benjumea, en el Congreso anual de la Asociación de Hispanistas de Canadá
Los días 3, 4 y 5 de junio se celebró en Ottawa el Congreso anual de la Asociación de Hispanistas de Canadá. El presidente de la FDS, Rafael Benjumea, tuvo la oportunidad de participar activamente de los actos del congreso y estrechar lazos con los Hispanistas de ese país. El embajador de España en Canadá, Alfredo Martínez Serrano, una vez más...
Arrancan los Cursos de Verano del CIAM-FDS con la llegada de estudiantes extranjeros que conocerán la lengua española en el sector vitivinícola
Una semana en la que participarán alumnos de la Facultad de Traducción de la Universidad de Udine (Italia), que ha becado a los estudiantes Este curso cuenta la implicación directa del prestigioso Grupo de Investigación de la Universidad de Valladolid GIRTRaduvino, que trabaja sobre el lenguaje de la vid y el vino y su traducción El Centro...
Videos y ponencias del encuentro Internacional “Hispanismo científico del siglo XX”. Soria. 20, 21 y 22 de abril.
Del 20 al 22 de abril Soria se convirtió en la capital del Hispanismo Internacional, gracias a un encuentro acogido en el Convento de la Merced de la Fundación Duques de Soria.
Fronteras de la Ciencia, el Encuentro de la FDS que seduce a los futuros físicos
Tras los años de pandemia, el Encuentro “Fronteras de la Ciencia”, financiado por la Fundación Duques de Soria y organizado por las facultades de Física de las universidades de Salamanca y Valladolid, ha vuelto a celebrase esta semana durante dos intensas jornadas de trabajo
Las VIII Jornadas Internacionales del Español despiertan gran interés entre los asistentes
La Fundación Duques de Soria colabora con esta iniciativa desde su primera edición
13 y 14 de abril. La radiofísica y el Teorema de Bell serán protagonistas en el Encuentro Fronteras de la Ciencia de la FDS, que esta edición se celebra en Valladolid
El acto inaugural del encuentro de este año será el 13 de abril a las 9 horas, presidido por el rector de la UVA, Antonio Largo Cabrerizo, y Rafael Benjumea, presidente de la Fundación Duques de Soria, entidad organizadora de los encuentros en colaboración con las Facultades de Físicas de las Universidades de Salamanca y Valladolid
13 y 14 de abril, la Fundación Duques de Soria colabora en las VIII Jornadas Internacionales del Español que acoge la Universidad de Valladolid
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid acoge los días 13 y 14 de abril de 2023 las VIII Jornadas Internacionales del Español, un evento en el que colabora la Fundación Duques de Soria.
TRES PLAZAS DE HISPANISTA VISITANTE PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 2023
El Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH), de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, convoca TRES PLAZAS de HISPANISTA VISITANTE en nuestra sede del Convento de la Merced en Soria para trabajos de investigación sobre estas áreas del Hispanismo. Plazo de entrega de solicitudes: 15 de mayo de 2023.
Concierto «AnDante» de la Coral Valle de Aranguren en la Parroquia Santa María La Mayor de Soria
La Coral Valle de Aranguren (Navarra) protagonizó el sábado, 18 de marzo de 2023, el Concierto «AnDante» en la Parroquia Santa María La Mayor de Soria, un evento que contó con la colaboración de la Fundación Duques de Soria
Soria será la capital del Hispanismo Internacional entre el 20 y el 22 de abril
La ciudad de Soria se convertirá del 20 al 22 de abril en la capital del Hispanismo Internacional, gracias a un encuentro mundial que acogerá el Convento de la Merced en el que se celebrarán varios coloquios con ponentes de Europa y América en torno al “Hispanismo científico del siglo XX”.
Nace la publicación «Discursos de seducción. El mito y la leyenda en la cultura española», fraguada en “Los encuentros de Soria”, que organizan CIAM y FDS
Ve la luz el volumen titulado “Discursos de seducción. El mito y la leyenda en la cultura española”, que ha sido editado por Daniel Arroyo Rodríguez y Carrie L. Ruiz y cuya idea nació durante Los encuentros de Soria, organizados por CIAM y FDS.
18 de marzo. Concierto “AnDante” en la Parroquia Santa María la Mayor en Soria.
“AnDante”, concierto organizado por la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, en colaboración con la Coral Valle de Aranguren y la Parroquia Santa María la Mayor, el próximo sábado 18 de marzo de 2023
La Fundación Duques de Soria celebrará a través del Observatorio Permanente del Hispanismo un ciclo de cine en Soria que comenzará el próximo 23 de febrero
La FDS, a través del OPH, propone un nuevo acercamiento a la difusión y promoción del hispanismo internacional a través de la celebración de un Ciclo de Cine que se celebró en Madrid (Sala del Círculo de Bellas Artes) y que pronto tendrá lugar en los Cine Mercado de Soria.
Presentado en Soria el “Primer Certamen de Seminarios Duques de Soria de Hispanismo Internacional”
El presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea, presenta el “Primer Certamen de Seminarios Duques de Soria de Hispanismo Internacional”.
2022
La Fundación Duques de Soria aprueba el Plan de Actividades para 2023 con un presupuesto de 247.000 euros
El patronato de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, celebrado el pasado 14 de diciembre en la Real Academia de la Historia y bajo la presidencia de los Duques de Soria, ha aprobado un presupuesto de 247.164 euros para las actividades que se desarrollarán a lo largo de 2023, lo que supone un incremento económico del 38 % frente a 2022.
Jaime Olmedo, vicepresidente de la FDS, ofrece una conferencia en Sevilla con motivo del V Centenario de Nebrija
El vicepresidente de la Fundación Duques de Soria (FDS) y director técnico de la Real Academia de la Historia, Jaime Olmedo Ramos, pronunció este miércoles, 9 de noviembre de 2022, en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla la conferencia «Nebrija en sus prólogos: textos y paratextos de un centenario», con motivo del V Centenario de Antonio de Nebrija 1522 – 2022
Luis Ribot toma posesión como nuevo titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano
Natural de Valladolid, el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid y académico de número de la Real Academia de la Historia, ha tomado posesión como nuevo titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España de la Fundación Duques de Soria.
Ciclo «Hispanismo y cine: vistas de España»
El ciclo, promovido por el Observatorio Permanente del Hispanismo de la FDS en colaboración con el Cine Estudio del Circulo de Bellas Artes de Madrid, propone un acercamiento a diferentes formas cinematográficas de mirar algunos aspectos de la cultura española tomados de su tradición literaria, de su historia o de sus costumbres
Jaime Olmedo reivindica la obra de Galdós
El vicepresidente de la Fundación Duques de Soria, Jaime Olmedo, reivindicó hoy la figura de Benito Pérez Galdós en el Congreso Internacional organizado por el Centro Internacional Antonio Machado bajo el título «Vigencia de Galdós en la España del siglo XXI».
Lección Magistral de la profesora Ruth Fine en el Aula Magna: “Volver a Sefarad. Entre el recuerdo y el olvido: periplos de la diáspora sefardí”
Inauguración del Curso Académico en SoriaRuth FineLa Lección Magistral que ofrecida por la profesora Ruth Fine para inaugurar el Curso Académico en Soria.
Inauguración del Seminario de Historia: «La Historia distorsionada: investigar para saber»
El Duque de Soria presidió en la tarde de hoy la inauguración del Seminario de Historia, en el marco de las actividades programadas entre FDS y Centro Internacional Antonio Machado (CIAM).
El Duque de Soria, Don Carlos Zurita, presidirá la inauguración del Seminario de Historia que comienza el 6 de julio en el marco de las actividades programadas entre FDS y CIAM
El Curso de Verano 2022, cuyas actividades se celebrarán en el Convento de la Merced de Soria coordinadas por el Centro Internacional Antonio Machado (CIAM) y la Fundación Duques de Soria, acogerá del 6 al 8 de julio el seminario titulado “La Historia distorsionada: investigar para saber” El seminario se celebrará los días 6, 7 y 8...
Las XX Jornadas de Literatura y Periodismo abordan la despoblación del mundo rural
Esta actividad organizada el jueves, 26 de mayo, entre la Fundación Duques de Soria y la Universidad de Valladolid tendrá como escritor invitado a Luis Miguel de Dios. A las 15 horas se entregará el premio “Cámara de oro de Castilla y León" 2021 a Alberto Boal, cámara de Antena 3 en Nueva York.Luis Miguel de Dios. Imagen © Juan Carlos Barrena....
El Rey Don Felipe recibe en audiencia en el Palacio Real de El Pardo al Comité Científico del Observatorio Permanente del Hispanismo, Equipo Operativo y al grupo de benefactores
Audiencia al Comité Científico del Observatorio Permanente del Hispanismo© Casa RealEl Rey Don Felipe recibió el 23 de marzo de 2022 en audiencia en el Palacio Real de El Pardo al Comité Científico del Observatorio Permanente del Hispanismo, Equipo Operativo y al grupo de benefactores que dan respaldo económico, que acudieron al Palacio Real de...
2021
La Fundación Duques de Soria aprueba las actividades para 2022 con una apuesta decidida por el hispanismo y con la vuelta de Fronteras de la Ciencia y del Encuentro de Literatura y Periodismo
El secretario general de la FDS, José María Rodríguez-Ponga (3d), el patrono de la FDS José MaríaGarcía (2d) y los directores del Centro Internacional Antonio Machado, José Ángel González Sáinz (i) y Graziella Fantini (d). © Elena Jiménez. FDSCCH La FDS seguirá manteniendo sus delegaciones operativas en Soria, Ciudad Rodrigo,...
La Fundación Duques de Soria aprueba las actividades para 2021 y apuesta por el Observatorio Permanente del Hispanismo
El secretario general de la Fundación Duques de Soria, José María Rodríguez-Ponga © Captura de imagen de La 8 de TVCyL La FDS seguirá manteniendo sus delegaciones operativas en Soria, Ciudad Rodrigo, Valladolid, Cascáis (Portugal) y Bélgica. Responsables de al FDSCCH y del CIAM © Captura de imagen de La 8 de TVCyL SORIA / 14-12-2021 El patronato...
Salvato Teles de Menezes pronuncia la Lección Magistral para inaugurar el año académico de la Fundación Duques de Soria
En su disertación, dio a conocer la figura de Luis I de Portugal y su contribución a la divulgación cultural y científica Soria, 1 de julio de 2021.- El profesor Salvato Teles de Menezes fue el encargado de abrir el curso académico de la Fundación Duques de Soria en la Lección Magistral que pronunció este jueves, 1 de julio de 2021, en el...
Encuentros Culturales del CIAM y la FDS en 2021
Soria, julio 2021.- A continuación puedes informarte de toda la agenda cultural del Centro Internacional Antonio Machado, cuydas actividades se celebran en Soria, en la sede de la Fundación Duques de Soria, en el verano de 2021. MES DE JULIO 2021 - 15-16 JULIO: Los retos del relato. Terrorismo, universidad y divulgación Consulta el programa...
2019
La Fundación Duques de Soria aprueba un presupuesto para el año 2020 de 155.000 euros
De izq a dcha., José Ángel Gonzáles Sáinz (CIAM), el secretario general de la FDS, José María Rodríguez-Ponga, y la vicesecretaria de la FDS, Reyes Velasco. © FDSCCHLa FDS seguirá manteniendo sus delegaciones operativas en Soria, Ciudad Rodrigo; Valladolid, Cascáis (Portugal) y Bélgica. Click aquí para ver el vídeo SORIA / 13-12-2019 El patronato...
El Observatorio Permanente del Hispanismo establece su comité científico
Miembros: Jean François Botrel (Francia), David T. Gies (Estados Unidos), Bénédicte Vauthier (Suiza), Seung-Wook Baik Woo (Corea), la presidenta de la Asociación Internacional de Hispanistas Ruth Fine (Israel), Gloria Chicote (Argentina), Aurelio González (México) y los españoles Dario Villanueva y Carmen Sanz. SORIA / 20 de Septiembre 2019 El...
El Observatorio Permanente del Hispanismo de la Fundación Duques de Soria celebró el 20 y 21 de septiembre el Seminario “Estado y futuro del hispanismo” en el Convento de la Merced de Soria
Fue presentado a los medios de comunicación el Observatorio Permanente del Hispanismo Soria, 17 de septiembre 2019 El Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH) de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDSCCH) celebró entre el viernes y el sábado, 20 y 21 de septiembre de 2019, el Seminario sobre el estado y el futuro...
La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica presenta en Jerusalén el Observatorio Permanente del Hispanismo
De izquierda a derecha, Antonio Pradel, José María Rodríguez-Ponga, Don Carlos Zurita y Rafael BenjumeaIntervención del Duque de Soria, don Carlos Zurita. Intervención de Rafael Benjumea Cabeza de Vaca, presidente de la FDS. La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDSCCH) presentó este domingo, 7 de julio de 2019 en...
Un diálogo entre Martín Giraldo y Antonio J. Pradel
Martín Giraldo, Verín (Ourense), 1978 http://www.martingiraldo.com/ Título de la exposición: “Martín Giraldo. Pinturas (2012-2019)”. Soria, Palacio de la Audiencia, del 3 al 31 de julio de 2019 Soria / 4 julio 2019 Antonio J. Pradel: Después de los años de formación y un período de tiempo trabajando en el estudio, ¿cómo y por qué decidiste salir...
El hispanista Jean-François Botrel inaugura el Curso Académico 2019 para la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica
La jornada sirvió para inaugurar en el Palacio de la Audiencia de soria la exposición “Martín Giraldo. Pinturas”, de Alberto Martín Giraldo. El acto estuvo presidido por los Duques de Soria, SAR la Infanta Doña Margarita y el Dr. Carlos Zurita, junto con el presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea. Contó con representación de...
La Fundación Duques de Soria y la Universidad de Valladolid renuevan el convenio para la gestión conjunta de la Residencia Universitaria de Soria
El Rector de la UVA, Antonio Largo (d), y el presidente de la FDS, Rafael Benjumea (i) © UVA De derecha a izquierda: José María García (Delegado FDS en Soria), Julio Grijalba Bengoetxea (Vicerrector de Patrimonio e Infraestructuras (UVa), José María Rodríguez-Ponga (Secretario General FDS), Helena Castán Lanaspa (Secretaria General UVa), Antonio....
Carmen Sanz Ayán toma posesión de la cátedra Luís García de Valdeavellano
Carmen Sanz Ayán pronuncia la Lección de ingreso Carmen Sanz Ayán, (Madrid, 19 de noviembre de 1961), historiadoa, profesora especializada en Historia Moderna y Académica de número de al Real Academia de la Historia desde 2005, tomó posesión como titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España el 31 de mayo de 2019 en un...
Encuentro Fronteras de la Ciencia patrocinado por la Fundación Duques de Soria y celebrado en Salamanca los días 28 y 29 de marzo de 2019
© FDSCCH Organizado por las Facultades de Ciencias de las Universidades de Salamanca y Valladolid. Click aquí para ver el vídeo Salamanca / marzo 2018 La Facultad de Físicas de Salamanca acogió los días 28 y 29 de marzo de 2019 el encuentro de Fronteras de la Ciencia, patrocinado por la Fundación Duques de Soria y organizado conjuntamente por...
La Fundación Duques de Soria apoya la celebración de las V Jornadas del Español que acogerá la Universidad de Valladolid el 3 de abril
Se celebrarán el 3 de abril de 2019 Bajo el lema "El español como lengua extranjera" Valladolid / 18 MARZO 2019.- La Universidad de Valladolid (UVA) acogerá el próximo 3 de abril las V Jornadas del Español, tituladas "Es español como lengua extranjera". Los actos, que cuentan con el apoyo de la Fundación Duques de Soria, comenzarán en el Salón de...
2018
La Fundación Duques de Soria creó el 19 de diciembre de 2018 el Observatorio Permanente del Hispanismo que operará desde Soria
El secretario general de la Fundación Duques de Soria, José María Rodríguez-Ponga, presenta las actividades junto al vicerrector del campus de Soria, José Luis Ruiz Zapatero, y el patrono y director de las excavaciones de Numancia, Alfredo Jimeno © FDSCCH SORIA / 21-12-2018 El Patronato de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura...
El geógrafo Eduardo Martínez de Pisón inaugura con su Lección Magistral el Curso Académico 2018 para la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica
El duque de Soria, D. Carlos Zurita, aseguró que el "reto, ahora, es conseguir que otros más jóvenes y con más vigor, pero con nuestro mismo entusiasmo, tomen el relevo para que la fundación siga haciendo su labor" El presidente de la FDSCCH, Rafael Benjumea, avanzó en su discurso que la Fundación Duques de Soria está organizando para finales del...
La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica celebrará su Acto Académico Anual el próximo 4 de julio en Soria, con una lección magistral del geógrafo Eduardo Martínez de Pisón
El acto del 4 de julio estará presidido por los Duques de Soria y ese día también inaugurarán una exposición de obras seleccionadas de la Nueva Colección de Pilar Citoler, comisariada por José María de Francisco. Durante los meses de junio y julio y en otoño próximo, la Fundación Duques de Soria y el Centro Internacional Antonio Machado...
La Asociación Internacional de Hispanistas se reúne en su sede internacional de Soria
Soria, 2 de junio de 2018.- La Asociación Internacional de Hispanistas se reunió el viernes, 1 de junio de 2018, en su sede internacional, ubicada en el Convento de la Merced, en Soria. La reunión de trabajo estuvo dirigida por su presidente, Aurelio González, y contó con la presencia del resto de la Junta Directiva. En lo que va de 2018, ésta es...
Las XIX jornadas de Literatura y Periodismo defienden la profesionalidad a la hora de informar para hacer frente a las noticias falsas
Los duques de Soria junto a la delegada de Gobierno, María José Salgueiro; la rectora de la UMC, Imelda Rodríguez; José Varela Ortega, el. © Dos Santos El historiador y presidente de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, José Ortega Varela, pronunció la Lección Magistral. Hubo una mesa redonda moderada por Luis Jaramillo, director...
La XIX Jornada de Literatura y Periodismo versará sobre “Periodismo de calidad frente a noticias falsas”
José Varela Ortega, Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, pronunciará la Lección Magistral VALLADOLID / 15 mayo 2018 La XIX Jornada de Literatura y Periodismo que organiza la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica se celebrará por segundo año consecutivo en la Universidad Europea Miguel de Cervantes...
La Fundación Duques de Soria otorga el I Premio “Cámara de Oro” de Castilla y León al operador de cámara Antonio Pereda Martínez
El galardón se entregará el próximo 24 de mayo, en el Aula Magna de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, durante el transcurso de la XIX Jornada de Literatura y Periodismo de la Fundación Duques de Soria. NOTA DE PRENSA - 15 mayo 2018 La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, ha decidido conceder su Premio "Cámara de...
La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica celebra en Valladolid el encuentro Fronteras de la Ciencia
Valladolid, 18 abril 2018 El año 2018 está resultando un año especialmente significativo para la Física y, tal y como se está constatando, para la percepción de la sociedad acerca de los últimos avances científicos. Las Universidades de Valladolid y Salamanca, con el patrocinio de la Fundación Duques de Soria, continúa con la celebración del...
Una tesis sobre literatura argentina de la estudiante de doctorado de la universidad de Lieja (Bélgica) Rahel Teicher gana el III Premio Duques de Soria de Hispanismo
El duque de Soria, don Carlos Zurita, con los premiados y el jurado. © Agencia ICAL / Riccardo Pareggiani El duque de Soria don Carlos Zurita destacó en Bruselas el trabajo de todos los estudiantes que optaron al premio y expresó su “profunda admiración” Rahel Teicher, de la Universidad de Lieja, recoge el galardón de manos del duque don Carlos...
2017
La Fundación Duques de Soria se encargará de organizar el Homenaje al Hispanismo Internacional en 2018
José María Rodríguez-Ponga, secretario general de la Fundación, ofrece la rueda de prensa junto a los delegados de la FDSCCH. El patronato de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica ha aprobado un presupuesto de 250.000 (193.000 € para actividades, 24.000 € gastos corrientes y el resto para amortizaciones y similares) El...
Los Duques de Soria celebran las Bodas de Plata del Otoño Musical Soriano
Los Duques de Soria durante el concierto © FDSCCH / Wifredo García El público abarrotó el Palacio de la Audiencia. El aforo del Palacio de la Audiencia permaneció repleto durante el concierto © FDSCCH / Wifredo García SORIA / SEPTIEMBRE 2017 SAR la Infanta doña Margarita y don Carlos Zurita quisieron participar de las Bodas de Plata que este 2017...
La Fundación Duques de Soria inaugura el Curso Académico 2017 con la lección magistral del académico José Antonio Pascual y con una exposición de pintura de Luis Gordillo
José Antonio Pascual pronuncia la Lección Magistral ante los Duques de Soria, el presidente de la Diputación de Soria y el presidente de la FDSCCH © FDSCCH El acto estuvo presidido por los Duques de Soria, SAR la Infanta Doña Margarita y el Dr. Carlos Zurita 5 julio 2017 La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica celebró el 5 de...
La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica celebrará su Acto Académico Anual el próximo 5 de julio en Soria, con una lección magistral del lingüista, académico y catedrático de Lengua española José Antonio Pascual
El secretario general de la FDSCCH durante la rueda de prensa © Foto cedida por "El Mirón de Soria" Actividades organizadas por la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica y el Centro Internacional Antonio Machado en junio, julio y agosto de 2017. Durante los meses de junio, julio y agosto y en otoño próximo,, la Fundación Duques...
La Fundación Duques de Soria celebró el 16 de mayo las XVIII Jornadas de Literatura y Periodismo en la Universidad Europea Miguel de Cervantes bajo el título: «El sometimiento del periodista a la cuenta de resultados»
Título de los jornadas: «El sometimiento del periodista a la cuenta de resultados» El acto fue presidido por los Duques de Soria y la lección magistral fue pronunciada por Celso Almuiña, presidente del Ateneo de Valladolid VALLADOLID / mayo 2017 La Fundación Duques de Soria celebró el martes 16 de mayo de 2017 las XVIII Jornadas de Literatura y...
VÍDEO (XVIII Jornadas de Literatura y Periodismo)
Click aquí para ver el vídeo
Programación para el verano 2017 del Centro Internacional Antonio Machado de Soria
IV ENCUENTROS DE SORIA IV Encuentros de Soria. Mitos literarios y construcción de relatos V Encuentros de Soria. Mitos literarios y construcción de relatos 1, 8, 15, 22, 26 de junio y 6 de julio de 2017 Los IV Encuentros de Soria es uno ciclo que se celebra todos los veranos en el Centro Internacional Antonio Machado, con la colaboración del...
Prestigiosos científicos abordan en el encuentro Fronteras de la Ciencia que patrocina la Fundación Duques de Soria los temas más candentes de la física
El presidente de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, Rafael Benjumea (2i) en el acto inagural. Se celebró los días 22 y 23 de febrero en la Facultad de Ciencias de la USAL, con presencia de alumnos de Salamanca y Valladolid. VÍDEO DE LA NOTICIA:...
2016
El Patronato de la Fundación Duques de Soria aprueba el Plan de Actuación para 2017 con novedades como la celebración de un Encuentro Luso Español de Medicina
Estuvo presidido en la Casa de América por los Duques de Soria. Entre las novedades, la organización de un Encuentro Luso Español de Medicina DICIEMBRE 2016 El Patronato de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, presidido por los Duques de Soria, celebró su última reunión de 2016 para aprobar, entre otras cuestiones, todo el...
El famoso escultor americano Greg Wyatt dona una escultura en bronce a la Fundación Duques de Soria, que lucirá en el Jardín del Convento de la Merced
Momento de la donación, con la presencia del escultor Greg Wyatt y el presidente de la FDSCCH, Rafael Benjumea, junto a los testigos. La escultura en bronce simboliza la conjunción de dos gigantes de la literatura mundial, Cervantes y Shakespeare. Momento de la donación, con la presencia del escultor Greg Wyatt (c), el presidente de la FDSCCH,...
Lección Magistral de David Gies en el Acto Académico Anual de la Fundación Duques de Soria
David Gies en el Aula Tirso de Molina © FDSCCH David T. Gies es Profesor de Literatura Española en la Universidad de Virginia, y ha dedicado su investigación y su docencia a la literatura y a la cultura de la Ilustración y el Romanticismo, y al cine español. Entre los 15 libros que ha escrito destacaré El Teatro en la España del siglo XIX. Es...
El presidente de la AIH pronuncia la Lección Magistral titulada “La lengua del futuro” en el Acto Académico Anual
Además, ha sido descubierta en el Jardín del Convento de la Merced una escultura en bronce, en presencia de su autor, Greg Wyatt, como homenaje a Cervantes y Shakespeare en el cuarto centenario de su muerte. El presidente de la Asociación Internacional de Hispanistas, David Gies, ha sido el encargado de inaugurar el Curso Académico con la Lección...
La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica celebrará su Acto Académico Anual el próximo 6 de julio en Soria, con una lección magistral del presidente de la Asociación Internacional de Hispanistas, David T. Gies
Graciela Fantini, José Ángel González Sáinz, Alfredo Jimeno, José María Rodríguez-Ponga y José Mª García. (De izq a Dcha.) © FDSCCH Actividades organizadas por la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica y el Centro Internacional Antonio Machado en julio de 2016 Durante los meses de julio y agosto, la Fundación Duques de Soria y...
Reunión del Patronato de la Fundación Duques de Soria para conocer las actividades de 2016
ADRID / 27 JUNIO 2016 El Patronato de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica se ha reunido en Madrid, con la asistencia del Presidente de Honor, don Carlos Zurita, que se encargó de cerrar el acto. El presidente de la Fundación, Rafael Benjumea, se encargó de informar a los patronos asistentes sobre las actividades...
El II Encuentro de acordeonistas abarrota el Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo
Una actividad organizada por la Escuela de Música, con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, la Fundación Duques de Soria y el Ministerio de Cultura. CIUDAD RODRIGO / 14-05-2016 Los melómanos de la provincia de Salamanca abarrotaron este sábado, 14 de mayo de 2016, el Salón de Actos del Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo para...
La credibilidad de los medios de comunicación, a debate en la XVII Jornada de Periodismo y Literatura de la Fundación Duques de Soria
De izq a dcha: Jesús Fonseca (coordinador de la jornada), Rafael Benjumea (Pte. FDSCCH), Mirian Cortés (rectora UPSA), SAR la Infanta doña Margarita, D. Carlos Zurita, Fermín Herrero, Jacinto Núñez (vicerrector UPSA) © FDCCH Estuvo presidida por los Duques de Soria Se celebró en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca SALAMANCA /...
La Fundación Duques de Soria y la Universidad de Valladolid celebran las II Jornadas de Estudios sobre el español como lengua extranjera
Carmen Hernández, delegada de FDSCCH en Valladolid y directora del Departamento de Lengua Española de la UVA, José Mª Rodríguez-Ponga, secretario general de la FDSCCH, y Juan Carlos Jiménez, Pfsor. de la Universidad de Alcalá. VALLADOLID / 13 ABRIL 2016 La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDSCCH) y el Departamento de...
Marie Comer, de la Universidad de Gante (Bélgica), gana el Premio Duques de Soria de Hispanismo
El primer accésit, dotado de 1.000 euros, ha recaído en Aurélie Marsily, de la Universidad Católica de Lovaina BRUSELAS / 27-02-2015 La tesis titulada "Estudio sintáctico-semántico de los verbos de colocación en español y portugués. Poner y meter y pôr y meter en contraste" ha permitido a Marie Comer, de la Universidad de Gante (Bélgica),...
La Fundación Duques de Soria recibe una donación de 634 volúmenes sobre hispanismo de la familia Pérez de Rubín y Feigl
En su mayoría, son libros y revistas sobre hispanismo, todos del legado de Carlos Pérez de Rubín y Elder. Click aquí para ver el vídeo 20 FEBRERO 2016.- La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica ha recibido la donación de un total de 634 volúmenes del legado de Carlos Pérez de Rubín y Elder (1924-2013). La entrega tuvo lugar en...
2015
Darío Villanueva, Carme Riera y Alfredo Jimeno, nombrados patronos de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica
Alfredo Jimeno (i) con los Duques de Soria y el presidente de la FDSCCH, Rafael Benjumea © FDSCCH NOMBRAMIENTOS / PATRONOS La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica ha nombrado tres nuevos patronos: el Director de la Real Academia Española, Darío Villanueva; Carme Riera, también de la Real Academia Española, escritora,...
El Patronato de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica aprueba un presupuesto de 165.000 euros para las actividades en 2016
Los patronos de la FDSCCH, reunidos en la Casa de América © FDSCCH Los eventos programados se celebrarán en España, Portugal, Bélgica y EEUU Los Duques de Soria y el presidente de la FDSCCH con el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey © FDSCCH SORIA / 22 diciembre 2015 El Patronato de la Fundación Duques de Soria de...
La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica aprueba un total 48 actividades para 2015, entre las que figura la Lección Inaugural de la apertura del Curso Académico, que pronunciará en Soria el 1 de julio el recién nombrado director
José María Rodríguez-Ponga, secretario general de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica © FDSCCH El programa de actividades crece, a pesar de un presupuesto mínimo, gracias al voluntariado ganado en 25 años de trabajo La FDSCCH potencia su implicación en el Centro Internacional Antonio Machado, para la enseñanza de español y...
El magnetismo cuántico y la astroquímica abren el Encuentro de Fronteras de la Ciencia en Valladolid
Responsables de la FDSCCH, de las universidades de Salamanca y Valladolid y Universidades y de la Fundación de Enseñanzas Superiores de Castilla y León © FDSCCH El encuentro está organizado por la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, en colaboración con las universidades de Salamanca y Valladolid COMUNICACIÓN / 2 diciembre...
El Año Internacional de la Luz, la Teoría de la Relatividad y los neutrinos investigados por el último Nobel de Física, temas centrales del encuentro Fronteras de la Ciencia
CONVOCATORIA - NOTA DE PRENSA 01/12/2015 El encuentro Fronteras de la Ciencia que celebra cada dos años la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDSCCH), junto con las Universidades de Salamanca y de Valladolid, tendrá lugar los días 2 y 3 de diciembre en Valladolid, en la Sección de Físicas de la Facultad de Ciencias de la...
El Seminario del Instituto del Paisaje reúne en Soria a dieciséis expertos de España, Francia, Italia y México
Excursión a La Laguna Negra de Urbión SORIA / 15 noviembre 2015 Un total de 16 expertos en paisaje del ámbito nacional e internacional han participado en el Seminario ‘El paisaje y sus símbolos’, organizado por la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica enter el 12 y el 15 de noviembre de 2015. El seminario ha versado sobre la...
El presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea, asiste a la presentación del Siele, Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española a través de Internet
El presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea, en el acto de presentación del Siele © Foto: Instituto Cervantes El presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea, ha acudido a la presentación del Siele, Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española, celebrada el 3 de septiembre de 2015 en la sede del...
El Palacio de Los Águila ha sido visitado por más de 8.000 personas entre julio y agosto de 2015
Exposición de artesanía celebrada en el Patio Noble del Palacio de los Águila el pasado 18 de julio © FDSCCH La Cátedra Conde de Barcelona de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica tiene su sede en esta Casa Palaciega ubicada en Ciudad Rodrigo. Ciudad Rodrigo. 02/09/2015 El Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo, donde tiene...
Sosa Wagner o Alfonso Armada, entre los ponentes de Los Encuentros de Soria con el Pensamiento Contemporáneo en Español
José Ángel González Sainz (i), del CIAM; Sosa Wagner (c); y José María Rodríguez-Ponga (d), secretario general de la FDSCCH © Herlado de Soria Las actividades, organizadas por el CIAM en colaboración con la FDSCCH, se desarrollaron durante julio de 2015 en la sede de la Fundación. SORIA / JULIO 2015 El Centro Internacional Antonio Machado, con la...
Reunión en Madrid de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica con miembros de la Hispanic Society of America de Nueva York
La Fundación Duques de Soria ha mantenido una reunión en Madrid con miembros de la Hispanic Society of America de Nueva York, en la que han repasado la vinculación entre ambas instituciones y han coincidido en la importancia de seguir apoyando el Seminario de Textos Hispánicos, única iniciativa en su género en Nueva York. Además, durante esta...
La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica celebrará su Acto Académico Anual el próximo 1 de julio en Soria, con una lección magistral del Director de la Real Academia Española, Darío Villanueva
El acto estará presidido por los Duques de Soria y se celebrará en el Aula Magna Tirso de Molina, en Soria. Se mantendrá el ciclo de Confesiones de Autor y se introducen dos ciclos del Centro Internacional Antonio Machado. Soria, 19 de junio 2015 La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDSCCH) celebrará su Acto Académico...
José María García, director del Centro Internacional Antonio Machado: La sociedad soriana está acogiendo a nuestros estudiantes con gran hospitalidad
Los Duques de Soria con los alumnos del CIAM del Curso 2015 y los responsables del Centro. © FDSCCH En el segundo año de funcionamiento, el CIAM ha obtenido la acreditación del Instituto Cervantes, que avala la metodología y los programas que se desarrollan Actualmente estamos tramitando acuerdos para organizar programas formativos en 2016 con la...
El Patronato de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica aprueba por unanimidad, en presencia de los Duques de Soria, las cuentas, la gestión y las actividades de 2014
Miembros del Patronato de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, reunidos el 27 de mayo de 2015 en la Casa de América. © FDSCCH El patronato, que preside Rafael Benjumea, se reunió este miércoles, 27 de mayo de 2015, en la Casa de América Madrid, 27 de mayo de 2015 El Patronato que preside Rafael Benjumea ha aprobado por...
La Reina Sofía, Presidenta de Honor de la Fundación Atapuerca, estrecha la mano al presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea
Imagen correspondiente al pasado 25 de mayo de 2015, fecha en que se reunió el patronato de la Fundación Atapuerca, de la que es Presidenta de Honor la Reina Sofía. A dicho patronato asistió el presidente de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, Rafael Benjumea (en la imagen, estrecha la mano a la Reina Sofía), por la...
El Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo acoge el ciclo Conozcamos nuestra Música
-Martes 5 Mayo. Conferencia-taller sobre instrumentos de viento, por Antonio Blanco Castellano, profesor de flauta de pico del Conservatorio Profesional de Salamanca. El Palacio de los Águila acoge desde este martes, 5 de mayo, el Ciclo "Conozcamos nuestra música", organizado por la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y por...
Isabel San Sebastián: “El periodismo no ha cambiado, se ha modificado el soporte, pero la profesión no”
© SALAMANCA RTV AL DIA Ha pronunciado la Lección Magistral de la XVI Jornada de Periodismo y Literatura, organizada por la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca. La periodista Isabel San Sebastián ofreció el 22 de abril de 22 la Lección Magistral de la XVI Jornada de...
(CICLO DE MÚSICA) Ponencia sobre el origen de los instrumentos de viento en el Palacio de los Águila
Antonio Blanco, profesor de flauta de pico del Conservatorio Profesional de Salamanca, ofreció el martes, 5 de abril, en el Salón de Actos del Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo una ponencia sobre el origen de los instrumentos de viento, en el marco del Ciclo "Conozcamos nuestra música", organizado por la Fundación Duques de Soria de Ciencia...
La Cátedra Conde de Barcelona de la Fundación Duques de Soria fija en Cascáis su centro portugués
El Pte. de la FDSCCH, Rafael Benjumea; el alcalde de Cascais, Carlos Manuel Carreiras; la Infanta Margarita y Carlos Zurita, Duques de Soria; la delegada de la FDSCCH en Portugal, María Pinto Coelho; y el Pte. de la “Fundaçao D. Luis I”, Salvato Teles © Cámara Municipal de Cascáis María Pinto Coelho es la Patrona Delegada que está al frente de...
La Infanta Doña Margarita y el Duque de Soria se reúnen con la directiva de la Asociación Internacional de Hispanistas
De pie: José María Rodríguez-Ponga (sec. gral. FDSCCH), el Duque de Soria, Rafael Benjumea (pte. FDSCCH), Pedro Álvarez de Miranda (vicepte. AIH); sentados: David T. Gies (pte AIH) y la Infanta Doña Margarita. © FOTO FDSCCH A la reunión asistieron el presidente y el secretario general de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura...
La presidenta de Honor de la Asociación Internacional de Hispanistas, Lía Schwartz, se reúne con la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica
Los Duques de Soria, el presidente de la FDSCCH y Lía Schwartz © FDSCCH Lía Schwartz, ilustre hispanista norteamericana, experta internacionalmente reconocida en la obra de Quevedo, Profesora de la City University of New York, ha estado unos días en España. En su calidad de Presidenta de Honor de la Asociación Internacional de Hispanistas, de la...
La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica ha celebrado hoy su Acto Académico Anual en Soria, con la lección magistral del Director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, titulada “El español de todo el mundo: la lengua y el habla»
Inauguración de la exposición “Paisajes y ciudades en las fotografías de Augusto Arcimis” © FDSCCH Actividades organizadas por la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica y el Centro Internacional Antonio Machado en julio de 2015. El acto ha sido presidido por los Duques de Soria en el Aula Magna Tirso de Molina, en Soria. Además,...
La periodista y escritora Isabel San Sebastián pronunciará la lección magistral de la XVI Jornada de Periodismo y Literatura que organiza la Fundación Duques de Soria
Se celebrará el próximo 22 de abril en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca. El tema de esta Jornada es: “PERIODISTAS Y POLÍTICOS EN CAMPAÑA: Información, agitación o propaganda. ¿Quién le pone el cascabel al gato?” NOTA DE PRENSA / La periodista y escritora Isabel San Sebastián será la encargada de pronunciar la lección...
2014
El Patronato de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica se reunió el 15 de diciembre
© FDSCCH (José María Rodríguez-Ponga Linares) El Patronato de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica se reunió el martes, 15 de diciembre, en la Casa de América con el objetivo de fijar aquellas actividades que se celebrarán durante todo el año 2015. Dicho patronato estuvo presidido por los Duques de Soria, la Infanta doña...
La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica visita la exposición San Francisco, en Ciudad Rodrigo
El presidente de de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, Rafael Benjumea, y el secretario general, José María Rodríguez-Ponga, han visitado, este martes 22 de octubre, la exposición "San Francisco", que se muestra en la capilla del Seminario San Cayetano de Ciudad Rodrigo con motivo del VIII Centenario del paso de San...
El Palacio de los Águila supera las 15.000 visitas en los primeros nueve meses de 2014
Exposición "Vestir el Rito", con la indumentario popular de Castilla y León © FDS En el mes de agosto se superaron las 5.000 visitas al palacio El Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo ha superado en los primeros nueve meses de este año 2014 las 15.000 visitas. En concreto, han acudido hasta la Casa Palaciega, que gestiona la Fundación Duques...
La Fundación Duques de Soria enseña Numancia a los científicos del XVII Congreso Mundial de Prehistoria, que acoge Burgos
Jimeno muestra las excavaciones de Numancia a los científicos © FOTO: Mariano Castejón (Heraldo de Soria) Jean Bourgeois, de la Universidad de Gante, Presidente mundial de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas, ha sido uno de los científicos que ha participado en la visita a Numancia © Foto: JUAN CARLOS HERVÁS Una...
VÍDEO Actividades de la FDS en Soria y Cascáis durante el verano de 2014
Click Aquí para ver el vídeo
Pedro García Barreno abre el Acto Académico Anual de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica
Todos los invitados con los Duques de Soria en el Patio del Convento de la Merced © FDS El Acto estuvo presidido por la Infanta Doña Margarita, acompañada por su marido Carlos Zurita, y el presidente de la Fundación, Rafael Benjumea, hizo un repaso de las actividades desarrolladas en los últimos meses y adelantó todo lo previsto para el mes de...
Fernando García de Cortázar, Rafael Reig y Manuel Longares, del 7 al 9 de julio en Confesiones de Autor
Un año más, el coordinador es Santos Sanz Villanueva Las jornadas “Confesiones de Autor”, que acoge la FDS del 7 al 9 de julio, vuelve a coordinarlas Santos Sanz Villanueva Se celebrarán los tres días en el Convento de la Merced, desde las ocho de la tarde. Los participantes son los siguientes: 1.- 7 DE JULIO Fernando García de Cortázar (Premio...
Los Duques de Soria presidirán el próximo 2 de julio la Lección Inaugural que pronunciará Pedro García Barreno
Padro García Barreno es la letra "a" en la RAE desde octubre de 2006 La Infanta doña Margarita de Borbón y don Carlos Zurita presidirán el acto académico de la Lección Inaugural que en esta edición pronunciará el ligüista Pedro García Barrerno. Será en el Aula Magna de la Fundación Duques de Soria el próximo dos de julio. La ponencia se titula...
El 21 de junio, curso de Cultura Hispánica en el Centro Internacional Antonio Machado de la FDS
Los cursos de verano del CIAM comienzan el próximo 1 de julio y cuentan con el respaldo de la Diputación de Soria El 21 de junio comienzan las actividades docentes del Centro Internacional Antonio Machado con un curso sobre Cultura Hispánica, que está dirigido a los Alumnos del Instituto Cervantes de Atenas. A través de este curso se pretende que...
El Ciclo de Conferencias del Mundo Celtíbérico, a partir del 15 de julio
El 15 de julio también comienza un seminario sobre “Traducción y Humanismo” El Ciclo de Conferencias del Mundo Celtíbérico y un Seminario sobre “Traducción y Humanismo”, a partir del 15 de julio El programa de conferencias sobre El Mundo Celtibérico, que organiza la FDS y coordina el arqueólogo Alfredo Jimeno se celebrará del 15 al 31 de julio....
La Fundación Duques de Soria presenta las actividades previstas para el mes de Julio.
Lección Inaugural: 2 de julio (D. Pedro García Barreno) Confesiones de Autor: 7, 8 y 9 de julio. Conferencias de Arqueología: Del 15 al 31 de julio II Seminario Internacional Tradición y Humanismo “La tradición y los sentidos": del 16 al 17 de julio La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica ha presentado este lunes, 9 de junio,...
Luis María Ansón: “la esencia del periodismo sigue siendo la misma”
Click Aquí para ver el vídeo El periodista y escritor, presentado por el director de La Razón en Castilla y León, Jesús Fonseca, ha sido el encargado de pronunciar la lección magistral de la XV Jornada de Periodismo y Literatura de la Fundación Duques de Soria, que se ha celebrado en el Aula Magna de la UPSA. Los duques de Soria, S.A.R. la...
La Comisión Permanente de la Fundación Duques de Soria se reúne en la delegación de Madrid para analizar las actividades desarrolladas en lo que va de año y estudiar los eventos a celebrar en 2014
Este año, la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica conmemora el XXV aniversario de su constitución La Comisión Permanente de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica se ha reunido hoy, 19 de marzo de 2014, en su delegación de Madrid para analizar las actividades desarrolladas en lo que va de año y preparar...
La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica entrega en Bruselas el I Premio Duques de Soria de Hispanismo
Los Duques de Soria y el presidente de la FDS con la ganadora (Foto Cortesía Agencia ICAL) © AGENCIA ICAL El primer premio ha recaído en Jéromine François, de la Universidad de Liège, por la tesis “Una alcahueta de auctoritates. Función de las Intertextualidades clásica y bíblica en La Lozana andaluza, de Francisco Delicado”, dirigida por la...
2013
La prensa destaca que la FDS impulsará el Centro Internacional de Enseñanza del Español en Soria
La Fundación Duques de Soria y la empresa “Diloenespañol” firman el convenio para la puesta en marcha del Centro Internacional Antonio Machado, destinado a la enseñanza del español
© Foto: DIARIO DE SORIA Con la firma del convenio, la Fundación Duques de Soria cede sus aulas del Convento de la Merced para que se imparta la enseñanza del español. Dicho convenio ha sido firmado en la jornada de este jueves por el presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea, en presencia del secretario general de la FDS, José...
El Foro Internacional de Patrimonio Cultural de la Fundación Duques de Soria celebrará un nuevo curso on line, titulado “MUSEOGRAFÍA LOW COST”, del 18 al 20 de noviembre
El curso se centrará en el diseño de proyectos expositivos itinerantes con materiales multifuncionales y reciclados, con criterios de sostenibilidad y según las nuevas tendencias del do it yourself. Será impartido por profesionales especializados con una dilatada experiencia en el tema y que han desarrollado proyectos muy relevantes en este...
El área de Hispanismo de la FDS organiza, junto The Hispanic Society of America y la Universidad de NY, un Taller de introducción a la investigación de edición de textos que se celebrará hasta el 25 de octubre en Nueva York
Los talleres se imparten en la sede The Graduate Center (Ciudad Universitaria de nueva York) y en The Hispanic Society of America. La Fundación Duques de Soria ha patrocinado un Taller sobre Introducción a la Investigación de Edición de Textos que se celebra en Nueva York. La primera ponencia la pronunció el pasado 20 de septiembre la profesora...
El Área de hispanismo de la FDS patrocina un Taller de Edición de Textos, que se celebra en Nueva York
Versa sobre la investigación en edición de textos y se enmarca en una serie de actividades sobre literatura y lengua hispano - lusa - brasileña. La Fundación Duques de Soria patrocina un Taller sobre Introducción a los métodos de investigación en edición de textos, que se está celebrando en Nueva York.
La FDS presenta en el Palacio de Los Águila el libro “Patrimonio y Paisaje
Ha sido editado por la Fundación Duques de Soria y la Universidad Autónoma de Madrid, en el marco del Instituto del Paisaje. La publicación ha sido dirigida por los catedráticos de yGeografía Eduardo Martínez de Pisón y Nicolás Ortega. El libro destaca el paisaje y el patrimonio de diferentes zonas de frontera europea y hace especial hincapié en...
La FDS y el Ayuntamiento de Cascáis firman un protocolo para poner el valor el legado de Duarte Pinto Coelho
El presidente de la FDS, Rafael Benjumea (d), y el alcalde de Cascáis, Carlos Carreiras La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica y el Ayuntamiento de Cascáis han firmado un protocolo para el estudio, conservación, puesta en valor y divulgación del acervo patrimonial cultural, material e inmaterial, de Duarte Pinto Coelho, con...
XVIII Congreso Internacional de la Asociación de hispanistas y III Encuentro de Presidentes de Asociaciones Nacionales de hispanistas
XVIII Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Hispanistas III Encuentro de Presidentes de Asociaciones nacionales de hispanistas Informe En el marco del XVIII Congreso Internacional de la AIH, gracias a los auspicios de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica y de la AIH, con las presencias del presidente de...
La Fundación Duques de Soria se vuelca con el hispanismo en la inauguración del Curso Académico 2013-2014
Click para ver el vídeo La lección inaugural ha sido pronunciada por el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, en un acto presidido por los duques de Soria en el Aula Magna Tirso de Molina. PALABRAS DE SU ALTEZA REAL LA INFANTA DOÑA MARGARITA, DUQUESA DE SORIA, EN EL ACTO ACADÉMICO ANUAL DE LA FUNDACIÓN DUQUES DE SORIA, EL 3...
Actividades de la Fundación Duques de Soria en el mes de julio
José Ángel Glez. Sáiz y Santos Sanz, en la primera jornada de Confesiones de Autor Seminario de Lengua Español, en homenaje a Germán Sánchez Ruipérez Ciclo de conferencias-coloquio sobre CELTAS Y CELTIBEROS Confesiones de Autor SEMINARIO DE LENGUA ESPAÑOLA “El libro por venir. Creación, mediación, lectura”. Homenaje a Germán Sánchez Ruipérez...
Los Duques de Soria y Lassalle entregan los diplomas de las Becas Endesa para Iberoamérica de Patrimonio Cultural
FOTO MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE Se trata de los diplomas acreditativos de las Becas Endesa para Iberoamérica de Patrimonio Cultural, que recogieron nueve jóvenes procedentes de Brasil, Colombia, Cuba, Chile y México. Los Duques de Soria, junto con el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, entregaron el pasado 17 de...
La Fundación Duques de Soria impulsa el Foro Internacional de Patrimonio Cultural
19 JUNIO 2013 En las últimas décadas el Patrimonio Cultural ha experimentado un gran auge como elemento identitario y aglutinador de sociedades. La demanda social, las industrias culturales o el turismo, entre otros fenómenos, han generado un marco de utilización y de aprovechamiento del mismo que conviene revisar a la luz de las actuales...
José María Rodríguez-Ponga participa en la inauguración del II Seminario Internacional de Imaginarios Sociales
19 JUNIO 2013 El secretario general de la Fundación Duques de Soria ha participado este miércoles, 19 de junio, en la inauguración II Seminario Internacional de Imagenarios Sociales, celebrado en el Campus Duques de Soria que la Universidad de Valladolid tiene en la capital soriana. En dicho seminario han participado activamente profesores e...
La Fundación celebrará en Soria durante el mes de julio la Lección Inaugural, el programa Confesiones de Autor y el Seminario de la Lengua Española
1.- Lección Inaugural.- En esta edición, el encargado de pronunciarla será el Director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua. Se celebrará el 3 de julio. (Se adjunta biografía) 2.- Confesiones de Autor.- Como ha ocurrido desde el inicio de este programa, el crítico literario soriano y profesor de la Universidad Complutense, Santos Sanz...
Los Duques de Soria presiden la presentación de la edición brasileña del “Manual de Conservación Preventiva y procedimientos en exposiciones temporales”
5 JUNIO 2013 La Fundación Duques de Soria coeditó en 2008 la edición española de la que nace esta publicación, junto con la entidad promotora del Manual, el Grupo Español de Conservación (GEIIC), Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales en 2011. La publicación está dirigida a especialistas de España y de Iberoamérica...
Sentido homenaje de la Fundación Duques de Soria a Rosa García Cano
Rosa García Cano fue delegada de la FDS en Ciudad Rodrigo 30 MAYO 2013 La Fundación Duques de Soria, cuya Cátedra Conde de Barcelona tiene su sede en el Palacio de Los Águila de Ciudad Rodrigo, ha rendido homenaje a Rosa García Cano con el descubrimiento de una placa en dicho palacio, con el fin de que siempre sea recordada por todo lo que hizo...
El patronato aprueba que la FDS se llame en adelante Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica
Así se ha acordado durante la reunión del Patronato de la Fundación Duques de Soria, que estuvo presidida por los Duques de Soria. Se abordaron las actividades que se desarrollarán en los próximos meses, donde sobresalen algunas como el homenaje a la que fuera directora de la Feria de Teatro de Castilla y León, Rosa María García Cano, la...
Más de seiscientos hispanistas participarán en el XVIII Congreso Internacional de la AIH, que se celebrará del 15 al 20 de julio
Así lo ha adelantado este miércoles, 20 de febrero, el presidente de la Asociación Internacional de Hispanistas, Aldo Ruffinatto, durante una rueda de prensa ofrecida hoy en la sede de la Fundación Duques de Soria, donde han intervenido el secretario general de la Fundación Duques de Soria, José María Rodríguez Ponga y el presidente honorario de...
NOTA DE PRENSA 21 FEBRERO 2013. La crisis acentúa la “Fuga de Emprendedores” que abandonan España porque no disponen del contexto adecuado para desarrollar sus iniciativas empresariales
Investigadores, alumnos y profesores participantes en el encuentro “España está a 300 años de las patentes actuales de Alemania, si se tiene en cuenta el indicador patente/población” (Senén Barro) La última Jornada del Encuentro Fronteras de la Ciencia, “Tiempo de Física”, que organiza la Fundación Duques de Soria desde ayer en la Facultad de...
FDS y AIH preparan el próximo Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, que será en Buenos Aires
19 FEBRERO 2013 Reunión en Madrid entre la Fundación Duques de Soria y la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) para abordar cuestiones de interés común, entre ellas el XVIII Congreso Internacional de la AIH, que se celebrará en Buenos Aires del 15 al 2’0 de julio de 2013 En la imagen, de izquierda a derecha, Dr. Jean François Botrel (de...
ENCUENTRO FRONTERAS DE LA CIENCIA, “Tiempo de Física”
NOTA DE PRENSA Salamanca, 15 febrero 2013 La Universidad de Salamanca acoge los días 20 y 21 de febrero de 2013 el encuentro Fronteras de la Ciencia, “Tiempo de Física”, que cada dos años organiza la Fundación Duques de Soria El encuentro estará dirigido por el Catedrático de Termodinámica y Física Estadística de la Universidad de Valladolid,...
2012
La Fundación Duques de Soria mantiene un encuentro con los medios de comunicación sorianos, donde se anuncian las previsiones del año 2013
16 DIC 2012 El secretario general de la Fundación Duques de Soria, José María Rodríguez-Ponga, ha mantenido un encuentro con los medios de comunicación sorianos, con el fin de intercambiar información sobre las iniciativas a desarrollar por parte de la FDS a partir del próximo año 2013. El hispanismo será, un año más, uno de los ejes que...
Cátedra Carlos V de Estudios Hispánicos
Desde finales de 1990 la Fundación Duques de Soria promueve estudios hispánicos en Bélgica, en el marco de la Cátedra Carlos V, programa permanente que inició su actividad en colaboración con la Universidad de Gante. En el marco de la Cátedra se creó en 1995 el Lectorado de Español en la Universidad de Amberes. También en el marco de la Cátedra,...
Centro de Apoyo al Hispanismo
CENTRO DE ENLACE DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE HISPANISTAS Este programa tiene como objetivo facilitar la operatividad necesaria al Centro de Enlace en España de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), ubicado desde 1993 en Soria, en la sede de la FDS en el Convento de la Merced, mediante funciones de coordinación y archivo. Desde...
La catedrática Dolores Brandis abre el Ciclo de Conferencias del Instituto del Paisaje de la FDS, que se extenderá hasta el 14 de diciembre
La ponencia ha sido presentada por el secretario general de la Fundación Duques de Soria, José María Rodríguez-Ponga Dolores Brandis y José María Rodríguez-Ponga SORIA - 9 NOVIEMBRE 2012 Una ponencia sobre el paisaje de las ciudades castellanas Patrimonio de la Humanidad ha inaugurado hoy el Ciclo de Conferencias del Instituto del Paisaje de la...
Los Duques de Soria reciben a la Presidenta de Honor de la Asociación Internacional de Hispanistas, Lía Schwartz
Lía Schwartz Los duques de Soria, el secretario general de la FDS, José María Rodríguez-Ponga, y la presidenta de honor de la AIH, Dra. Lía Scwartz, se reunieron en Madrid el pasado 4 de noviembre. Lía Schwartz, profesora del Graduate Center de la City University de Nueva York, ha publicado numerosos trabajos sobre la poesía amorosa y la sátira...
CICLO DE CONFERENCIAS-COLOQUIO SOBRE EL MUNDO CELTIBÉRICO, JULIO-2012
Aula 1 de la Fundación Duques de Soria Coordinador Académico: Alfredo Jimeno Martínez Día 9, lunes, 19h: José Ignacio de la Torre Echávarri Museo del Ejército Celtíberos y Numancia: mito e historia Coloquio coordinado por Alfredo Jimeno Día 10, martes, 19h: Martín Almagro Gorbea Universidad Complutense de Madrid Las élites ecuestres de la...
Cooperación científica entre España y Georgia
INTERCAMBIO DE EXPERTOS Se trata de un programa desarrollado por la FDS en el marco del Convenio de Cooperación Cultural y Educativo entre la República de Georgia y el Reino de España. Para la puesta en marcha de este programa se firmó en 2005 un convenio de colaboración, que sigue vigente, entre la FDS y el Museo Nacional de Georgia (MNG). En...
2011
Reunión Técnica de la Red TerCel
TÍTULO: PRODUCCIÓN CELULAR PARA USO CLÍNICO: ¿DÓNDE ESTAMOS? FECHA: 16 diciembre 2011 LUGAR: Salón de Actos Ernest Lluch. Instituto de Salud Carlos III DIRECTOR: Dr. Damián García-Olmo (Hospital Universitario La Paz. Universidad Autónoma de Madrid) COORDINADORES: Dra. María Eugenia Fernández (Hospital Universitario Gregorio Marañón) y Dr. Mariano...
Reunión Anual de la Red TerCel
FECHA: 1 y 2 de diciembre 2011 LUGAR: Auditorio de la Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca Esta Reunión está coordinada por la Dra. Consuelo del Cañizo, del Hospital Universitario de Salamanca. Organizado por la Red de Terapia Celular Descargue aquí el Programa en PDF Descargue aquí el Boletín de Inscripción
Encuentro sobre Fronteras de la Ciencia
Foto de los participantes del Encuentro 2011 "TIEMPO DE FÍSICA" Director: Prof. Fernando Tejerina García (Universidad de Valladolid) Fecha: 19 y 20 de octubre Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias. Valladolid El objetivo inicial de los Encuentros sobre Fronteras de la Ciencia era el de ofrecer a los estudiantes de ciencias de Licenciatura,...
Seminario «Paisaje y Patrimonio»
El Centro Luso Español de Patrimonio celebra el Seminario "Paisaje y Patrimonio" durante los días 3 al 7 de octubre en Ciudad Rodrigo (Salamanca). Los directores de este Seminario son los Profesores Eduardo Martínez de Pisón y Nicolás Ortega Cantero. Programa del Seminario en PDF Boletín de inscripción en PDF Enviar a:...
Becas Endesa de Patrimonio Cultural con Iberoamérica
Reunido el Comité de Selección final de la Convocatoria de Becas ENDESA para Iberoamérica de Patrimonio Cultural, convocada por la Fundación ENDESA, en colaboración con el Ministerio de Cultura y la Fundación Duques de Soria, y tras consulta a las instituciones colaboradoras del Programa, se hace público el listado de becarios TITULARES de dicha...
Resumen de la lección inaugural de Don Gustavo Suárez Pertierra en la inauguración del año académico 2011-2012 de la FDS
Soria, 6 de julio de 2011 España ante el nuevo orden global 1. El mundo está cambiando aceleradamente, de modo que nos encontramos ante un orden internacional nuevo, complejo, sin reglas exactas, sometido a fuertes turbulencias en el orden político, económico y social. -El mundo globalizado: un cambio revolucionario: estamos ante la segunda gran...
Taller sobre los Paisaje Agrarios Transfronterizos
El Centro Luso Español de Patrimonio colabora con el Centro de Estudios Ibéricos de Guarda (CEI) en la celebración del Taller sobre los Paisajes Agrarios Transfronterizos que se celebra el 7 de julio en el Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo. Este Taller entra dentro del programa del Curso de verano "Diálagos Ibéricos y Cooperación: tierras,...
V Reunión Científica Novedades en Alimentación
"LAS DECLARACIONES DE SALUD EN LOS ALIMENTOS EN EUROPA” FECHA: 12 al 14 de julio. LUGAR: Sede de la Fundación Duques de Soria. Convento de la Merced. Soria. DIRECTORES: Andreu Palou Oliver (Universidad de las Islas Baleares y CIBERobn) y Lucía Luisa Pérez Gallardo (Universidad de Valladolid). DESCRIPCIÓN: Implementada en Europa la nueva...
Intervención de la Prof.ª Asunción Escribano en la presentación del libro `La libertad de expresión´ (2011)
Salamanca, 15 de junio de 2011 Alteza Real Infanta Dña Margarita, Excelentísimo Señor D. Carlos Zurita, Excelentísimo Sr. Consejero de Educación, Excelentísimo y Magnífico Sr. Rector, Excelentísimo Señor D. Rafael Benjumea, autoridades, profesores y alumnos, amigos, culmina con la presentación de este libro, una etapa de colaboración que, a lo...
Jornada de Literatura y Periodismo
S.A.R. la Infanta Doña Margarita y el Excmo. Sr. Don Carlos Zurita, Duques de Soria, presidieron el miércoles 6 de abril, en las Casas del Tratado de Tordesillas, la XIII Jornada de Literatura y Periodismo. En esta edición el escritor invitado fue José Luis Alonso de Santos. Esta Jornada, coordinada por el periodista Jesús Fonseca, comenzó a las...
2010
Curso Internacional de la Red de Terapia Celular Nuevas Tecnologias de implante y modulación celular
Fecha: 17 y 18 de Diciembre de 2010. Lugar: Salón de Actos Ernest Lluch. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. Inauguración: MICINN / Instituto de Salud Carlos III. Directores del Curso Jose Mª Moraleda Jiménez (Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Universidad de Murcia) Salvador Martinez Pérez (Instituto de Neurociencias. Universidad...
Reunión Anual de la Red de Terapia Celular (TERCEL)
"REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE TERAPIA CELULAR" FECHA: 25 y 26 de noviembre de 2010 LUGAR: Salón de Actos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) del Insituto de Salud Carlos III (Madrid) Esta Reunión está coordinada por el Doctor José Carlos Segovia,del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas...
Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España
Esta Cátedra, adscrita a la Universidad de Valladolid, tiene como objetivo fomentar los estudios e investigaciones sobre Historia de España y de forma especial sobre la historia de sus instituciones políticas, económicas y sociales. Un jurado de especialistas, nombrado por la Fundación en colaboración con la Real Academia de la Historia, elige...
La configuración del léxico español de la antigüedad al Renacimiento
Este ciclo de conferencias, organizado por la Fundación Duques de Soria en colaboración con la Fundación Lexis y la Real Academia de la Historia, se celebra en Madrid del 13 al 15 de septiembre. El doctor Rodríguez Adrados, Presidente del Patronato de la Fundación Lexis, presenta este ciclo de conferencias que se dedica al estudio de las...
Centro de Apoyo al Hispanismo
CENTRO DE ENLACE DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE HISPANISTAS Este programa tiene como objetivo facilitar la operatividad necesaria al Centro de Enlace en España de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), ubicado en Soria en la sede de la FDS en el Convento de la Merced, mediante funciones de coordinación y archivo. Desde este Centro...
Seminario sobre Arte Románico (Proyecto Cultural Soria Románica)
TÍTULO: EL ARTE ROMÁNICO. UN PATRIMONIO SINGULAR PARA UN DEBATE MULTIDISCIPLINAR FECHA: 5 al 8 de julio de 2010 LUGAR: Convento de la Merced. Soria. DESCRIPCIÓN: Este Seminario ofrece la oportunidad de conocer, por los mejores especialistas y desde una óptica multidisciplinar, los últimos debates y las aportaciones más trascendentales sobre la...
Encuentro Luso Español «Iniciativa Olivar del Duero» (Centro Luso Español de Patrimonio)
El Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo acogió e el miércoles 14 de julio el Encuentro Luso Español "Iniciativa Olivar del Duero", enmarcado en el Centro Luso Español de Patrimonio, que gestiona la Fundación Duques de Soria. Dentro de la programación de este Encuentro, el experto en desarrollo de la industria turística y hotelera...
El Duque de Soria renueva compromiso de la Fundación con la Asociación Internacional de Hispanistas en su XVII Congreso Trienal
La AIH celebra en Roma su Congreso Trienal (19 de julio de 2010) El Excelentísimo Señor Don Carlos Zurita, Duque de Soria, ha renovado en Roma el compromiso de la Fundación que preside junto a su esposa, la Infanta Doña Margarita, con la Asociación Internacional de Hispanistas y ha destacado la decidida vocación de apoyo de la Fundación Duques de...
Panorama de la Literatura Española Actual `Confesiones de Autor´. HOMENAJE A MIGUEL DELIBES
HOMENAJE A MIGUEL DELIBES Soria, 9 de julio de 2010. 19.30 horas - Aula Magna Tirso de Molina. La Sesión constó de dos partes, en la primera intervinieron, además del Director del Programa, Prof. Santos Sanz Villanueva, la Profª Pilar Celma, de la Universidad de Valladolid y Directora de la Cátedra Miguel Delibes, que planteó el trazado de...
Jornada sobre «Reprogramación celular y células madre con pluripotencia inducida (células iPS)»
FECHA: 1 de julio de 2010 LUGAR: Salón de Actos "Ernest Lluch". Instituto de Salud Carlos III. C/ Monforte de Lemos, 5. Madrid Esta Jornada está dirigida por los Doctores Juan A. Bueren, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), CIBERER, y Ángel Raya, del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC),...
Conferencia de D.ª Margarita Salas, Marquesa de Canero,en la inauguración del Año Académico 2010-2011 de la Fundación
Soria, 30 de junio de 2010 En la segunda mitad del siglo XX se produjo el nacimiento y el espectacular desarrollo de la Biología Molecular. En primer lugar se conoció la naturaleza del material genético gracias a experimentos realizados en la década de los 40 y principios de los 50 que demostraron que el material genético es el ácido nucleico y...
Seminario de Lengua Española: «FUENTES DOCUMENTALES PARA EL NUEVO DICCIONARIO HISTÓRICO”
"FUENTES DOCUMENTALES PARA EL NUEVO DICCIONARIO HISTÓRICO” FECHA: 19 al 23 de julio de 2010 LUGAR: Convento de la Merced. Sede de la Fundación Duques de Soria. Soria. DESCRIPCIÓN: Este seminario está dirigido por el Prof. José Antonio Pascual, de la Universidad Carlos III y de la Real Academia Española. Una de las tareas que tiene aún pendientes...
Proyecto Cultural Soria Románica: SEMINARIO SOBRE ARTE ROMÁNICO
La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Duques de Soria, con la colaboración de la Diócesis de Osma Soria, ha puesto en marcha este Plan de conservación, puesta en valor y divulgación del Románico de la provincia de Soria. La Junta de Castilla y León financia este proyecto cultural que se...
Cátedra Atapuerca. PROGRAMA DE AYUDAS PREDOCTORALES A LA INVESTIGACIÓN
Para asegurar la continuidad y coordinación de las investigaciones en torno al yacimiento de Atapuerca se creó esta Cátedra como marco estable de investigación, en el que la FDS concede becas anuales a jóvenes investigadores que realizan sus tesis doctorales sobre estos yacimientos. La Cátedra se creó en noviembre de 1999 ante SS.MM. los Reyes....
CONFERENCIAS PÚBLICAS VERANO 2010
SORIA 30 de junio / 19.00 h LECCIÓN INAUGURAL Aula Magna Tirso de Molina "De la Biología Molecular a la Biomedicina" Margarita Salas, de las Reales Academias de la Lengua y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 05 de julio / 19.00 h CONFERENCIA PÚBLICA DEL PROYECTO CULTURAL SORIA ROMÁNICA Convento de la Merced "La metamorfosis de la...
Enseñanza de español a científicos georgianos
Esta actividad se enmarca en el programa de Cooperación Científica entre España y Georgia en materia de Educación y Cultura. Se trata de una iniciativa formativa complementaria del Programa de Intercambio de Expertos en Paleontología, Arqueología, Conservación y Museología que la Fundación Duques de Soria y el Museo Nacional de Georgia...
Descubre Soria Románica (Proyecto Cultural Soria Románica)
Abierto el plazo de inscripción Las jornadas "Descubre Soria Románica" están orientadas a dar a conocer las actuaciones que está realizando este Proyecto para recuperar y poner en valor el patrimonio románico soriano. La programación de estas jornadas combina conferencias públicas con visitas a las intervenciones, con el objetivo principal de...
Cooperación científica entre España y Georgia. Intercambio, ayudas, Aula FDS y Exposición “EL ORO DE LA CÓLQUIDA Y TARTESOS”
INTERCAMBIO DE EXPERTOS Es un programa desarrollado por la FDS en el marco del Convenio de Cooperación Cultural y Educativo entre la República de Georgia y el Reino de España. Para la puesta en marcha de este programa se firmó en 2005 un convenio de colaboración entre la FDS y el Museo Nacional de Georgia. A raíz de la firma de este Convenio, los...
Seminarios Hispánicos de Doctorado en Nueva York
La Fundación Duques de Soria, la City University of New York y la Hispanic Society of America, firmaron un convenio de colaboración el 27 de septiembre de 2008 para el desarrollo de Seminarios Hispánicos de Doctorado en Nueva York. En 2010 se siguen dictando estos seminarios el Dr. John O’ Neill, “Curator of manuscripts and rare books” de la...
Cátedra Carlos V de Estudios Hispánicos
Desde finales de 1990 la Fundación Duques de Soria promueve estudios hispánicos en Bélgica, en el marco de la Cátedra Carlos V, programa permanente que inició su actividad en colaboración con la Universidad de Gante, lugar de nacimiento del Emperador. En el marco de la Cátedra se creó en 1995 el Lectorado de Español en la Universidad de Amberes....
Instituto del Paisaje
La enorme preocupación surgida en los últimos años por la preservación del paisaje, llevó a la FDS a promover en 1999 la creación de un centro de coordinación de los diversos grupos que tienen el paisaje como objeto de investigación y actuación. Este centro, denominado "Instituto del Paisaje", responde a una propuesta de Eduardo Martínez de...
Becas Endesa de Patrimonio Cultural con Iberoamérica
Entrega de diplomas a la promoción de Becarios Endesa 2009-2010 el 29 de junio de 2010 Este es un programa formativo para jóvenes posgraduados de Iberoamérica, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Endesa. Durante el curso 2009-2010, 14 becarios procedentes de diversos países se acogen a este programa que tiene una duración de nueve meses....
Ayudas a la investigación en el yacimiento de Numancia
El Servicio de Guías Universitarios que la FDS ha mantenido en Numancia desde el año 1993 ha pasado a ser gestionado en 2009 por la Asociación Cultural Tierraquemada, transformándose en un servicio permanente que va a generar varios empleos relacionados con la gestión del yacimiento. Terminada la etapa de apoyo a la labor de difusión y...
Seminario de Lingüística Española (Cátedra Carlos V de Estudios Hispánicos). “LOS RETOS INFORMÁTICOS DEL ESPAÑOL EN LEXICOLOGÍA, TERMINOLOGÍA Y FRASEOLOGÍA»
“LOS RETOS INFORMÁTICOS DEL ESPAÑOL EN LEXICOLOGÍA, TERMINOLOGÍA Y FRASEOLOGÍA" Amberes, 26 y 27 de febrero de 2010 Los días 26 y 27 de febrero de 2010 se celebra en la Universidad de Amberes un Seminario dedicado enteramente a la importancia creciente de la informática en la investigación de orientación lexicológica, terminológica y...
Oficina de Desarrollo Local
Fruto de las distinas actividades que la FDS organiza desde el año 1991, relacionadas con el estudio y diagnóstico territorial y sobre las posibilidades de desarrollo de la provincia de Soria, se crea en 2004 la Oficina de Desarrollo Local, bajo la dirección de la Prof.ª Mercedes Molina, de la Universidad Complutense de Madrid. Esta oficina...
La XII Jornada de Literatura y Periodismo
La XII Jornada está coordinada por el periodista D. Jesús Fonseca y reúne en Tordesillas (Valladolid) a estudiantes de Periodismo y a profesionales de la información de Castilla y León. Se celebra en Tordesillas (Valladolid) el 21 de abril. La Jornada está dedicada al periodismo gráfico como homenaje a los fotoperiodistas de Castilla y León....
2009
Curso Red de Terapia Celular
"ENSAYOS CLÍNICOS EN TERAPIA CELULAR. HACIA UN MODELO ESPAÑOL" FECHA: 18 y 19 de diciembre de 2009 LUGAR: Instituto de Salud Carlos III. Madrid. DIRECTORES: José M.ª Moraleda Jiménez (Hospital Universitario Virgen de la Arrixa de Murcia) y Damián García Olmo (Hospital Universitario La Paz de Madrid) DESCRIPCIÓN: España ha sido uno de los países...
Actividades en colaboración con Civitas Animación Teatral
La Fundación Duques de Soria y Cívitas Animación Teatral mantienen su convenio de colaboración en el marco de la Cátedra Conde de Barcelona. Esta colaboración se desarrolla en la próxima edición de la Feria de Teatro de Castilla y León que se celebrará en Ciudad Rodrigo del 25 al 29 de agosto de 2009. http://www.feriadeteatro.com/
Conferencia de Sir John Elliott en el XX Aniversario de la Fundación Duques de Soria e inauguración del curso 2009-2010
Sir John Elliot durante su conferencia Soria, 3 de julio de 2009 Es para mí un motivo de orgullo haber sido invitado a pronunciar la lección inaugural del curso de 2009-10 de esta Fundación. Celebramos hoy su vigésimo aniversario, y en este momento importante de su historia nos honran con su presencia Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias,...
Intervención del Rector Magnífico de la Universidad de Valladolid, D. Evaristo Abril, en el XX Aniversario de la FDS e inauguración del Curso 2009-2010
El Rector de la Universidad de Valladolid durante su intervención Soria, 3 de julio de 2009 Atrás queda ese 1 de marzo de 1989 cuando en la Calle Jorge Juan, precisamente en el domicilio de los Duques de Soria, ser reunieron una serie de personas para apoyar la iniciativa de los Duques de Soria de promover una Fundación Cultural de carácter...
Seminario de Neurociencias: “WHAT IS NEW IN ALZHEIMER DISEASE”
Dibujo de Alzheimer de 1907 “WHAT IS NEW IN ALZHEIMER DISEASE” FECHA: 13 al 16 de julio de 2009 LUGAR: Convento de la Merced. Sede de la Fundación Duques de Soria. Soria. DESCRIPCIÓN: Este Seminario se celebra bajo la dirección del Prof. Carlos Belmonte, de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Morales, y el Dr. Jesús Ávila, de la...
Seminario Internacional Traducción y Humanismo
FECHA: 6 al 9 de julio de 2009 LUGAR: Convento de la Merced. Sede de la Fundación Duques de Soria. Soria. DESCRIPCIÓN: Este seminario está dirigido por el Prof. Antonio Bueno García, de la Universidad de Valladolid y por el Prof. Miguel Ángel Vega Cernuda, de la Universidad de Alicante. El humanista no es un ser exento de las miserias propias de...
Proyecto Cultural Soria Románica
La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Duques de Soria, con la colaboración de la Diócesis de Osma Soria, ha puesto en marcha este Plan de conservación, puesta en valor y divulgación del románico de la provincia de Soria. La Junta de Castilla y León financia este proyecto cultural que se...
Ciclo sobre el «Panorama de la Literatura Española Actual»
Este ciclo de conferencias se celebrará en Soria los días 7, 8, 9 y 10 de julio en el Aula Magna Tirso de Molina bajo dirección del Prof. Santos Sanz Villanueva, de la Universidad Complutense de Madrid. 7 de julio 20.00 h Carmen Posadas 8 de julio 20.00 h Ramiro Pinilla 9 de julio 20.00 h José Ovejero y Marta Sanz 10 de julio 20.00 h Fernando...
Exposición de Arte
Soria acogerá, un año más, la exposición de un artista español contemporáneo de primer orden, que expondrá su obra en el Palacio de la Audiencia. Estas salas han albergado en años anteriores los trabajos de Luis Gordillo, Eduardo Arroyo, Lucio Muñoz, Darío Villalba, Albert Ràfols-Casamada, Antoni Tàpies, Juan Barjola, Antonio López, Rafael...
Cátedra Conde de Barcelona
La Cátedra Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona, de la Fundación Duques de Soria se constituye en 1994, con el objetivo de promover y fomentar el intercambio y el conocimiento de las realidades culturales y socioeconómicas entre España y Portugal. Las Universidades de Salamanca y Lisboa son las sedes de esta Cátedra; y el Palacio de los Águila...
Ayudas a la investigación en el yacimiento de Numancia
Con este proyecto se profundizará en el estudio del paisaje antiguo, teniendo como referencia dos contextos culturales tan diferenciados como son el celtibérico y el romano. Se pretende abordar el patrimonio arqueológico en su contexto paisajístico, tratando de desvelar los diferentes planos o paisajes culturales para explicar los elementos...
Seminario de Lengua Española: “EL LÉXICO DE ESPECIALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA”
“EL LÉXICO DE ESPECIALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA” FECHA: 13 al 17 de julio de 2009 LUGAR: Convento de la Merced. Sede de la Fundación Duques de Soria. Soria. DESCRIPCIÓN: Este seminario está dirigido por el Prof. José Antonio Pascual, de la Universidad Carlos III y de la Real Academia Española, y por el Prof. José Ignacio Pérez Pascual,...
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias presiden la celebración del XX Aniversario de la Fundación Duques de Soria y la inauguración del nuevo año académico
La Fundación Duques de Soria celebrará el próximo viernes 3 de julio los actos con motivo de su vigésimo aniversario y la inauguración del año académico en un acto que presidirán Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias.S.A.R. la Infanta Doña Margarita y el Excmo. Sr. Don Carlos Zurita, Duques de Soria, asistirán a este acto que comenzará a...
El Excmo. Sr. Don Carlos Zurita, nombrado académico de honor de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
Don Carlos Zurita recibe la Medalla de Honor La Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, instituida en 1731, ha nombrado miembro de honor al Doctor Don Carlos Zurita por “su brillante trayectoria como cardiólogo y por el apoyo a la investigación científica que realiza desde la Fundación Duques de Soria junto a su esposa, S.A.R. la...
El rector de la UVA preside mañana la entrega de los premios del concurso de fotografía de la Residencia Universitaria Fundación Duques de Soria
Se otorgarán a las 12,30 horas en la primera planta del Campus de Soria Mañana martes, 17 de noviembre, el rector de la Universidad de Valladolid, Evaristo Abril, presidirá el acto de entrega de los premios correspondientes al III Concurso de Fotografía que ha convocado la Residencia Universitaria Fundación Duques de Soria bajo el lema “Otros...
La Fundación Duques de Soria y el GEIIC editan una revista digital hispano-lusa sobre conservación del patrimonio
Los Duques de Soria durante la firma del convenio junto a Charo Fernández y Rocío Bruquetas, del GEIIC (de izquierda a derecha) y Rafael Benjumea, presidente de la Fundación Duques de Soria. Los Duques de Soria presiden la firma del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. La Fundación Duques de Soria (FDS) y el Grupo Español de...
Seminarios hispánicos de doctorado en Nueva York
La Fundación Duques de Soria, la City University of New York y la Hispanic Society of America, firman un convenio de colaboración para el desarrollo de Seminarios Hispánicos de Doctorado en Nueva York que se celebran este año durante los meses de septiembre, noviembre y diciembre. Dicta estos seminarios el Dr. John O’ Neil, “Curator of mss. and...
XI Jornada de Literatura y Periodismo
Juan Antonio González-Iglesias durante su intervención La XI Jornada está coordinada por el periodista Jesús Fonseca y reunió, el miércoles 1 de abril en Tordesillas (Valladolid), a estudiantes de Periodismo de Castilla y León y a profesionales de la información. PROGRAMA: 10.30 h MESA REDONDA "PERIODISMO: UN HORIZONTE INCIERTO. ¿HASTA CUÁNDO LA...
Curso de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España: «LOS CELTAS E HISPANIA: NUEVAS PERSPECTIVAS» por MARTÍN ALMAGRO-GORBEA
D. Martín Almagro Gorbea Esta Cátedra, adscrita a la Universidad de Valladolid, tiene como objetivo fomentar los estudios e investigaciones sobre Historia de España y de forma especial sobre la historia de sus instituciones políticas, económicas y sociales. Un jurado de especialistas, nombrado por la Fundación en colaboración con la Real Academia...
Conferencia de Juan Antonio González Iglesias en la XI Jornada de Literatura y Periodismo
Tordesillas (Valladolid), 1 de abril de 2009 LENGUAJE PRECARIO FRENTE A LENGUAJE POÉTICO Alteza Real, Excelentísimo Señor Duque de Soria, Excelentísimos Señores: Consejero de Educación, Rectores Magníficos de la Universidad de Valladolid y de la Universidad de Salamanca, Autoridades, colegas y amigos del Periodismo y de las Letras: Puesto que las...
Reunión de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Hispanistas en Soria (Centro de Apoyo al Hispanismo)
Miembros de la Junta Directiva de la AIH La sede de la FDS ha reunido los días 19 y 20 de febrero a los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) para analizar los nuevos proyectos de la Asociación y los retos ante los que se enfrenta el Hispanismo en un momento de crisis económica que coincide con un...
XX Aniversario de la Facultad de Comunicación de la UPSA. Encuentros sobre Periodismo y presentacioón de la publicacion PUBLICACIÓN “LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”
Con motivo de la celebración del XX aniversario de la Facultad de Comunicación, de la Universidad Pontificia de Salamanca y de la FDS se organiza una edición especial de los Encuentros de Periodismo y se realizará una edición con textos de los invitados a estos Encuentros. PUBLICACIÓN “LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN” Esta publicación contará con la...
Intervención del Rector Magnífico de la Universidad de Valladolid, Dr. Evaristo Abril, en el acto de investidura como Doctores Honoris Causa de los Duques de Soria» (2009)
Soria, 5 de febrero de 2009 En mi condición de rector de la Universidad de Valladolid, es éste el tercer acto de investidura del grado de doctor “Honoris Causa” al que asisto, y si bien todos han supuesto para mí actos que recordaré siempre, el de hoy presenta unos rasgos muy especiales que, sin duda, creo le harán distinguirse en el futuro con...
Encuentro sobre Fronteras de la Ciencia
TIEMPO DE FÍSICA FECHA: 25 y 26 de febrero de 2009 LUGAR: Facultad de Ciencias. Salón de Actos. Universidad de Salamanca. DESCRIPCIÓN: Este Encuentro está dirigido por el Prof. Fernando Tejerina, de la Universidad de Valladolid. La finalidad del Encuentro es la de ofrecer a los estudiantes de ciencias de Segundo Ciclo, así como a los estudiantes...
Cátedra Atapuerca
Para asegurar la continuidad y coordinación de las investigaciones en torno al yacimiento de Atapuerca se creó esta Cátedra como marco estable de investigación, en el que la FDS concede becas anuales a jóvenes investigadores que realizan sus tesis doctorales sobre estos yacimientos. La Cátedra se creó en noviembre de 1999 ante SS.MM. los Reyes y...
Cátedra Carlos V de Estudios Hispánicos
Desde finales de 1990 la Fundación Duques de Soria promueve estudios hispánicos en Bélgica, en el marco de la Cátedra Carlos V, programa permanente que inició su actividad en colaboración con la Universidad de Gante, lugar de nacimiento del Emperador. La Fundación Duques de Soria y la Universidad de Amberes (UA) firman el día 3 de diciembre un...
Cooperación científica entre España y Georgia. Intercambio, ayudas y “AULA FDS” EN EL MUSEO NACIONAL DE GEORGIA
INTERCAMBIO DE EXPERTOS EN MATERIA DE ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA ENTRE ESPAÑA Y GEORGIA Es un programa desarrollado en el marco del Convenio de Cooperación Cultural y Educativo entre la República de Georgia y el Reino de España. A raíz de la firma de este Convenio, los investigadores que participen en el programa de intercambio deben formar parte...
Centro de apoyo al Hispanismo
ANILLO DEL HISPANISTA Creación de un conjunto de enlaces entre distintas webs hispanistas, extractando y enviando información y haciéndola circular entre unos y otros. La creación del Anillo se aprobó en la II Reunión de Presidentes de Asociaciones Nacionales de Hispanistas, celebrada en París en julio de 2007. OBSERVATORIO DE TESIS SOBRE TEMAS...
Enseñanza de español a científicos georgianos
Esta propuesta se enmarca en el programa de Cooperación Científica entre España y Georgia en materia de Educación y Cultura. Esta iniciativa formativa es una parte complementaria del intercambio de expertos en Pleistoceno inferior que la Fundación Duques de Soria y el Museo Nacional de Georgia establecieron en el Convenio de Colaboración firmado...
Oficina de Desarrollo Local
Fruto de las distinas actividades que la FDS organza desde el año 1991, relacionadas con el estudio y diagnóstico territorial y sobre las posibilidades de desarrollo de la provincia de Soria, se crea en 2004 la Oficina de Desarrollo Local, bajo la dirección de la Prof.ª Mercedes Molina, de la Universidad Complutense de Madrid. Esta oficina...
2008
Conferencia de prensa: Presentación del Seminario sobre Nuevos Alimentos
SORIA Andreu Palou Oliver, presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y director del Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología de la Universidad de las Islas Baleares, y Lucía Pérez Gallardo, de la Universidad de Valladolid, presentarán mañana jueves el Seminario sobre Nuevos Alimentos que ambos dirigen. Este...
Los Duques de Soria harán entrega de los Premios «Emprendemos Contigo»
SORIA La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) con el patrocinio de Caja Rural de Soria y en colaboración con la Fundación Duques de Soria y la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria, presentó a finales del año pasado el I Concurso de Ideas Empresariales “Emprendemos Contigo” con el fin de...
Expertos analizan la influencia de la literatura griega en la española
MADRID El académico Francisco Rodríguez Adrados presenta el ciclo de conferencias que se celebrará en Madrid del 15 al 17 de septiembre La Fundación Duques de Soria y la Fundación Lexis organizan un ciclo de conferencias que, bajo el título Caminos de la literatura griega a la castellana, profundizará en el influjo de la cultura griega antigua en...
Soria Románica recupera las pinturas del arcosolio de la iglesia del Rivero en San Esteban de Gormaz
SORIA La Junta de Castilla y León invierte más de 51.000 € en esta fase de acondicionamiento del templo El Proyecto Cultural Soria Románica inicia las obras de recuperación de las pinturas murales del arcosolio y el acondicionamiento de la sacristía de la iglesia de Nuestra Señora del Rivero, en San Esteban de Gormaz. Esta intervención, que...
Soria Románica finaliza el diagnóstico de los bienes románicos de toda la provincia de Soria
El Proyecto Cultural Soria Románica ha finalizado la segunda fase de diagnóstico de situación de los edificios, entornos y bienes muebles románicos de la provincia de Soria. Con este análisis se completa el estudio de los bienes culturales románicos de todo el territorio rural soriano. En esta segunda fase se han diagnosticado 65 templos que se...
Soria Románica descubre una ermita sin catalogar en Alconeza
Ermita del despoblado de Alconeza La iglesia del despoblado de Alconeza pasa a formar parte del catálogo de bienes románicos de la provincia de Soria gracias al trabajo de investigación y documentación realizado por el equipo de Soria Románica. El Proyecto Cultural Soria Románica, programa de recuperación integral del patrimonio promovido y...
Soria Románica inicia la segunda fase de intervención en Alcozar
Fachada de la Ermita de la Virgen del Vallejo de Alcózar Las excavaciones arqueológicas aportarán una importante información sobre los procesos constructivos del edificio El Proyecto Cultural Soria Románica ha iniciado hoy la segunda fase de actuaciones en la ermita de la Virgen del Vallejo en Alcozar con el objetivo de recoger toda la...
El historiador Martín Almagro Gorbea toma posesión como XVI titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano
El historiador Martín Almagro Gorbea toma posesión como XVI titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano S.A.R. la Infanta Doña Margarita y el Excmo. Sr. D. Carlos Zurita, Duques de Soria, presiden el miércoles 12 de noviembre, a las 19.00 horas en la Real Academia de la Historia, la Sesión Académica de la Cátedra Luis García de...
Soria Románica inicia las obras en la iglesia de San Martín de Aguilera
La Junta de Castilla y León invierte más de 215.000 € en la adecuación del entorno y en la restauración el templo El Proyecto Cultural Soria Románica ha iniciado las obras de acondicionamiento de la iglesia de San Martín en la localidad soriana de Aguilera. Esta nueva intervención cuenta con una inversión de la Junta de Castilla y León de 215.605...
La Residencia Universitaria «Fundación Duques de Soria» celebra su X aniversario
SORIA La Residencia Universitaria Fundación Duques de Soria celebra mañana jueves, 22 de mayo, su cena Fin de Curso, que este año se festeja de una forma especial al coincidir con el X aniversario de su creación y con la despedida del actual director, Antonio Bueno, que deja el cargo para ocupar el puesto de decano de la Facultad de Traducción e...
Lección inaugural de D. Martín Almagro Gorbea en la Sesión Académica de la Cátedra Valdeavellano (2008)
D. Martín Almagro Gorbea durante su intervención Madrid, 12 de noviembre de 2008 ESPAÑA DESDE LA PREHISTORIA Quiero que mis primeras palabras sean de sincero agradecimiento por el gran honor que para mí supone esta Cátedra de Historia de España Luís García de Valdeavellano, creada por la Fundación Duques de Soria, Institución cuyo generoso...
Los Duques de Soria descubren en Collioure (Francia) la placa homenaje de los sorianos a Antonio Machado
Los Duques de Soria junto a los alcaldes de Collioure y de Soria frente a la tumba de Antonio Machado S.A.R. la Infanta Doña Margarita y el Excmo. Sr. Don Carlos Zurita, Duques de Soria, han viajado a Collioure para apoyar con su presencia el homenaje de los sorianos a Antonio Machado en la tumba del poeta, en la localidad francesa de Collioure....
Sesión Académica de la Cátedra Valdeavellano
Los Duques de Soria en la mesa presidencial acompañados por el Presidente de la FDS, el Director de la RAH y el Rector de la UVA El historiador Martín Almagro Gorbea ha tomado posesión como XVI titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España, adscrita a la Universidad de Valladolid, en un acto, celebrado el día 12 de...
III Congreso Asociación de Hispanistas del Benelux: «Encuentros, desencuentros, reencuentros. Flandes, Países Bajos y el mundo hispánico en los siglos XVI y XVII»
Fotografía del programa del III Congreso de la Asociación de Hispanistas del Benelux CÁTEDRA CARLOS V DE ESTUDIOS HISPÁNICOS "Encuentros, desencuentros, reencuentros. Flandes, Países Bajos y el mundo hispánico en los siglos XVI y XVII" FECHA: 16, 17 y 18 de octubre. LUGAR: Universidad de Gante. CONFERENCIA DE CLAUSURA: "Imágenes de España y...
Ciclo de Conferencias «El camino de la literatura griega a la castellana»
FECHA: 15, 16 y 17 de septiembre LUGAR: Salón de Actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (c/ Serrano, 113). Madrid. DESCRIPCIÓN: En este ciclo de conferencias, dirigido por el Dr. Rodríguez Adrados intervienen algunos de los mejores conocedores del tema, la Fundación Lexis retoma el estudio del influjo de la cultura griega...
Seminarios Hispánicos de Doctorado en Nueva York: «TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDICIÓN DE TEXTOS HISPÁNICOS I: TRANSMISIÓN IMPRESA Y MANUSCRITA»
"TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDICIÓN DE TEXTOS HISPÁNICOS I: TRANSMISIÓN IMPRESA Y MANUSCRITA" FECHA: Octubre, noviembre y diciembre. LUGAR: Hispanic Society of America. Nueva York (EEUU) DESCRIPCIÓN: La Fundación Duques de Soria, la City University of New York y la Hispanic Society of America, firman un convenio de colaboración para el desarrollo de...
Actividades en el Palacio de los Águila: XI FERIA DE TEATRO DE CASTILLA Y LEÓN y Actividades
Logotipo de la Feria de Teatro XI FERIA DE TEATRO DE CASTILLA Y LEÓN Conciertos de música para bebés. La FDS y Cívitas organizan como iniciativa conjunta, en el marco de la Cátedra Conde de Barcelona, dentro de las actividades complementarias de la programación de la XI Feria de Teatro de Castilla y León, tres conciertos de música para bebés y...
Becas Endesa de Patrimonio Cultural con Iberoamérica: Relación de nombres de los beneficiarios de las Becas Endesa de Patrimonio Cultural con Iberoamérica para el curso 2008-2009.
Los Duques de Soria con los Becarios Endesa 2008-2009 en el Patronato de la FDS Este es un programa formativo para jóvenes posgraduados de Iberoamérica. Durante el curso 2008-2009, se acogerán 15 becarios a este programa que tiene una duración de nueve meses. En esta estancia formativa los becarios desarrollan un proyecto, presentado y aprobado...
Seminario de Lengua Española: «PROBLEMAS DE GRAFEMÁTICA Y FONÉTICA HISTÓRICAS»
"PROBLEMAS DE GRAFEMÁTICA Y FONÉTICA HISTÓRICAS" FECHA: 21 al 25 de julio de 2008 LUGAR: Convento de la Merced. Sede de la Fundación Duques de Soria. Soria. DESCRIPCIÓN: Este seminario está dirigido por el Prof. José Antonio Pascual, de la Universidad Carlos III y de la Real Academia Española. En el ámbito de la Filología necesitamos organizar la...
Talleres de Paisaje (Instituto del Paisaje)
FECHA: 21 al 25 de julio de 2008 LUGAR: Convento de la Merced. Sede de la Fundación Duques de Soria. Soria. DESCRIPCIÓN: Los Talleres de Paisaje en la Provincia de Soria estarán dirigidos por la Prof.ª Concepción Sanz Herráiz de la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto del Paisaje. Los Talleres cuentan con la colaboración de Caja Duero,...
S.A.R. la Infanta Doña Margarita y el Excmo. Sr. D. Carlos Zurita presiden la inauguración del año académico de la Fundación Duques de Soria
SORIA Gonzalo Anes, director de la Real Academia de la Historia, ofrecerá la lección inaugural sobre “Urbanización y desarrollo en la América Virreinal” La exposición ‘Hafrika’ de Carlos León abre mañana sus puertas al público en presencia de los Duques de Soria Los Duques de Soria presiden mañana miércoles, a las 19.00 horas en el Convento de la...
Seminario del Paisaje (Instituto del Paisaje): «LOS VALORES DEL PAISAJE»
La enorme preocupación surgida en los últimos años por la preservación del paisaje, llevó a la FDS a promover en 1999 la creación de un centro de coordinación de los diversos grupos que tienen el paisaje como objeto de investigación y actuación. Este centro, denominado "Instituto del Paisaje", responde a una propuesta de Eduardo Martínez de...
Seminario de Neurociencias: «NEUROSCIENCES AND STRUCTURAL BIOLOGY: NEW TRAVEL MATES FOR A LONG TRIP»
"NEUROSCIENCES AND STRUCTURAL BIOLOGY: NEW TRAVEL MATES FOR A LONG TRIP" FECHA: 14 al 18 de julio de 2008 LUGAR: Convento de la Merced. Sede de la Fundación Duques de Soria. Soria DESCRIPCIÓN: Este seminario está dirigido por el Prof. Carlos Belmonte de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y coordinado por los Profesores...
Becas Endesa de Patrimonio Cultural con Iberoamérica
Éste es un programa formativo para jóvenes posgraduados de Iberoamérica. Durante el curso 2008-2009, 15 becarios se acogen a este programa que tiene una duración de nueve meses. En esta estancia formativa los becarios desarrollan un proyecto, presentado y aprobado por cada uno de los centros colaboradores que dependen de la Secretaría de Estado...
Panorama de la Literatura Española Actual: «CONFESIONES DE AUTOR»
"CONFESIONES DE AUTOR" FECHAS: 4, 10 y 11 de julio de 2008 LUGAR: Convento de la Merced. Sede la Fundación Duques de Soria. Soria. DESCRIPCIÓN: Este ciclo de conferencias se celebra bajo dirección del Prof. Santos Sanz Villanueva, de la Universidad Complutense de Madrid. La Fundación Duques de Soria convoca una vez más sus ya veteranas...
Seminario sobre Nuevos Alimentos: «LOS PERFILES NUTRICIONALES DE LOS ALIMENTOS Y LA OBESIDAD EN EUROPA»
"LOS PERFILES NUTRICIONALES DE LOS ALIMENTOS Y LA OBESIDAD EN EUROPA" FECHA: 2 al 4 de julio de 2008 LUGAR: Convento de la Merced. Sede de la Fundación Duques de Soria. Soria. DESCRIPCIÓN: Los directores del Seminario son el Prof. Andreu Palou, de la Universidad de las Islas Baleares y la Prof.ª Lucía Pérez Gallardo de la Universidad de...
Curso de Tecnologías Lingüísticas: «TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN: APLICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE PORTALES ESPECIALIZADOS»
"TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN: APLICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE PORTALES ESPECIALIZADOS" FECHA: 7 al 11 de julio de 2008 LUGAR: Convento de la Merced. Sede de la Fundación Duques de Soria. Soria. DESCRIPCIÓN: Este Curso está dirigido por la Prof.ª Felisa Verdejo, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Hoy en...
Los Duques de Soria y la Consejera de Cultura visitan las primeras actuaciones de Soria Románica
SORIA S.A.R. la Infanta Doña Margarita y el Excmo. Sr. Don Carlos Zurita, Duques de Soria, visitarán junto a la Consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, las primeras intervenciones que se están realizando en el Proyecto Cultural Soria Románica. La visita a las actuaciones de este nuevo Plan de la Junta de Castilla y León, que...
Las intervenciones en la ermita de Alcozar sacan a la luz nuevos hallazgos arqueológicos
SORIA El nuevo Plan de la Junta descubre los restos de un singular ejemplo de galería porticada en forma de ‘L’ y enterramientos medievales. Los trabajos desescombro y documentación que se están realizando en la ermita de la Virgen de Vallejo de Alcozar, dentro del Proyecto Cultural Soria Románica, programa promovido por la Junta de Castilla y...
El paleontólogo Juan Luis Arsuaga, en la Facultad de Comunicación
Juan Luis Arsuaga en los Encuentros sobre Periodismo. SALAMANCA El miércoles 12 de marzo, a las 19.30 horas en el Auditorio de la Facultad. La Facultad de Comunicación organiza, en colaboración con la Fundación Duques de Soria, una nueva edición de las Jornadas de Periodismo y Literatura. El miércoles, 12 de marzo, intervendrá el investigador...
Pedro Schwartz inaugura las Jornadas de Periodismo y Literatura
Pedro Schwartz en la Pontificia El profesor de la Universidad San Pablo-CEU Pedro Schwartz inaugura el miércoles 5 de marzo las Jornadas de Periodismo y Literatura, que organiza la Facultad de Comunicación en colaboración con la Fundación Duques de Soria. El acto tendrá lugar en el Auditorio de la Facultad, a las 19.30 horas, y contará con la...
El escritor José Luis Puerto en las jornadas de Periodismo y Literatura
SALAMANCA El Miércoles, 9 de abril, a las 19.30 horas en el auditorio de la Facultad de Comunicación. El acto, que tendrá lugar en el Auditorio de la Facultad de Comunicación, estará presidido por los profesores de la UPSA, Asunción Escribano e Iván Escobar, y la coordinadora de la Fundación Duques de Soria, Blanca Arévalo. José Luis Puerto está...
Los Duques de Soria presiden en Tordesillas la X Jornada de Literatura y Periodismo
S.A.R. la Infanta Doña Margarita y el Excmo. Sr. Don Carlos Zurita, Duques de Soria, presiden mañana martes 8 de abril en las Casas del Tratado de Tordesillas, la X Jornada de Literatura y Periodismo. En esta edición el escritor invitado es el Premio Castilla y León de las Letras de 2005, J. A. González Sainz. Esta Jornada, coordinada por el...
El historiador Martín Almagro Gorbea nombrado XVI titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano
MADRID El académico de la Historia Martín Almagro Gorbea ha sido elegido hoy, en la Real Academia de la Historia XVI titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España, adscrita a la Universidad de Valladolid. Gonzalo Anes, director de la Real Academia de la Historia y presidente del Jurado, señaló que con el nombramiento de...
El director de la Real Academia de la Historia preside el Jurado de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España
MADRID Gonzalo Anes, director de la Real Academia de la Historia, preside el Jurado que elige mañana viernes en Madrid al nuevo titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España para el curso 2008- 2009. Los académicos de la Historia M.ª del Carmen Iglesias y José Ángel Sánchez Asiaín, junto al catedrático de la Universidad...
CONFERENCIA DE PRENSA Presentación del Plan Director para Soria del Proyecto Paisajes de la Celtiberia
SORIA El coordinador del Proyecto Paisajes de la Celtiberia en Soria y director de las excavaciones del Yacimento de Numancia, Alfredo Jimeno, presentará mañana viernes a las 12 horas, el Plan Director del Proyecto para Soria y el material didáctico de esta iniciativa, que se entregará a los estudiantes de la ESO en el próximo curso escolar. En...
«El GEIIC y la FDS editan un manual para exposiciones temporales dirigido a España e Iberoamérica»
Rafael Benjumea, Presidente de la FDS y Charo Fernández, del GEIIC, firman el acuerdo. MADRID La publicación quiere contribuir a prevenir los riesgos que corren los bienes culturales con motivo de las exposiciones temporales La Fundación Duques de Soria (FDS) y el Grupo Español del International Institute of Conservation (GEIIC) han firmado hoy...
El historiador Manuel Fernández Álvarez inaugurará el año académico 2008-2009 de la FDS
SORIA El artista Carlos León presentará ‘Hafrika’en el Palacio de la Audiencia El académico de la Historia, Manuel Fernández Álvarez, ofrecerá la lección inaugural del año académico de la Fundación Duques de Soria, el miércoles 2 de julio en un acto que estará presidido por S.A.R. la Infanta Doña Margarita y el Excmo. Sr. Don Carlos Zurita,...
CONFERENCIA DE PRENSA Talleres del Paisaje de la provincia de Soria
SORIA Concepción Sanz Herráiz, de la Universidad Autónoma de Madrid, ofrecerá mañana jueves a las 10.30 horas, una rueda de Prensa para informar sobre el trabajo que se está realizando en los Talleres de Cartografía y Paisajes de Montaña de la provincia de Soria. La profesora Sanz es la directora de estos Talleres que tienen como objetivo la...
El consejero de Educación y Cultura de La Rioja inaugura el Seminario de Lengua Española
SORIA La Fundación San Millán de la Cogolla colabora en el Seminario que dirige en Soria el académico José Antonio Pascual El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de La Rioja, Luis Ángel Alegre, y Gonzalo Capellán, de la Fundación San Millán de la Cogolla, asisten a la inauguración del Seminario que dirige el académico de la...
CONFERENCIA DE PRENSA Seminario de Neurociencias
SORIA José M. González-Ros y Antonio Ferrer-Montiel, del Instituto de Biología Molecular y Celular de la Universidad Miguel Hernández, presentarán mañana martes a las 11.30 horas el Seminario de Neurociencias titulado: Neurociencias y la biología estructural: nuevos compañeros para un largo viaje. Este encuentro reúne a expertos mundiales en...
CONFERENCIA DE PRENSA Ana María Moix
SORIA La escritora y editora Ana María Moix ofrecerá mañana viernes a las 19.00 horas, una conferencia de Prensa con motivo de su participación en las Confesiones de Autor, que dirige el crítico literario Santos Sanz Villanueva. Ana María Moix nació en 1947 en Barcelona, ciudad en la estudió Filosofía y Letras, y donde reside. Formó parte de la...
CONFERENCIA DE PRENSA Antonio Soler
SORIA El escritor Antonio Soler ofrecerá mañana jueves a las 19.30 horas, una conferencia de Prensa con motivo de su participación en las Confesiones de Autor, que dirige el crítico literario Santos Sanz Villanueva. Antonio Soler (Málaga, septiembre 1956). Ha publicado las novelas La noche, Modelo de pasión, Los héroes de la frontera, Las...
CONFERENCIA DE PRENSA «Técnicas de extracción y visualización de información: aplicación en la construcción de portales especializados»
SORIA Felisa Verdejo, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, presentará mañana miércoles, a las 11.30 horas el Curso de Tecnologías Lingüísticas que dirige en Soria hasta el 11 de julio. Este Curso, centrado en los sistemas de extracción y visualización de la información disponible en la web, analizará con expertos, procedentes del...
CONVOCATORIA DE PRENSA Jesús Ferrero
SORIA El escritor Jesús Ferrero ofrecerá mañana viernes a las 19.00 horas, una conferencia de Prensa con motivo de su participación en las Confesiones de Autor, que dirige el crítico literario Santos Sanz Villanueva. Jesús Ferrero nace en Zamora en diciembre de 1952. Tras cursar un año de Filosofía y letras en Zaragoza, se traslada a París en...
Nativel Preciado cierra las Jornadas de Literatura y Periodismo
SALAMANCA FOTO1:Nativel Preciado durante su conferencia en los Encuentros sobre Periodismo Nativel Preciado durante su conferencia en los Encuentros sobre Periodismo El miércoles, 7 de mayo, a las 19.30h en el Auditorio de la Facultad de Comunicación La periodista Nativel Preciado será la encargada de cerrar las octavas Jornadas de Literatura y...
La FDS dispone de un aula de investigación en el Museo Nacional de Georgia
El Presidente de la Fundación en el momento de la firma del convenioGEORGIAFOTO1:El Presidente de la Fundación en el momento de la firma del convenio El Presidente de la Fundación en el momento de la firma del convenio El presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea, y el director del Museo Nacional de Georgia, David Lordkipanidze,...
Conferencia de J. A. González Sainz en la X Jornada de Literatura y Periodismo (2008)
J.A. González Sainz durante su conferencia junto al Presidente de la FDS 8 de abril de 2008 Tordesillas (Valladolid) ELOGIO DE LA DISTINCIÓN. LA TAREA DE LA CREACIÓN (LAS PRÁCTICAS DE LA CONFUSIÓN) Tal vez lo mejor para empezar sea empezar a veces literalmente por el principio, y el principio es siempre la confusión, el caos, el desconcierto. No...
X Jornada de Literatura y Periodismo
Participantes de la mesa redonda FECHA: 8 de abril de 2008 LUGAR: Casas del Tratado de Tordesillas (Valladolid). DESCRIPCIÓN: Esta jornada coordinada por el periodista D. Jesús Fonseca, tiene como objetivo reunir en Tordesillas (Valladolid) a estudiantes de Periodismo de Castilla y León y a profesionales de la información en torno a un escritor...
Cátedra Valdeavellano de Historia de España: D. Martín Almagro Gorbea
Esta Cátedra, adscrita a la Universidad de Valladolid, tiene como objetivo fomentar, en memoria del gran historiador, los estudios e investigaciones sobre Historia de España, y de forma especial sobre la historia de sus instituciones políticas, económicas y sociales. Para ello, un Jurado de especialistas, nombrado por la Fundación en colaboración...
Servicio de Guías Universitarios FDS en el Yacimiento de Numancia
Este servicio, desde 1994, atiende al público que visita el Yacimiento de Numancia (Soria). Cuenta con un guía todo el año, D. Pablo Buberos Romo, que es reforzado los fines de semana, Semana Santa, puentes de mayo y junio y los meses de julio y agosto. El horario es de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas de martes a sábado y los domingos de 10 a 14...
Encuentros sobre Periodismo
FECHAS: 5 y 12 de marzo, 9 de abril y 7 de mayo LUGAR: Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. DESCRIPCIÓN: Los octavos Encuentros vinculan, de nuevo, el periodismo con la literatura en una serie de mesas redondas en las que se analizan aspectos tratados en anteriores jornadas, así como otros aspectos no estudiados...
Encuentro sobre Fronteras de la Ciencia: «TIEMPO DE FÍSICA»
Grupo del Encuentro sobre Fronteras de la Ciencia en la entrada de la Facultad de Ciencias de Valladolid "TIEMPO DE FÍSICA" FECHA: 21 y 22 de febrero LUGAR: Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid. DESCRIPCIÓN: La edición de este Encuentro está dirigido por el Prof. Fernando Tejerina, de la Universidad de Valladolid, y coordinado por...
Centro de Apoyo al Hispanismo
CENTRO DE ENLACE DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE HISPANISTAS Este programa tiene como objetivos facilitar la operatividad necesaria al Centro de Enlace en España de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), mediante funciones de coordinación y archivo. Además se da apoyo a los Congresos trienales de la AIH y a las reuniones anuales de...
Enseñanza de Español a Científicos Georgianos
Esta propuesta se enmarca en el programa de Cooperación Científica entre España y Georgia en materia de Educación y Cultura. Esta iniciativa formativa es una parte complementaria del intercambio de expertos en Pleistoceno inferior que la Fundación Duques de Soria y el Museo Nacional de Georgia establecieron en el Convenio de Colaboración firmado...
Cátedra Conde de Barcelona
La Cátedra Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona, de la Fundación Duques de Soria se constituye en 1994, bajo el patrocinio de SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PORTUGUESA y DE SU MAJESTAD EL REY DE ESPAÑA, con el objetivo de promover y fomentar el intercambio y el conocimiento de las realidades culturales y socioeconómicas entre...
Cooperación Científica entre España y Georgia: Programa de Cooperación Científica e Intercambio de Expertos, y ayuda a la investigación.
Desde el año 2003, la Fundación Duques de Soria, en colaboración con el Museo Nacional de Georgia (MNG) y con el apoyo del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación por parte Española, y del Ministerio de Educación y Ciencia y del Ministerio de Cultura, Deportes y Protección de Monumentos, por parte Georgiana,...
Cátedra Carlos V de Estudios Hispánicos. LECTORADO DE ESPAÑOL EN AMBERES
Desde finales de 1990 la Fundación Duques de Soria promueve estudios hispánicos en Bélgica, en el marco de la Cátedra Carlos V, programa permanente que inició su actividad en colaboración con la Universidad de Gante, lugar de nacimiento del Emperador. En diciembre de 1995, con motivo de los “Encuentros en Flandes” organizados por la FDS con...
Cátedra Atapuerca
Para asegurar la continuidad y coordinación de las investigaciones en torno al yacimiento de Atapuerca se creó esta Cátedra como marco estable, en el que la FDS concede, inicialmente, cuatro becas anuales a jóvenes investigadores que realizan sus tesis doctorales. La Cátedra se creó en noviembre de 1999 ante SS.MM. los Reyes. Asimismo, está...
Oficina Técnica del Proyecto Cultural Soria Románica
PROYECTO CULTURAL SORIA ROMÁNICA La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Duques de Soria, con la colaboración de la Diócesis Osma Soria, ha puesto en marcha este Plan de conservación, difusión y divulgación del románico de la provincia de Soria. La Junta de Castilla y León financia este proyecto...
2007
Terapia Celular: Curso sobre Control de Calidad: Concepto, filosofía y aplicación de las Normas de Correcta Fabricación (NCF o GMP)
La Fundación colabora con la Red de Terapia Celular en la organización de este curso que se celebra los días 14 y 15 de diciembre en el Centro Cardiovascular de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid). Los directores son Dr. Javier García Sancho y la Dr.ª Ana Sánchez, de la Red de Terapia Celular. Descargue aquí el Boletín de inscripción...
Sesión Académica de la Cátedra Luis García de Valdeavellano. Toma posesión el XV titular de la Cátedra, D. Quintín Aldea Vaquero
Esta sesión, en la que toma posesión el XV titular de la Cátedra, D. Quintín Aldea Vaquero, de la Real Academia de la Historia, se celebra el 13 de noviembre en la Universidad de Valladolid.
II Seminario Internacional de la Cátedra Atapuerca: «Paleoecología humana: nuevos avances»
Tras la celebración en Nueva York del Seminario Internacional sobre "El primer poblamiento euroasiático" en el año 2003, en 2007 se celebra una nueva reunión científica sobre Paleoecología Humana. Ésta tiene lugar en Burgos del 6 al 9 de noviembre. El título del Seminario es "Paleoecología humana: nuevos avances" y está dirigido por D. José María...
Sesión Académica «Dr. Argente»: «Paleoecología humana: nuevos avances»
Esta sesión se celebra en Soria, en el Convento de la Merced, el 30 de noviembre. Está dirigido por el Prof. Germán Delibes de Castro, de la Universidad de Valladolid. El tema es "Los recintos de fosos del inicio de la Prehistoria reciente en el suoeste de Europa" Descargue aquí el Programa en word Descargue aquí el Programa en PDF
Sesión Académica Antonio Machado: «¿Machado en Soria?»
La Sesión Académica Antonio Machado se celebra en Soria, el 19 de octubre. La Conferencia Pública corre a cargo del Prof. Javier Blasco, Universidad de Valladolid, de D. Félix Grande, escritor y del Prof. Santos Sanz Villanueva, Universidad Complutense de Madrid. El título de la conferencia es "¿Machado en Soria?"
Curso de Tecnologías Lingüísticas: «Acceso y visibilidad de la información multilingüe en la red. El rol de la semántica»
Este curso se celebra en Soria, en el Convento de la Merced, del 9 al 13 de julio, dirigido por la Prof.ª Felisa Verdejo, de la UNED. El tema es "Acceso y visibilidad de la información multilingüe en la red. El rol de la semántica" Descargue aquí el Programa en word Descargue aquí el Programa en PDF
Seminario de Lengua Española: «La Morfología en la confección de un diccionario histórico»
Este seminario se celebra en Soria, en el Convento de la Merced, del 23 al 27 de julio. El ciclo está dirigido por el Prof. José Antonio Pascual, de la Real Academia Española. El tema es "La Morfología en la confección de un diccionario histórico" Descargue aquí el Programa en word Descargue aquí el Programa en PDF
Curso de Sistemas de información geográfica: «ARCGIS»
Este curso se celebra del 9 al 19 de julio, en el Campus de los Pajaritos. Está dirigido por el Prof. Javier Gutiérrez Puebla (de la Universidad Complutense de Madrid) y coordinado por la Prof.ª Mercedes Molina (de la Universidad Complutense). Descargue aquí el Programa en word
Centro de Apoyo al Hispanismo. II ENCUENTRO DE PRESIDENTES DE ASOCIACIONES NACIONALES DE HISPANISTAS Y XVI CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE HISPANISTAS
CENTRO DE APOYO AL HISPANISMO A través de este programa, la FDS facilita la operatividad necesaria al Centro de Enlace en España de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), con funciones de coordinación y archivo, además del apoyo a los congresos trienales de la AIH, y a las reuniones anuales de su Junta Directiva. Desde este Centro,...
Seminario de Neurociencias: «Bodyconsciousness: brain mechanisms of representation of the self and others»
Este Seminario se celebra en Soria, en el Convento de la Merced, del 9 al 13 de julio, bajo la dirección del Prof. Carlos Belmonte, de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Morales. Los organizadores son la Dr.ª María Victoria Sánchez-Vives, Instituto de Neurociencias de Alicante, UMH-CSIC, y el Dr. Mel Slater, Universitat...
Panorama de la Literatura Española Actual: Confesiones de autor
Este ciclo de conferencias se celebra en Soria los días 5, 6, 9 y 10 de julio, en el Aula Magna Tirso de Molina bajo dirección del Prof. Santos Sanz Villanueva, de la Universidad Complutense de Madrid. Descargue aquí el Programa en word
Cátedra Atapuerca. Ayudas predoctorales a la investigación.
PROGRAMA DE AYUDAS PREDOCTORALES A LA INVESTIGACIÓN En julio de 2003, fruto de un acuerdo entre la Fundación Atapuerca (FA) y la FDS, quedaron homologadas las becas a la Investigación de ambas fundaciones en el marco de la Cátedra Atapuerca, pasando a denominarse Ayudas Predoctorales a la Investigación. Este acuerdo atribuye la coordinación de...
Actividades en el Palacio de los Águila EN COLABORACIÓN CON CÍVITAS ANIMACIÓN TEATRAL
ACTIVIDADES EN COLABORACIÓN CON CÍVITAS ANIMACIÓN TEATRAL Participación en la publicación bilingüe (español-portugués) de todos los materiales de "Grandes juegos" y "Juegos multimedia" que ha realizado Cívitas a lo largo de diez años de trabajo.
Encuentro Luso-Español de Nefrología (Cátedra Conde de Barcelona)
La FDS pone en marcha, en colaboración con la Fundación Renal, Encuentros Luso-Españoles de Nefrología, dirigidos por el Dr. José Miguel López-Novoa, de la Unidad de Fisiología Renal y Cardiovascular de la Universidad de Salamanca. Este primer Encuentro se celebra en el Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo los días 18 y 19 de mayo. Descargue...
Cooperación Científica entre España y Georgia
INTERCAMBIO DE EXPERTOS EN MATERIA DE ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA ENTRE ESPAÑA Y GEORGIA Es un programa desarrollado en el marco del Convenio de Cooperación Cultural y Educativo entre la República de Georgia y el Reino de España. A raíz de la firma de este Convenio, todos los investigadores que participen en el programa de intercambio deben formar...
Conferencias de Estudios Empresariales y del Trabajo
Se trata de complementar la formación de los alumnos de los tres cursos de la Escuela de Empresariales de Soria buscando una mayor valoración social y prestigio para esta diplomatura. A lo largo del Curso Académico, se organiza un ciclo de conferencias y mesas redondas seguidas de sus correspondientes coloquios a cargo de prestigiosos...
Becas Endesa de Patrimonio Cultural con Iberoamérica: Programa formativo para jóvenes posgraduados de Iberoamérica, Portugal, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Puerto Rico
Éste es un programa formativo para jóvenes posgraduados de Iberoamérica, Portugal, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Puerto Rico. Durante el curso 2007-2008, se acogerán 15 becarios a este programa que tiene una duración de nueve meses. En esta estancia formativa los becarios desarrollan un proyecto, presentado y aprobado por cada uno de los centros...
Oficina de Desarrollo Local. PROYECTO»PAISAJES DE LA CELTIBERIA» Y II FORO NACIONAL DE MICOLOGÍA
PROYECTO "RECURSOS MICOLÓGICOS Y DESARROLLO RURAL" La Oficina de Desarrollo Local en 2007 sigue colaborando con el Grupo de acción local ADEMA en la gestión del proyecto de cooperación interterritorial "Recursos micológicos y desarrollo rural". La colaboración de la FDS en el proyecto incluye la cesión de espacios para la oficina de coordinación...
IX Jornada de Literatura y Periodismo
Esta jornada, coordinada por el periodista D. Jesús Fonseca, tiene como objetivo reunir en Tordesillas (Valladolid) a estudiantes de Periodismo de Castilla y León y a profesionales de la información en torno a un escritor que destaque por su creación literaria. Este año se celebra la IX edición de la Jornada el 22 de marzo en Tordesillas y tiene...
Cátedra Carlos V de Estudios Hispánicos
Desde finales de 1990 la Fundación Duques de Soria promueve estudios hispánicos en Bélgica, en el marco de la Cátedra Carlos V, programa permanente que inició su actividad en colaboración con la Universidad de Gante, lugar de nacimiento del Emperador. En diciembre de 1995, con motivo de los “Encuentros en Flandes” organizados por la FDS con...
Encuentro sobre Fronteras de la Ciencia: “TIEMPO DE FÍSICA”
La edición de este Encuentro, dirigido por el Prof. Fernando Tejerina, de la Universidad de Valladolid, se celebra en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca los días 21 y 22 de febrero. Descargue aquí el Boletín de inscripción Descargue aquí el Programa en word Descargue aquí el Programa en PDF
Encuentros sobre Periodismo: Ciencia y comunicación, Economía y comunicación, Opinión y política internacional, Opinión y política nacional, Literatura y periodismo.
Los séptimos Encuentros vinculan, de nuevo, el periodismo con la literatura en una serie de mesas redondas en las que se analizarán aspectos tratados en anteriores jornadas, así como otros aspectos no estudiados todavía. Los principales destinatarios de estos Encuentros son en primer lugar los estudiantes universitarios de las distintas...
Servicio de Guías Universitarios FDS en el Yacimiento de Numancia
NUMANCIA Este servicio, desde el año 1994, atiende al público que visita el Yacimiento de Numancia (Soria). Este servicio cuenta con un guía todo el año y se refuerza los fines de semana, Semana Santa, puentes de mayo y junio y los meses de julio y agosto.
Oficina Técnica del Proyecto Cultural Soria Románica
PLAN DE INTERVENCIÓN "SORIA ROMÁNICA" En 2006, la Junta de Castilla y León encargó a la FDS la realización de un Plan de Intervención en el arte románico soriano, con la intención de que este importante patrimonio sirva como motor de desarrollo de las zonas rurales de Soria. Presentado ese trabajo, en 2007 se pone en marcha el Plan de...
2006
Jornada Científica sobre Medicina Regenerativa
Con motivo de la conmemoración del 600 aniversario de la Facultad de Medicina de Valladolid se organiza una "Jornada Científica sobre Medicina Regenerativa", que tiene lugar el jueves 30 de noviembre, con conferencias sobre distintios aspectos del campo y una mesa redonda final. Esta jornada está dirigida por el Dr. Javier García Sancho y la Dr.ª...
Sesión Académica de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España: toma posesión el XIV Titular de la Cátedra, D. Faustino Menéndez Pidal de Navascués
Esta sesión, en la que toma posesión el XIV Titular de la Cátedra, D. Faustino Menéndez Pidal de Navascués, director de la Real Academia Matritense de Heráldica y de Genealogía y miembro de la Real Academia de la Historia, se celebra el 16 de noviembre, en la Real Academia de la Historia, Madrid.
Ciclo de conferencias «Léxico griego y léxico español»
Este ciclo de conferencias organizado por la Fundación Duques de Soria en colaboración con la Fundación LEXIS, se celebrará los días 21 y 22 de septiembre, en el Centro de Humanidades del CSIC, Madrid. Se trata de explorar la importancia de los préstamos lexicales del griego antiguo en español, sobre todo en su sector culto y científico: vías y...
Seminario de Lengua Española: «La semántica en la confección de un diccionario histórico»
Este seminario se celebra en Soria, en el Convento de la Merced, del 24 al 28 de julio. Finalizado el ciclo dirigido por Prof. José Luis Girón Alconchel, de la Universidad Complutense de Madrid, el nuevo ciclo está dirigido por el Prof. José Antonio Pascual, de la Real Academia Española, y trata en su primera edición sobre "La semántica en la...
Seminario de Historia de España: «Los fueros municipales. El Fuero de Soria». Dirigido por José Antonio Escudero
El Seminario pretende ofrecer una visión de conjunto de los Fueros municipales, comparándolo con el que regía en otros países de Europa. Prestará especial atención al Fuero de Soria y a sus instituciones, lo que sin duda desencubrirá una visión de la Soria medieval. Participarán acreditados especialistas españoles y extranjeros.
Seminario sobre Nuevos Alimentos: «Perspectivas en alimentación funcional en la era post-genómica: de la nutrigenómica a la nutrición personalizada»
Este Seminario se celebra del 17 al 20 de julio en Soria, en el Convento de la Merced, bajo la dirección del Prof. Andreu Palau Oliver, de la Universidad de las Islas Baleares y de la Prof.ª Lucía Pérez Gallardo, de la Universidad de Valladolid. El título es "Perspectivas en alimentación funcional en la era post-genómica: de la nutrigenómica a la...
Cátedra Conde de Barcelona. Actividades en colaboración con Cívitas.
ACTIVIDADES EN COLABORACIÓN CON CÍVITAS FERIA DE TEATRO DE CASTILLA Y LEÓN La programación de la IX Feria de Teatro de Castilla y León pretende mantener el apoyo y la financiación de la Junta de Castilla y León, con el fin de realizar actividades conjuntas y de intercambio con Portugal, y de extender el ámbito de influencia de la feria a...
Curso de Tecnologías Lingüísticas: «Acceso y visibilidad de la información multilingüe en la red»
Este Curso se celebra en Soria, en el Convento de la Merced del 10 al 14 de julio, dirigido por la Prof.ª Felisa Verdejo, de la UNED. El tema propuesto para el primer curso del ciclo es: "Acceso y visibilidad de la información multilingüe en la red" Descargue aquí el Programa en word
Panorama de la Literatura Española Actual
Este curso se celebra en Soria, en el Aula Magna Tirso de Molina los días 10, 11, 12 y 17 de julio bajo dirección del Prof. Santos Sanz Villanueva, de la Universidad Complutense de Madrid. Descargue aquí el Programa en word
Seminario de Arte: «Del cero al infinito. Márgenes formales y narrativos del arte actual»
Este seminario se celebra en Soria del 10 al 14 de julio, en el Convento de la Merced. Está dirigido por el Prof. Javier Hernando, de la Universidad de León. El tema propuesto es "Del cero al infinito. Márgenes formales y narrativos del arte actual" Descargue aquí el Programa en Word
Euroman. Congreso que reúne a expertos en evolución de las faunas y medioambientes del Pleistoceno
Organizadores: Prof.ª Gloria Cuenca Bescós (Universidad de Zaragoza, EuroMam) y Prof. Juan Luis Arsuaga, Prof. José María Bermúdez de Castro y Prof. Eudald Carbonell (Directores del Proyecto de Atapuerca) Fecha: 4 al 8 de julio Realizado en colaboración con European Quaternary Mammal Research Association (EuroMam), Universidad de Zaragoza,...
Seminario de Neurociencias: «Cognition: From Genes to Function»
Este Seminario se celebra en Soria, en el Convento de la Merced del 17 al 21 de julio bajo la dirección de D. Carlos Belmonte, de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Morales y de D.ª Mara Dierssen, del Genomic Regulation Center. El tema propuesto es "Cognition: From Genes to Function" http://davinci.crg.es/soria/index.php Descargue...
VIII Jornada de Literatura y Periodismo
Esta jornada, coordinada por el periodista D. Jesús Fonseca, tiene como objetivo reunir en Tordesillas (Valladolid) a estudiantes de Periodismo de toda Castilla y León y a profesionales de la información en torno a un escritor que destaque por su creación literaria tanto en el medio periodístico como en el editorial. Esta Jornada se inicia con...
Cátedra Carlos V de Estudios Hispánicos, Lectorado de Español de la Universidad de Amberes
LECTORADO DE ESPAÑOL EN AMBERES En el marco de la Cátedra Carlos V, la Fundación Duques de Soria, la Universidad de Amberes y la Comunidad flamenca mantendrán el Lectorado de Español de la Universidad de Amberes por undécimo año consecutivo. Este programa tiene como objetivo que el estudio del español tenga el tratamiento propio de una lengua...
Encuentro Luso-Español de Economía (Cátedra Conde de Barcelona)
Este Encuentro se celebra el 7 de abril, en el Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo, Centro permanente de la Cátedra Conde de Barcelona. Está copresidido por D. Luis Ángel Rojo, de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y ex-gobernador del Banco de España, por parte española; y por D. Manuel Jacinto Nunes, Presidente del Conselho...
Conferencias de Estudios Empresariales y del Trabajo
Se trata de complementar la formación de los alumnos de los tres cursos de la Escuela de Empresariales de Soria buscando una mayor valoración social y prestigio para esta diplomatura. A lo largo del Curso Académico se organiza un ciclo de conferencias y mesas redondas seguidas de sus correspondientes coloquios, a cargo de prestigiosos...
Jornadas sobre la problemática actual y futura de la enseñanza de la Medicina
Las Jornadas sobre la problemática actual y futura de la enseñanza de la medicina se celebran en Valladolid los días 15 y 16 de diciembre y con ella se cierran los actos de conmemoración de los 600 Años de Estudios de Medicina en la Universidad de Valladolid. Estas Jornadas están coordinadas por el Dr. Ricardo J. Rigual Bonastre, del Instituto de...
Centro de Apoyo al Hispanismo
Para complementar la colaboración establecida entre la Asociación Internacional de Hispanistas y la FDS en el Convenio de 1993, en 2004 se proponen nuevas líneas de colaboración entre ambas instituciones para el periodo 2004-2007, que permitan reforzar uno de los pilares básicos de la actuación de la FDS como es el apoyo al Hispanismo. Entre...
V Encuentro de Poesía “Rubén Darío, entre dos centenarios: Cantos de vida y esperanza (1905) y El canto errante (1907)”
El V Encuentro se celebra en Barcelona, dirigido por D. Pere Gimferrer, de la Real Academia Española, durante los días 1, 2 y 3 de marzo, el tema se centra en “Rubén Darío, entre dos centenarios: Cantos de vida y esperanza (1905) y El canto errante (1907)” y por primera vez se celebra en el Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana. D.ª...
Encuentro sobre Fronteras de la Ciencia: “Tiempo de Física”
La edición de este Encuentro sobre “Tiempo de Física” está dirigido por el Prof. Fernando Tejerina, de la Universidad de Valladolid. Se celebra en la Universidad de Valladolid los días 21 y 22 de febrero. Descargue aquí el Programa en Word
Servicio de Guías Universitarios FDS en el Yacimiento de Numancia en el acimiento de Tiermes
NUMANCIA Este servicio, desde el año 1994, atiende al público que visita el Yacimiento de Numancia (Soria). Este servicio cuenta con un guía todo el año y se refuerza los fines de semana, Semana Santa, puentes de mayo y junio y los meses de julio y agosto. TIERMES El Yacimiento de Tiermes cuenta con este servicio desde el año 1995. La presencia...
Cátedra Atapuerca
LA SIERRA DE ATAPUERCA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD La declaración por la UNESCO de la Sierra de Atapuerca como Patrimonio de la Humanidad, el 30 de noviembre de 2000, ha dado lugar a una serie debates y propuestas en el seno de algunos de nuestros Programas Permanentes, como el Instituto del Paisaje, el Centro de Estudios sobre Desarrollo Local y...
Centro de Estudios de Desarrollo Local: Proyectos y Jornadas sobre de micología, desarrollo sostenible y cooperación rural.
Para desarrollar de una forma eficaz los objetivos propuestos por el Centro de Estudios de Desarrollo Local, la FDS dispone de una Oficina Técnica para el desarrollo local que vincula su filosofía a proyectos concretos. PROYECTO “MICOLOGÍA Y CALIDAD” - FASES 1 Y 2. La Oficina seguirá colaborando con el Grupo de acción local ADEMA en la gestión...
Cooperación entre España y Georgia 2006
El objetivo de este programa es establecer un marco específico para la cooperación científica y el intercambio de expertos en materia de museología, arqueología y paleontología, así como la coordinación en esas áreas del programa de cooperación entre el Reino de España y la República de Georgia. Como resultado de este programa de intercambio, los...
Encuentros sobre Periodismo: “Opinión periodística”.
En esta ocasión, los sextos encuentros vinculan, de nuevo, el periodismo con la literatura en una serie de mesas redondas en las que se recogen aspectos tratados en anteriores jornadas, pero con nuevos participantes, así como otros aspectos no estudiados todavía. El tema que centra las jornadas en esta ocasión es la “Opinión periodística”. En...
2005
Sesión Académica Dr. Argente: «REUNIÓN CIENTÍFICA SOBRE CLAVES CELTIBÉRICAS»
Coincidiendo con la exposición “CELTÍBEROS”, que tiene lugar en el Museo Numantino de Soria durante el año 2005, organizada por la Junta de Castilla y León con la colaboración de varias instituciones, entidades y empresas, se organiza una reunión científica sobre “Claves Celtibéricas” que cuenta con los máximos expertos en el tema, y que se...
Sesión Académica de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España: D. José Antonio Escudero López
Esta Cátedra, adscrita a la Universidad de Valladolid, tiene por objeto fomentar, en memoria del gran historiador, los estudios e investigaciones sobre Historia de España, y de forma especial sobre la historia de sus instituciones políticas, económicas y sociales. Para ello, un jurado de especialistas nombrado por la Fundación en colaboración con...
Curso sobre el Universo Neanderthal: “El Universo Neanderthal I”
Este curso se celebra del 5 al 8 de septiembre, en Rascafría (Madrid), bajo la dirección de D. Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. Tiene por título “El Universo Neanderthal I” Descargue aquí el Programa en Word
Seminario de Historia de la Empresa: “Empresa española y exportación. Una perspectiva de largo plazo”
El Seminario de Historia de la Empresa está dirigido, por segundo año consecutivo, por el Prof. Carles Sudriá, de la Universidad de Barcelona. Se celebra en Soria durante los días 18 al 22 de julio, en el Convento de la Merced. Este Seminario se enmarca dentro de las actividades del Centro para la Historia de la Empresa. Tiene como título...
Cooperación entre España y Georgia
Se trata de un programa desarrollado en el marco del convenio de cooperación cultural y educativo entre la República de Georgia y el Reino de España. Este programa acogerá en agosto, por tercer año consecutivo, la visita de un grupo de expertos españoles al Yacimiento de Dmanisi en Georgia, que participarán en la campaña de excavación y en el...
Seminario de Neurociencias: “Mecanismos cerebrales de la atención: aproximaciones biológicas y computacionales”
Este Seminario se celebra en Soria, en el Convento de la Merced, del 18 al 22 de julio, bajo la dirección de los profesores Albert Compte, Instituto de Neurociencias de Alicante, Universidad Miguel Hernández-CSIC y Carlos Belmonte, de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. El tema es “Mecanismos cerebrales de la atención:...
Yacimientos Arqueológicos del Valle del Lozoya (Madrid)
Por tercer año consecutivo, la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura y Deportes, encarga a la Fundación Duques de Soria la gestión de la campaña de excavaciones en los Yacimientos Arqueológicos del Calvero de la Higuera, en Pinilla del Valle (Madrid). Los Yacimientos Arqueológicos de Pinilla del Valle se conocen desde 1979, en...
Panorama de la Literatura Española actual: “CONFESIONES DE AUTOR”
Este curso se celebra en Soria del 12 al 19 de julio, en el Aula Magna Tirso de Molina bajo dirección del Prof. Santos Sanz Villanueva, de la Universidad Complutense de Madrid. Descargue aquí el Programa en Word
Curso de Tecnologías Linguísticas: “El futuro de los sistemas de diálogo”.
Este curso se celebra en Soria, en el Convento de la Merced del 11 al 15 de julio, dirigido por tercera vez consecutiva por el Prof. Joaquim Llisterri, de la Universidad de Barcelona. El título del curso es “El futuro de los sistemas de diálogo”. Dirigido por JoaquIm llisterri Boix Universitat Autònoma de Barcelona 11 al 15 de julio Convento de...
Seminario de Historia de España: “EL CONCEPTO DE ESPAÑA A TRAVÉS DE LA HISTORIA”. Dirigido por el Prof. Julio Valdeón
El término España procede de la palabra latina Hispania, con la que los romanos designaron a los territorios de la Península Ibérica y zonas aledañas. Una vez caído el Imperio Romano los visigodos gobernaron el suelo hispánico, denominándose «reges Hispaniae». Ahora bien, a raíz de la invasión musulmana, que tuvo lugar a comienzos del siglo VIII, casi toda la Península Ibérica quedó en poder de los islamitas, los cuales le aplicaron el término de al-Andalus. Las zonas situadas al otro lado de la Cordillera Cantábrica y de los Pirineos fueron las que permanecieron en poder de los cristianos. A esas zonas se las llamaba Hispania…
VII Jornada de Literatura y Periodismo
Esta jornada, coordinada por el periodista D. Jesús Fonseca, tiene como objetivo reunir en Tordesillas (Valladolid) a estudiantes de Periodismo de toda Castilla y León y a profesionales de la información en torno a un escritor que destaque por su creación literaria tanto en el medio periodístico como en el editorial. Esta Jornada se inicia con...
Becas Endesa de Patrimonio Cultural con Iberoamérica
La primera actividad del Centro es la gestión de las Becas Endesa con Iberoamérica de Patrimonio Cultural, producto del convenio suscrito entre el Ministerio de Cultura y la Fundación. Éste es un programa formativo para jóvenes posgraduados de Iberoamérica, Portugal, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Puerto Rico. Durante el curso 2005-2006, se...
Servicio de Guías Universitarios FDS
NUMANCIA Este servicio, desde el año 1994, atiende al público que visita el yacimiento arqueológico de Numancia (Soria). Este servicio cuenta con un guía todo el año y se refuerza los fines de semana, Semana Santa, puentes de mayo y junio y los meses de julio y agosto. TIERMES El Yacimiento de Tiermes cuenta con este servicio desde el año 1995....
Centro de Estudios de Desarrollo Local: Cursos de formación, Micología
Para desarrollar de una forma eficaz los objetivos propuestos por el Centro de Estudios de Desarrollo Local, la FDS dispone de una Unidad Técnica para el desarrollo local que vincula su filosofía a proyectos concretos. En el año 2005 la Oficina colabora con el Grupo de acción local ADEMA en la gestión del proyecto LIFE Micología y Calidad, que...
Cátedra Conde de Barcelona
DESCENSO CULTURAL DEL DUERO En el marco de la Cátedra Conde de Barcelona, la Fundación Duques de Soria colabora con la Asociación Universitaria Centro de Estudios del Duero, que promueve el Voluntariado Cultural Universitario, en la organización de esta iniciativa de “ocio cultural” como forma de intercambio entre jóvenes españoles y portugueses...
Cátedra Carlos V de Estudios Hispánicos: LECTORADO DE ESPAÑOL EN AMBERES
LECTORADO DE ESPAÑOL EN AMBERES En el marco de la Cátedra Carlos V, la Fundación Duques de Soria y la Comunidad flamenca mantendrán el Lectorado de Español de la Universidad de Amberes (UFSIA) por décimo año consecutivo. Este programa tiene como objetivo que el estudio del español dentro de la especialidad de Filología Románica tenga el...
Encuentros sobre periodismo
En esta ocasión, la temática de estos quintos Encuentros vincula, de nuevo, el periodismo con la literatura en una serie de mesas redondas en las que se recogen aspectos tratados en anteriores jornadas, pero con nuevos participantes, así como otros aspectos no estudiados todavía. En cada una de las ocho sesiones, están presentes también un...
Conferencias de Estudios Empresariales
Se trata de complementar la formación de los alumnos de los tres cursos de la Escuela de Empresariales de Soria, ubicada en la Sede de la FDS, buscando una mayor valoración social y prestigio para esta diplomatura. A lo largo del Curso Académico se organiza un ciclo de conferencias y mesas redondas seguidas de sus correspondientes coloquios, a...
Centro de Apoyo al Hispanismo
Para complementar la colaboración establecida entre la AIH y la FDS en el Convenio de 1993, en 2004 se proponen nuevas líneas de colaboración entre ambas instituciones para el periodo 2004-2007, que permitan reforzar uno de los pilares básicos de la actuación de la FDS como es el apoyo al Hispanismo. Página web de la Asociación Internacional de...
Cátedra Conde de Barcelona
CIUDAD RODRIGO “CULTURA 2006” En 2005, la FDS participa en la Comisión Municipal Especial “Cultura 2006” en la preparación de actividades que se realicen con ocasión de la exposición de las Edades del Hombre en Ciudad Rodrigo.
Becas Endesa de Patrimonio Cultural con Iberoamérica
La primera actividad del Centro es la gestión de las Becas Endesa con Iberoamérica de Patrimonio Cultural, producto del convenio suscrito entre el Ministerio de Cultura y la Fundación. Éste es un programa formativo para jóvenes posgraduados de Iberoamérica, Portugal, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Puerto Rico. Durante el curso 2004-2005, se han...
Instituto de Historia del Libro y de la Lectura
A lo largo del año, el Instituto de Historia del Libro y de la Lectura mantendrá su línea de publicaciones con la edición, entre otros títulos, de la Revista Syntagma nº 1, así como su propuesta de reuniones científicas en las que se analizan diferentes aspectos sobre la edición de textos.
Cátedra Atapuerca
LA SIERRA DE ATAPUERCA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD La declaración por la UNESCO de la Sierra de Atapuerca como Patrimonio de la Humanidad, el 30 de noviembre de 2000, ha promovido una serie de estudios y propuestas dentro de la FDS, desde el Instituto del Paisaje y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Local, en colaboración con la Cátedra...
Encuentro sobre Fronteras de la Ciencia: “Tiempo de Física”
Naciones Unidas ha declarado 2005 como el año Internacional de la Física, al conmemorarse el centenario de la publicación del Annus Mirabilis, del científico Albert Einsein.La edición de este Encuentro, dirigido por el Prof. Fernando Tejerina, se celebra en la Universidad de Salamanca los días 22 y 23 de febrero bajo el título de “Tiempo de...
Seminario de Historia de la Lengua Española: “Lengua y lingüística en la época del Quijote”
Este seminario se celebra en Soria, en el Convento de la Merced del 5 al 9 de julio, bajo la dirección, por tercer año consecutivo, del Prof. José Luis Girón Alconchel, de la Universidad Complutense de Madrid. El seminario trata sobre “Lengua y lingüística en la época del Quijote”. “Lengua y lingüística en la época del Quijote” Dirigido...
Seminario de Historia del Arte: “Proliferación y negación del arte: el retorno del aura”.
Este seminario se celebra en Soria del 11 al 15 de julio, en el Convento de la Merced, dirigido por tercer año consecutivo por el Prof. Juan Antonio Ramírez, de la Universidad Autónoma de Madrid. El tema del seminario es “Proliferación y negación del arte: el retorno del aura”. Descargue aquí el Programa en Word
2004
Seminario del Instituto de Historia del Libro y de la Lectura: «LA EDICIÓN CONTEMPORÁNEA EN ESPAÑA: ESTUDIOS Y TENDENCIAS »
El Instituto de Historia del Libro y de la Lectura (IHLL) se constituye en el año 2000 por iniciativa y a propuesta de sus directores, Pedro M. Cátedra, de la Universidad de Salamanca, y María Luisa López-Vidriero, de la Real Biblioteca, como centro académico y de investigación abierto a todas las posibles áreas de estudios sobre el libro, la...
Sesión Académica en memoria del Dr. Argente
La FDS ha previsto celebrar cada dos años en Soria una Sesión Académica en memoria del Dr. Argente, en la que los arqueólogos responsables de los principales yacimientos arqueológicos de Castilla y León den a conocer los aspectos más relevantes de sus investigaciones recientes.El 10 de diciembre tiene lugar la tercera edición de esta Sesión...
Programa de Cooperación entre España y Georgia en materia de arqueología prehistórica»
Se trata de un programa desarrollado en el marco del convenio de cooperación cultural y educativo entre la República de Georgia y el Reino de España. Este programa acogió ya en agosto pasado la visita de un grupo de expertos españoles al Yacimiento de Dmanisi en Georgia. Este programa de cooperación científica lo gestiona por parte española la...
Conferencias de la Cátedra Luis García de Valdeavellano: “España proa de Europa”. Carlos Seco Serrano
El Titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España 2003–2004, Carlos Seco Serrano, imparte el día 13 de octubre, de 12.00h a 13.30h, el ciclo de conferencias correspondiente al curso académico en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid. PROGRAMA: Miércoles, 13 de Octubre de 2004 12:00 “España...
XII Colloquium Tullianum: Cicerón en Hispania
S.A.R. la Infanta Doña Margarita y el Excmo. Sr. Don Carlos Zurita Delgado, Duques de Soria, presiden la ceremonia inaugural del “XII Colloquium Tullianum: Cicerone en Hispania”, que se celebra el 7 de octubre, en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. El acto cuenta con las intervenciones de S.A.R. la Infanta Doña Margarita, D. Enrique...
Excavación Arqueológica en los Yacimientos del Calvero de la Higuera, Pinilla del Valle (Madrid)
Por segundo año consecutivo, la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura y Deportes, encargó a la Fundación Duques de Soria la gestión de la campaña de excavaciones en los Yacimientos Arqueológicos del Calvero de la Higuera, en Pinilla del Valle (Madrid). Los Yacimientos Arqueológicos de Pinilla del Valle se conocen desde 1979,...
Cátedra Conde de Barcelona
DESCENSO CULTURAL DEL DUERO En el marco de la Cátedra Conde de Barcelona, la Fundación Duques de Soria colabora con la Asociación Universitaria Centro de Estudios del Duero, que promueve el Voluntariado Cultural Universitario, en la organización de esta iniciativa de “ocio cultural” como forma de intercambio entre jóvenes españoles y portugueses...
Seminario de Neurociencias: Los canales iónicos y sus patologías
Este Seminario se celebra en Soria, en el Convento de la Merced del 19 al 23 de julio, bajo la dirección de los profesores Félix Viana, de la Universidad Miguel Hernández y Carlos Belmonte, de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. El tema se centra en “Los canales iónicos y sus patologías ”. Los canales iónicos y sus...
Seminario sobre nuevos alimentos: Directrices para evaluar la eficacia de los alimentos funcionales
Este Seminario se celebra en Soria, en el Convento de la Merced del 19 al 22 de julio, bajo la dirección del Prof. Andreu Palau Oliver, de la Universidad de las Islas Baleares y de la Profª Lucía Pérez Gallardo, de la Universidad de Valladolid. El tema se centra en “Directrices para evaluar la eficacia de los alimentos funcionales”.
Curso de Tecnologías Lingüísticas: “Preguntar al ordenador: Las aplicaciones de los sistemas de diálogo”
Este seminario se celebra en Soria, en el Convento de la Merced del 12 al 16 de julio, dirigido por el Prof. Joaquim Llisterri, de la Universidad de Barcelona. El tema trata las aplicaciones de los sistemas de diálogo. Curso de Tecnologías Lingüísticas “Preguntar al ordenador: Las aplicaciones de los sistemas de diálogo” Dirigido por JOAQUIM...
Seminario de Historia del Arte: “España fantástica. Arte y Arquitectura de los creadores marginales”.
Este seminario se celebra en Soria del 12 al 16 de julio, en el Convento de la Merced, dirigido por segundo año consecutivo por el Prof. Juan Antonio Ramírez, de la Universidad Autónoma de Madrid. El Seminario trata sobre “España fantástica. Arte y Arquitectura de los creadores marginales”. Seminario de Historia del Arte España fantástica. Arte y...
Seminario de Historia de la Lengua: “Preguntar al ordenador: Las aplicaciones de los sistemas de diálogo”
Este seminario se celebra en Soria, en el Convento de la Merced del 5 al 9 de julio, bajo la dirección, por segundo año consecutivo, del Prof. José Luis Girón Alconchel, de la Universidad Complutense de Madrid. El título del seminario es "La gramática histórica 100 años después (1904-2004)”. Curso de Tecnologías Lingüísticas “Preguntar al...
Seminario de Historia de la Empresa: Empresa eléctrica y electrificación. España y Europa
Finalizado el ciclo de Seminarios dirigidos por el Prof. Gómez Mendoza comienza uno dirigido por el Prof. Carles Sudriá de la Universidad de Barcelona. Se celebra en Soria, en el Convento de la Merced del 5 al 9 de julio. El tema es "la difusión de la electricidad como forma de consumo de energía". Este Seminario se enmarca dentro de las...
Seminario de Historia de España: «Reflexiones sobre el Reinado de Isabel la Católica». Dirigido por el Prof. Julio Valdeón
En este año se conmemora el quinto centenario de la muerte de Isabel la Católica. De ahí la conveniencia de organizar unas jornadas con la finalidad de poner de manifiesto la importancia excepcional que tuvo aquel reinado en la historia de España.
Panorama de la Literatura Española Actual: Confesiones de Autor
Este curso se celebra en Soria, en el Aula Magna Tirso de Molina los días 30 de junio, 5, 6, 7 y 8 de julio, bajo la dirección del Prof. Santos Sanz Villanueva, de la Universidad Complutense de Madrid Panorama de la Literatura Española Actual Confesiones de Autor Dirigido por SANTOS SANZ VILLANUEVA Universidad Complutense de Madrid 30 de...
Cátedra Atapuerca
Para asegurar la continuidad y coordinación de las investigaciones en torno al yacimiento de Atapuerca se creó esta Cátedra como marco estable, en el que la FDS concede, inicialmente, cuatro becas anuales a jóvenes investigadores que realizan sus tesis doctorales. La Cátedra se creó en noviembre de 1999 ante SS.MM. los Reyes. Asimismo, está...
Centro de apoyo al Hispanismo
CENTRO DE ENLACE DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE HISPANISTAS Este programa tiene como objetivos facilitar la operatividad necesaria al Centro de Enlace en España de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), con funciones de coordinación y archivo, y dar apoyo a los Congresos trienales de la AIH, y a las reuniones anuales de su Junta...
Becas Endesa de Patrimonio Cultural con Iberoamérica
Este programa de la FDS coordina, supervisa y gestiona ayudas, becas y cursos que puedan promover, conceder u organizar entidades públicas o privadas, o personas físicas, destinadas a la formación de profesionales y posgraduados de Iberoamérica y de países en los que el español tiene reconocimiento constitucional. Excepcionalmente también podrán...
Seminarios Castilla y León en Nueva York: The Theory and Practice of Editing Hispanic Texts IV: The Modern Period
El objetivo de los Seminarios Castilla y León, dirigidos por la Dra. Lía Schwartz y promovidas por la Junta de Castilla y León, es ofrecer una introducción a la teoría y práctica de la edición de textos hispánicos desde los períodos Medieval (I), Siglo de Oro (II) y Colonial (III) hasta el período Moderno (IV) a estudiantes de postgrado de las...
VI Jornada de Literatura y Periodismo
Esta jornada tiene como objetivo reunir en Tordesillas (Valladolid) a estudiantes de Periodismo de toda Castilla y León y a profesionales de la información en torno a un escritor vinculado con Castilla y León que destaque por su creación literaria tanto en el medio periodístico como en el editorial. Esta Jornada se inicia con una mesa redonda,...
Cátedra Carlos V de Estudios Hispánicos
Desde finales de 1990, la FDS ha promovido los estudios hispánicos en Bélgica en el marco de la Cátedra Carlos V, programa que inició su actividad en colaboración con la Universidad de Gante y del que S.A.R. la Infanta Doña Margarita recalcó la vocación de colaboración con todas las universidades de los Antiguos Países Bajos que imparten estudios...
Encuentros sobre periodismo: Investigación y Literatura
Estos cuartos encuentros, que se inician el 10 de febrero, vinculan el periodismo de investigación con la literatura. De esta manera, se analizan todos aquellos casos que, partiendo de una labor periodística de investigación, ven concluido su trabajo en la publicación de un libro en el que se explica todo el proceso.En cada una de las seis...
Encuentros sobre Fronteras de la Ciencia: Tiempo de Física
Este Encuentro, dirigido por el Prof. Fernando Tejerina, se celebra en la Universidad de Valladolid del 17 al 18 de febrero.Con este nuevo Encuentro, dirigido a estudiantes de segundo ciclo y doctorado, se pretende analizar la situación actual, las limitaciones previstas y las principales líneas de desarrollo de la Física con fuerte incidencia...
Centro de Estudios de Desarrollo Local
El Centro, dirigido por la Dra. Mercedes Molina, de la Universidad Complutense de Madrid, que coordina las actividades de la FDS en esta área FORO DE DESARROLLO LOCAL Con este programa se pretende crear un foro de debate a lo largo de todo el año sobre temas de interés para el conjunto de la sociedad soriana, dando participación al medio rural....
Servicio de Guías Universitarios FDS
NUMANCIA Este servicio desde el año 1994, atiende al público que visita el yacimiento arqueológico de Numancia (Soria). Cuenta con un guía a lo largo de todo el año, y se refuerza este servicio en los fines de semana, Semana Santa, puentes de mayo y junio y en los meses de julio y agosto. TIERMES El Yacimiento de Tiermes cuenta con este servicio...
Conferencias de Estudios Empresariales: «La dirección financiera en la empresa industrial»
Se trata de complementar la formación de los alumnos de los tres cursos de la Escuela de Empresariales de Soria, ubicada en la Sede de la FDS, buscando una mayor valoración social y prestigio para esta diplomatura. A lo largo del Curso Académico se organiza un ciclo de conferencias y mesas redondas seguidas de sus correspondientes coloquios, a...
Sesión Académica de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España: : José María Blázquez Martínez
Esta Cátedra, adscrita a la Universidad de Valladolid, tiene por objeto fomentar, en memoria del gran historiador, los estudios e investigaciones sobre Historia de España, y de forma especial sobre la historia de sus instituciones políticas, económicas y sociales. Para ello, un jurado de especialistas nombrado por la Fundación en colaboración con...
2003
Programa de Cooperación entre España y Georgia en materia de arqueología prehistórica
En el marco del Convenio de Colaboración en materia Científica y Cultural firmado entre el Reino de España y la República de Georgia, y patrocinado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio de Asuntos Exteriores (AECI), por parte Española, y por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Georgia, la Fundación Duques de Soria...
Conferencias de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Miguel Artola Gallego
El Titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España 2002–2003, Miguel Artola Gallego, imparte el 20, 22 y 24 de noviembre el ciclo de conferencias correspondiente al curso académico en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid. CONFERENCIAS DE LA CÁTEDRA Tres lecciones sobre Constitucionalismo español Miguel Artola...
Sesión Académica de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España: Carlos Seco Serrano
Esta Cátedra, adscrita a la Universidad de Valladolid, tiene por objeto fomentar, en memoria del gran historiador, los estudios e investigaciones sobre Historia de España, y de forma especial sobre la historia de sus instituciones políticas, económicas y sociales. Para ello, un jurado de especialistas nombrado por la Fundación en colaboración con...
Curso de Terapia Celular
Este curso se celebra en la Facultad de Medicina de Valladolid del 12 al 14 de noviembre bajo la dirección del Dr. Javier García-Sancho y de la Dr.ª Ana Sánchez García, del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM). Universidad de Valladolid. CSIC. Curso de Terapia Celular Dirigido por JAVIER GARCÍA- SANCHO ANA SÁNCHEZ GARCÍA Instituto de...
Centro de Estudios sobre Desarrollo Local: EL FASCINANTE REINO DE LOS HONGOS
El Centro, dirigido por la Dra. Mercedes Molina, coordina las actividades de la FDS en esta área. FORO DE DESARROLLO LOCAL Con este programa se pretende crear un foro de debate a lo largo de todo el año sobre temas de interés para el conjunto de la sociedad soriana, dando participación al medio rural. La idea fundamental es organizar mesas...
Encuentro de Jóvenes Investigadores sobre Bronce Final y Edad del Hierro de la Península Ibérica
Este Encuentro se celebra en Salamanca del 20 al 22 de octubre bajo la coordinación de Ángel Esparza, de la Universidad de Salamanca. ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE BRONCE FINAL Y HIERRO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA COORDINADOR: Prof. Ángel Esparza Arroyo (Universidad de Salamanca) COORDINACIÓN CIENTÍFICA: D. Carlos Cancelo Mielgo y D....
Cátedra Carlos V de Estudios hispánicos
Desde finales de 1990, la FDS ha promovido los estudios hispánicos en Bélgica en el marco de la Cátedra Carlos V, programa que inició su actividad en colaboración con la Universidad de Gante y del que S.A.R. la Infanta Doña Margarita recalcó la vocación de colaboración con todas las universidades de los Antiguos Países Bajos que imparten estudios...
Excavación arqueológica en el Yacimiento Paleolítico de Pinilla del Valle
La Comunidad de Madrid, a través de las Consejerías de Educación y de las Artes y del Canal de Isabel II, y la Fundación Duques de Soria, firman en agosto un convenio de colaboración por el que ésta recibe el encargo de gestionar la campaña de excavaciones en los Yacimientos Arqueológicos de Pinilla del Valle, así como la realización del proyecto...
Cátedra Conde de Barcelona
DESCENSO CULTURAL DEL DUERO En el marco de la Cátedra Conde de Barcelona, la Fundación Duques de Soria colabora con la Asociación Universitaria Centro de Estudios del Duero, que promueve el Voluntariado Cultural Universitario, en la organización de esta iniciativa de “ocio cultural” como forma de intercambio entre jóvenes españoles y portugueses...
Seminario sobre Cybercultura
Este seminario titulado “Pensar la cybercultura. Antropología y Filosofía del nuevo mundo (digital)” tiene una duración de tres días. Se celebra en Soria, en el Convento de la Merced, del 28 al 30 de julio, bajo la dirección de los profesores Marcel Dascal, de la Universidad de Tel Aviv y Manuel Gutiérrez Estévez y Jaime de Salas, ambos de la...
Seminario de Neurociencias
Este Seminario se celebra en Soria, en el Convento de la Merced, del 21 al 25 de julio, bajo la dirección de los profesores Juan Lerma, del Instituto Cajal (CSIC) y Carlos Belmonte, de la Real Academia de Ciencias. Seminario de Neurociencias Neurotransmisión y Sinaptopatías como base de enfermedades cerebrales Dirigido por JUAN LERMA GÓMEZ...
Curso de Industrias de la Lengua
Este seminario se celebra en Soria, en el Convento de la Merced del 21 al 25 de julio. Finalizado el ciclo dirigido por la Prof.ª Martí se encomienda la dirección al Prof. Joaquim Llisterri, de la Universidad de Barcelona. Conversar con el ordenador: el procesamiento del lenguaje y del habla en los sistemas de diálogo Dirigido por JOAQUIM...
Seminario de Historia de España: Cristianos, musulmanes y judíos en la España medieval: de la aceptación al rechazo». DIRIGIDO POR EL PROF. JULIO VALDEÓN
El objetivo de este curso es analizar la interesante comunicación que se desarrolló, a lo largo de la Edad Media, entre cristianos, musulmanes y judíos, de la cual han quedado notables huellas. Pero al mismo tiempo se pretende estudiar como se pasó de una aceptación del “otro” a su rechazo.
Seminario de Historia de la Lengua
Este seminario se celebra en Soria, en el Convento de la Merced del 7 al 12 de julio. Este nuevo ciclo de seminarios está dirigido por el Prof. José Luis Girón Alconchel, de la Universidad Complutense de Madrid y se inicia con el titulo “El cambio lingüístico en la historia del español. Nuevas perspectivas”. Seminario de Historia de la Lengua El...
Panorama de la Literatura Española actual
Este curso se celebra en Soria, en el Aula Magna Tirso de Molina, los días 7, 8, 9 y 10 de julio, bajo la dirección del Prof. Santos Sanz Villanueva, de la Universidad Complutense de Madrid. Panorama de la Literatura Española actual Confesiones de Autor dirigido por SANTOS SANZ VILLANUEVA Universidad Complutense de Madrid 7, 8, 9 y 10 de...
Seminario de Historia de la Empresa «Empresa y empresarios en el antiguo régimen: un estado de la cuestión»
El Centro para la Historia de la Empresa, cuyo presidente es Jordi Nadal, de la Universidad de Barcelona, y cuyo director es Antonio Gómez Mendoza, de la Universidad Complutense de Madrid, colabora a la preservación del patrimonio documental de las empresas, centralizando la información sobre sus archivos y su contenido, con el propósito de...
Seminario de Historia del Arte: Tendencias del arte y arte de tendencia, a principios del siglo XXI
Este seminario se celebra en Soria del 21 al 25 de julio, en el Convento de la Merced. Está dirigido por el Prof. Juan Antonio Ramírez, Universidad Autónoma de Madrid. El título del seminario es "Tendencias del arte y arte de tendencia, a principios del siglo XXI" Seminario de Historia del Arte Tendencias del arte y arte de tendencia, a...
Centro de Apoyo al Hispanismo
Este programa tiene como objetivos facilitar la operatividad necesaria al Centro de Enlace en España de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), con funciones de coordinación y archivo, y dar apoyo a los Congresos trienales de la AIH, y a las reuniones anuales de su Junta Directiva. Desde este Centro, ubicado en el Convento de la Merced,...
Actividades de Difusión Cultural en el Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo
El Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo, además de albergar el centro de la Cátedra Conde de Barcelona y de sus Encuentros Luso Españoles, pretende ser un centro cultural dinámico, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, en el que participa la Fundación Duques de Soria, a través del acuerdo establecido con la Asociación Cultural...
Becas Endesa de Patrimonio Cultural con Iberoamérica
Este programa de la FDS coordina, supervisa y gestiona ayudas, becas y cursos que puedan promover, conceder u organizar entidades públicas o privadas, o personas físicas, destinadas a la formación de profesionales y posgraduados de Iberoamérica y de países en los que el español tiene reconocimiento constitucional. Excepcionalmente también podrán...
Conferencias de Estudios Empresariales
Se trata de complementar la formación de los alumnos de los tres cursos de la Escuela de Empresariales de Soria, ubicada en la Sede de la FDS, buscando una mayor valoración social y prestigio para esta diplomatura. A lo largo del Curso Académico se organiza un ciclo de conferencias y mesas redondas seguidas de sus correspondientes coloquios, a...
V Jornada de Literatura y Periodismo
Esta jornada tiene como objetivo reunir en Tordesillas (Valladolid) a estudiantes de Periodismo de toda Castilla y León y a profesionales de la información en torno a un escritor vinculado con Castilla y León que destaque por su creación literaria tanto en el medio periodístico como en el editorial. Este año, el escritor invitado es Julio Valdeón...
Servicio de Guías Universitarios FDS
NUMANCIA Este servicio desde el año 1994, atiende al público que visita el yacimiento arqueológico de Numancia (Soria). Cuenta con un guía a lo largo de todo el año, y se refuerza este servicio en Semana Santa, los fines de semana, puentes de mayo y junio y en de julio y agosto. TIERMES El Yacimiento de Tiermes cuenta con este servicio desde el...
Encuentros sobre Periodismo
Estos encuentros tienen una periodicidad mensual y están estructurados en forma de mesas redondas. En ellas participan dos ponentes, cuya intervención da paso a las preguntas del público.En cada sesión, están presentes también un representante de la Fundación Duques de Soria, un periodista de alcance local, encargado de moderar el debate...
Encuentro sobre Evolución Humana (Cátedra Atapuerca): Reunión científica sobre Paleoantropología en Nueva York
Para asegurar la continuidad y coordinación de las investigaciones en torno al yacimiento de Atapuerca se creó esta Cátedra como marco estable, en el que la FDS concede, inicialmente, cuatro becas anuales a jóvenes investigadores que realizan sus tesis doctorales. La Cátedra se creó en noviembre de 1999 ante SS.MM. los Reyes. Asimismo, está...
Seminarios Castilla y León en Nueva York: «TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDICIÓN DE TEXTOS HISPÁNICOS »
El objetivo de los Seminarios Castilla y León, dirigidos por la Dra. Lía Schwartz y promovidas por la Junta de Castilla y León, es ofrecer una introducción a la teoría y práctica de la edición de textos hispánicos desde los períodos Medieval (I), Siglo de Oro (II) y Colonial (III) hasta el período Moderno (IV). Del 31 de enero al 25 de abril se...
2002
Servicio de Guías Universitarios
EN NUMANCIA Desde el año 1994 la FDS viene organizando este servicio de guías universitarios, con el objetivo de contribuir al conocimiento y difusión de uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Castilla y León, atendiendo al numeroso público que cada año lo visita. Este servicio cuenta con un guía permanente durante todo el año,...
Cátedra Atapuerca
Para asegurar en lo posible la continuidad y coordinación de las investigaciones en torno a los Yacimientos Paleoantropológicos de la Sierra de Atapuerca se crea la Cátedra Atapuerca, como marco estable en el que la FDS concede becas anuales a jóvenes investigadores y organiza un Seminario Internacional, que se reuniría cada tres años, para dar a...
50 Aniversario de RNE en Soria
TÍTULO: «EL AYER Y EL HOY DE LA RADIO» FECHAS: 7 de noviembre LUGAR DE CELEBRACIÓN: Centro Cultural Gaya Nuño. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero y Radio Nacional de España en Soria. DESCRIPCIÓN: En el año 2002 la emisora Radio Nacional en Soria cumple su 50 aniversario. Con este motivo, RNE programa una serie de actividades...
UK-SPAIN. Looking to the future. Inmigration / Mirando al futuro. Inmigración
La Fundación Duques de Soria colabora en el primero de los encuentros bilaterales entre España y el Reino Unido, que organiza conjuntamente el British Council y la Embajada Británica, con el patrocinio de Schroders y la colaboración de la Universidad de Salamanca. Estos encuentros bilaterales están pensados para poner en contacto a jóvenes...
IV Encuentro de Poesía
TÍTULO: «RAFAEL ALBERTI Y CATALUÑA / RAFAEL ALBERTI DESDE CATALUÑA» DIRECTOR: D. Pere Gimferrer (de la Real Academia Española) FECHA: 5, 6 y 7 de noviembre LUGAR DE CELEBRACIÓN: Reial Academia de Bones Lletres. Barcelona. Organizado en colaboración con la Reial Academia de Bones Lletres y realizado con la colaboración de Caja Duero. DESCRIPCIÓN:...
Sesión Académica Dr. Argente
TÍTULO: «LA INVESTIGACIÓN DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN LA SUBMESETA NORTE: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO» DIRECTOR: Prof. Germán Delibes de Castro (Universidad de Valladolid) FECHA: 22 de noviembre LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Junta de Castilla y León y la Diputación...
Seminario de Economía
TÍTULO: «EL FENÓMENO MIGRATORIO: UN RETO PARA LA EUROPA COMUNITARIA» DIRECTORA: Prof.ª Gloria Begué Cantón (Catedrática de Universidad, Ex Vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Miembro del Consejo para el Debate sobre el Futuro de la Unión Europea) COORDINADORES: Prof. José Ignacio Sánchez Macías y Prof. Fernando Rodríguez López...
Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España
Esta Cátedra de la FDS está adscrita a la Universidad de Valladolid, donde tiene su sede. Tiene por objeto fomentar, en memoria del gran historiador Luis García de Valdeavellano, los estudios e investigaciones sobre Historia de España, y de forma especial sobre la Historia de sus instituciones políticas, económicas y sociales. Para ello, un...
I Congreso Internacional del IHLL (Instituto de Historia del Libro y de la Lectura)
El Instituto de Historia del Libro y de la Lectura (IHLL), con sede en Salamanca, se constituye por iniciativa y a propuesta de sus directores, Pedro M. Cátedra, catedrático de la Universidad de Salamanca, y María Luisa López-Vidriero, directora de la Real Biblioteca. El 6 de junio de 2000 el Patronato de la Fundación Duques de Soria aprobó como...
Seminarios Castilla y León en Nueva York
TÍTULO: «TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDICIÓN DE TEXTOS. PERIODO MEDIEVAL» COORDINADORA: Prof.ª Lía Schwartz (The Graduate Center of Cuny) FECHA: 4 de octubre al 6 de noviembre LUGAR DE CELEBRACIÓN: Hispanic Society of America. Nueva York. Realizado con la colaboración de la Fundación Siglo para las Artes en Castilla y León y Caja Duero. DESCRIPCIÓN:...
Curso de Industrias de la Lengua
TÍTULO: «AVANCES EN EL TRATAMIENTO COMPUTACIONAL DEL LENGUAJE DEL HABLA» DIRECTORA: Prof.ª M.ª Antonia Martí (Universidad de Barcelona) FECHA: 22 al 26 de julio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Diputación Provincial de Soria....
Conferencias de Difusión de la Cultura Española
FECHA: 15, 16, 17 y 18 de julio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Junta de Castilla y León. DESCRIPCIÓN: Este programa iniciado en julio de 1996, tiene como objeto la organización de actividades culturales en Soria, a lo largo del año con el fin de acercar aspectos relevantes de...
Encuentro sobre la Cultura Sefardí
DIRECTOR: D. Isaac Navon (Presidente de la Autoridad Nacional del Ladino) COORDINADOR: D. Iacob M. Hassán (Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid) FECHA: 24 al 26 de junio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. Salamanca. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Autoridad Nacional del...
Centro Coordinador de Formación Hispánica
Este programa permanente de la FDS, aprobado por el Patronato en 1999, nace con el objetivo de coordinar, supervisar y gestionar -según los casos- iniciativas, ayudas, becas, cursos, etc. que promuevan, concedan u organicen entidades (públicas o privadas) o personas físicas, destinadas a la formación, reglada o no reglada, de profesionales y...
Seminario de Historia Económica (Centro para la Historia de la Empresa)
El Centro para la Historia de la Empresa, presidido por Jordi Nadal, de la Universidad de Barcelona, y dirigido por Antonio Gómez Mendoza, de la Universidad Complutense se Madrid, nace en la Fundación Duques de Soria con el objetivo de colaborar en la preservación del patrimonio documental empresarial, centralizando la información sobre sus...
Seminario de Neurociencias
TÍTULO: «CONSTRUYENDO EL CEREBRO» DIRECTORES: Prof. Salvador Martínez (Instituto de Neurociencias. Universidad Miguel Hernández UMH-CSIC. Alicante) y Prof. Carlos Belmonte (Instituto de Neurociencias. Universidad Miguel Hernández UMH-CSIC. Alicante) FECHA: 2 al 6 de julio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la...
Panorama de la Literatura Española Actual
TÍTULO: «CONFESIONES DE AUTOR» DIRECTOR: Prof. Santos Sanz Villanueva (Universidad Complutense de Madrid) FECHAS: 9 al 12 de julio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Diputación Provincial de Soria. DESCRIPCIÓN: La Fundación Duques de Soria continúa en el verano de 2002 sus ya...
Seminario sobre Nuevos Alimentos
TÍTULO: «LOS NUEVOS ALIMENTOS» DIRECTOR: Prof. Andreu Palou Oliver (Universidad de las Islas Baleares) COORDINADORA: Prof.ª Lucía Pérez-Gallardo (Universidad de Valladolid) FECHA: 22 al 26 de julio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Universidad de Valladolid, la Diputación...
Cátedra Carlos V de Estudios Hispánicos
Desde finales de 1990 la Fundación Duques de Soria promueve estudios hispánicos en Bélgica, en el marco de la Cátedra Carlos V, programa permanente de la Fundación Duques de Soria que inició su actividad en colaboración con la Universidad de Gante, lugar de nacimiento del Emperador. El día 4 de diciembre de 1995, en el Acto de Clausura de los...
Foro de Desarrollo Local
TÍTULO: «POLÍTICA Y DESARROLLO LOCAL» DIRECTORA: Prof.ª Mercedes Molina Ibáñez (Universidad Complutense de Madrid) FECHAS: 21 de junio, 2, 5, 6 y 11 de julio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Soria, Almazán, Navaleno y Burgo de Osma. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Diputación Provincial de Soria, el Ayuntamiento de Almazán, el Ayuntamiento...
Jornadas de Estudio: Los Arapiles. Encuentro en Europa
La confluencia en el tiempo del 190 aniversario de la batalla de Los Arapiles, la celebración de Salamanca 2002 Ciudad Europea de la Cultura y la consolidación de la Unión Europea de la que España ostenta la presidencia durante el primer semestre de 2002, ha propiciado la colaboración de la Fundación Duques de Soria con la Cátedra Almirante...
Encuentros sobre el Idioma Español
TÍTULO: «ENCUENTRO SOBRE EL ESPAÑOL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN» DIRECTORES: D. Alberto Gómez Font (Departamento de Español Urgente. Agencia EFE) y Prof. Leonardo Gómez Torrego (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) FECHA: 6 al 10 de mayo LUGAR DE CELEBRACIÓN: Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. Salamanca. Realizado...
IV Jornada de Literatura y Periodismo
COORDINADOR: D. Jesús Fonseca (Periodista) FECHA: 11 de abril LUGAR DE CELEBRACIÓN: Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal. Casas del Tratado de Tordesillas. Valladolid. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Universidad de Valladolid. DESCRIPCIÓN: La Fundación Duques de Soria dedica su IV Jornada de Literatura y Periodismo al...
Centro de Apoyo al Hispanismo
A través de este programa, la FDS facilita la operatividad necesaria al Centro de Enlace en España de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), con funciones de coordinación y archivo, además del apoyo a los congresos trienales de la AIH, y a las reuniones anuales de su Junta Directiva. Desde este Centro, ubicado en el Convento de la...
Encuentro sobre Fronteras de la Ciencia
TÍTULO: «FÍSICA 2002 » DIRECTOR: Prof. Fernando Tejerina García (Universidad de Valladolid) COORDINADORES: Prof. Santiago Velasco Maíllo (Universidad de Salamanca) y Prof. Carlos Casanova Roque (Universidad de Valladolid) FECHA: 19 y 20 de febrero LUGAR DE CELEBRACIÓN: Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. Salamanca. Realizado con...
Encuentros sobre Periodismo
TÍTULO: «LA ACTUALIDAD EN LA CREACIÓN LITERARIA» FECHAS: 19 de febrero, 4 de marzo, 17 de abril y 16 de mayo LUGAR DE CELEBRACIÓN: Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Pontificia de...
Conferencias de Estudios Empresariales
FECHAS: 22 de enero, 14 de febrero, 21 de marzo, 8, 15, 22 y 29 de abril, 6 y 14 de mayo. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced y Casa de la Tierra. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Universidad de Valladolid, el Centro Asociado de la UNED en Soria y la Oficina del Parlamento Europeo en España. DESCRIPCIÓN: Se trata de...
2001
XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica
S.A.R. la Infanta D.ª Margarita y el Excmo. Sr. D. Carlos Zurita, Duques de Soria, presiden, el lunes 24 de septiembre en Salamanca, la inauguración del XXIII Congreso de Lingüística y Filología Románica. El acto de inauguración de este congreso se realiza en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca con la presencia del Presidente de la...
XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica
S.A.R. la Infanta D.ª Margarita y el Excmo. Sr. D. Carlos Zurita, Duques de Soria, presiden, el lunes 24 de septiembre en Salamanca, la inauguración del XXIII Congreso de Lingüística y Filología Románica. El acto de inauguración de este congreso se realiza en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca con la presencia del Presidente de la...
Inauguración del año académico 2010-2011 de la Fundación
Los Duques de Soria junta a Margarita Salas y miembros del Patronato de la Fundación. El Convento de la Merced de Soria acogió un año más, el acto inaugural del año académico de la Fundación Duques de Soria, presidido por S.A.R. la Infanta Doña Margarita y el Excmo. Sr. Don Carlos Zurita. La científica y miembro del Patronato de la Fundación...
Curso de Industrias de la Lengua
TÍTULO: «CONFLUENCIAS ENTRE EL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL Y LAS TECNOLOGÍAS DEL HABLA» DIRECTORA: Prof.ª M.ª Antonia Martí (Universitat de Barcelona) FECHA: 23 al 27 de julio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Junta de Castilla...
III Encuentro de Poesía
DIRECTOR: D. Pere Gimferrer (de la Real Academia Española) FECHA: 12 y 13 de junio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Pabellón Mies van der Rohe. Barcelona. Organizado en colaboración con la Fundación Mies van der Rohe y realizado con la colaboración de Caja Duero. DESCRIPCIÓN: Los días 12 y 13 de junio de 2001 tiene lugar en Barcelona el III Encuentro de...
Seminario de Historia de España: «LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ESPAÑA MODERNA: ÉXITOS Y FRACASOS». Dirigido por el Prof. Sir John Elliott
Dirigido por el Prof. Sir John Elliott (Oxford University) y coordinado por el Prof. Antonio Feros (New York University). El objetivo de este seminario es analizar los modelos interpretativos creados desde el siglo XVIII en relación al periodo de los Austrias, para, a continuación, reflexionar sobre temas que figuran prominentemente en esas construcciones historiográficas (ciencia y censura, economía y sociedad, religión, constitución monárquica, política imperial, etc.).
Panorama de la Literatura Española Actual
TÍTULO: «CONFESIONES DE AUTOR» DIRECTOR: Prof. Santos Sanz Villanueva (Universidad Complutense de Madrid) FECHAS: 10 al 13 de julio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Diputación provincial de Soria....
Reunión en Soria de la Universidad Americana Johns Hopkins
Los días 28 y 29 de abril, la Fundación Duques de Soria acoge en su sede, en el Convento de la Merced de Soria, la reunión anual de los órganos rectores de la prestigiosa Universidad norteamericana Johns Hopkins. En este encuentro se hizo balance de sus actividades en Europa. La Johns Hopkins University tiene su sede central en Baltimore (USA), y...
III Jornada de Literatura y Periodismo
COORDINADOR: D. Jesús Fonseca (Periodista) FECHA: 24 de abril LUGAR DE CELEBRACIÓN: Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal. Casas del Tratado de Tordesillas. Valladolid. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Universidad de Valladolid. DESCRIPCIÓN: La Fundación Duques de Soria dedica su III Jornada de Literatura y Periodismo...
Seminario de Historia de la Lengua Española
TÍTULO: «LA LENGUA ESPAÑOLA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, HOY» DIRECTOR: D. Humberto López Morales (Asociación de Academias de la Lengua Española) COORDINADORA: Prof.ª María Antonieta Andión. (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid) FECHA: 3 al 6 de julio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la...
Encuentros sobre Hispanismo
TÍTULO: «EL HISPANISMO EN EL MUNDO: CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS TEÓRICAS Y CRÍTICAS» COORDINADORES: Prof.ª Lía Schwartz (The Graduate Center of CUNY) y Prof. Augustin Redondo (Université de la Sorbonne Nouvelle) FECHA: 13 y 14 de julio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Instituto Cervantes. Nueva York. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Junta de...
Cátedra Atapuerca
Para asegurar en lo posible la continuidad y coordinación de las investigaciones en torno a los Yacimientos Paleoantropológicos de la Sierra de Atapuerca se crea la Cátedra Atapuerca, como marco estable en el que la FDS concede becas anuales a jóvenes investigadores y organiza un Seminario Internacional, que se reuniría cada tres años, para dar a...
Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España
Esta Cátedra de la FDS está adscrita a la Universidad de Valladolid, donde tiene su sede. Tiene por objeto fomentar, en memoria del gran historiador Luis García de Valdeavellano, los estudios e investigaciones sobre Historia de España, y de forma especial sobre la Historia de sus instituciones políticas, económicas y sociales. Para ello, un...
Instituto de Historia del Libro y de la Lectura
El 6 de junio de 2000 el Patronato de la Fundación Duques de Soria aprobó como programa permanente de la Fundación el Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, consolidando así una línea de trabajo iniciada en los dos ciclos de Seminarios sobre Historia del Libro organizados por la Fundación. Creando las bases de este Instituto de Historia...
Centro para la Historia de la Empresa
Este programa tiene por objeto colaborar en la preservación del patrimonio documental de las empresas, centralizando la información sobre sus archivos y su contenido, con el propósito de facilitar la tarea de los investigadores en general. Entre sus fines está convertirse en un centro de referencia sobre archivos de empresa, elaborando bases de...
Seminario de Arte Iberoamericano
TÍTULO: «EL ARTE VIRREINAL» DIRECTOR: Prof. Francisco Morales Padrón (Universidad de Sevilla) FECHA: 5 al 9 de junio de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Coria de Trujillo. Cáceres. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Fundación Xavier de Salas. DESCRIPCIÓN: La fe del pueblo emigrante y sus necesidades espirituales, la...
Seminario de Historia del Arte
TÍTULO: «FORMAS DE ESCRIBIR SOBRE ARTE» DIRECTOR: D. Francisco Calvo Serraller (de la Real Academia de Bellas Artes) COORDINADORA: Prof.ª M.ª Luisa Martín de Argila (Universidad Complutense de Madrid) FECHA: 3 al 5 de julio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, el Ministerio de Educación,...
Seminario de Arqueología
TÍTULO: «DE IBERIA IN HISPANIAM: LA ADAPTACIÓN DE LAS SOCIEDADES IBÉRICAS A LOS MODELOS ROMANOS» DIRECTOR: Prof. Lorenzo Abad Casal (Universidad de Alicante) FECHA: 23 al 27 de julio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Diputación...
Cátedra Carlos V de Estudios Hispánicos
Desde finales de 1990 la Fundación Duques de Soria promueve estudios hispánicos en Bélgica, en el marco de la Cátedra Carlos V, programa permanente de la Fundación Duques de Soria que inició su actividad en colaboración con la Universidad de Gante, lugar de nacimiento del Emperador. El día 4 de diciembre de 1995, en el Acto de Clausura de los...
Centro de Apoyo al Hispanismo
CENTRO DE ENLACE DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE HISPANISTASA través de este programa, la FDS facilita la operatividad necesaria al Centro de Enlace en España de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), con funciones de coordinación y archivo, además del apoyo a los congresos trienales de la AIH, y a las reuniones anuales de su Junta...
Centro Coordinador de Formación Hispánica
Este programa permanente de la FDS, aprobado por el Patronato en 1999, nace con el objetivo de coordinar, supervisar y gestionar _según los casos_ iniciativas, ayudas, becas, cursos, etc. que promuevan, concedan u organicen entidades (públicas o privadas) o personas físicas, destinadas a la formación, reglada o no reglada, de profesionales y...
Cátedra Conde de Barcelona
El 8 de marzo de 1994, en reunión ordinaria del Pleno del Patronato de la Fundación Duques de Soria celebrada en Salamanca, se creó como programa permanente de la Fundación la Cátedra D. Juan de Borbón, Conde de Barcelona. El mismo día, en reunión extraordinaria del Patronato de la Fundación presidida por SS. MM. los Reyes, dicha Cátedra se...
Seminario de Ciencias Experimentales
TÍTULO: «RITMOS CEREBRALES: DE LA NEURONA AL E.E.G.» DIRECTORES: Prof.ª María V. Sánchez-Vives y Prof. Carlos Belmonte Martínez (Instituto de Neurociencias. Universidad Miguel Hernández. CSIC Alicante) FECHA: 3 al 7 de julio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Diputación Provincial...
Centro de Estudios de Desarrollo Local
FORO DE DESARROLLO LOCAL DIRECTORA: Prof.ª Mercedes Molina Ibáñez (Universidad Complutense de Madrid) FECHAS: 16 y 23 de marzo, 20 de abril, 11 y 25 de mayo, 7 y 8 de junio y 20 de julio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Soria, Berlanga de Duero, San Esteban de Gormaz y Vinuesa. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Diputación Provincial de Soria,...
Conferencias de Estudios Empresariales y del Trabajo
FECHAS: 11, 18 y 25 de enero, 15 de febrero, 8, 13, 15 y 29 de marzo, 3 y 19 de abril y 24 de mayo. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y la Diputación Provincial de Soria. DESCRIPCIÓN: Se trata de complementar la formación de...
Servicio de Guías Universitarios
EN NUMANCIA Desde el año 1994 la FDS viene organizando este servicio de guías universitarios, con el objetivo de contribuir al conocimiento y difusión de uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Castilla y León, atendiendo al numeroso público que cada año lo visita. Este servicio cuenta con un guía permanente durante todo el año,...
Rehabilitación y acondicionamiento del Palacio de los Águila
La rehabilitación del Palacio de los Águila, cedido por Caja Duero al Ministerio de Educación y Cultura en marzo de 1999, está siendo gestionada por la FDS por designación del Ministerio. En este Palacio la FDS se organizarán actividades culturales, especialmente las vinculadas a la Cátedra Conde de Barcelona a partir del año 2002.
Encuentros sobre Periodismo
TÍTULO: «LA ACTUALIDAD EN LA CREACIÓN LITERARIA» FECHAS: 10 y 17 de enero, 14, 21 y 28 de febrero, 7, 21 y 28 de marzo, 4 y 25 de abril y 2 y 16 de mayo LUGAR DE CELEBRACIÓN: Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Facultad de Ciencias de...
Encuentros sobre Periodismo
TÍTULO: «LA ACTUALIDAD EN LA CREACIÓN LITERARIA» FECHA: 13 de diciembre de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca. Realizado en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Pontificia de Salamanca. DESCRIPCIÓN: Conscientes de la...
2000
Sesión Académica Dr. Argente: «ARQUEOLOGÍA EN CASTILLA Y LEÓN: HORIZONTE 2000»
TÍTULO: «ARQUEOLOGÍA EN CASTILLA Y LEÓN: HORIZONTE 2000» DIRECTOR: Prof. Germán Delibes de Castro (Universidad de Valladolid) FECHA: 14 de diciembre de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Diputación Provincial de Soria. DESCRIPCIÓN: La actividad arqueológica ha experimentado en...
Cátedra Luis García de Valdeavellano. Lección inaugural de Ángel Cabo Alonso y conferencias de Fernando Chueca Goitia
FECHA: 19 y 26 de octubre, 2, 9 y 20 de noviembre de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Caja Duero. Valladolid. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Junta de Castilla y León y la Universidad de Valladolid. DESCRIPCIÓN: D. Fernando Chueca Goitia es una de las personalidades más relevantes de la cultura española de nuestro tiempo....
Seminario de Documentación, Terminología y Traducción: «TÉCNICAS DOCUMENTALES APLICADAS A LA TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA»
TÍTULO: «TÉCNICAS DOCUMENTALES APLICADAS A LA TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA» DIRECTOR: Prof. Valentín García Yebra (de la Real Academia Española) COORDINADORA: Prof.ª R. Consuelo Gonzalo García (Campus de Soria de la Universidad de Valladolid) FECHA: 25 al 29 de septiembre de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Organizado en...
Ciclo Confesiones en el Otoño Musical
COORDINADOR: Prof. José del Rincón (Jefe del Departamento de Música del I.E.S. “Castilla” de Soria) FECHA: 9, 10 y 23 de septiembre de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Centro Cultural Palacio de la Audiencia. Soria. Organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Soria y realizado con la colaboración de Caja Duero. DESCRIPCIÓN: Este ciclo se...
Curso de formación de profesores de español
La FDS junto al Instituto Cervantes y la Universidad de Valladolid, colaboran con la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Soria en la organización de este Curso que tiene lugar en Soria, del 28 de agosto al 1 de septiembre bajo la dirección del Prof. Francisco Marcos Marín, Director Académico del Instituto Cervantes. Intervienen como...
Curso de Industrias de la Lengua: «LA INGENIERÍA LINGÜÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN»
TÍTULO: «LA INGENIERÍA LINGÜÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN» DIRECTORA: Prof.ª M.ª Antonia Martí (Universidad de Barcelona) FECHA: 17 al 21 de julio LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Diputación Provincial de Soria. DESCRIPCIÓN: El seminario de Tecnologías de la Lengua...
Seminario de Arqueología: «ARQUEOLOGÍA III: EXCAVACIONES CÉLTICAS EN EUROPA»
TÍTULO: «ARQUEOLOGÍA III: EXCAVACIONES CÉLTICAS EN EUROPA» DIRECTOR: Prof. Antonio Almagro-Gorbea (Universidad Complutense de Madrid) FECHA: 17 al 21 de julio de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Diputación Provincial de Soria. DESCRIPCIÓN: De acuerdo con el plan trianual...
Seminario de Historia Económica: «RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE EL INTERIOR Y LA PERIFERIA EN LA ESPAÑA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA»
TÍTULO: «RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE EL INTERIOR Y LA PERIFERIA EN LA ESPAÑA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA» DIRECTOR: Prof. Ángel García Sanz (Universidad de Valladolid) COORDINADOR: Prof. Juan Helguera Quijada (Universidad de Valladolid) FECHA: 17 al 21 de julio de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración...
Curso de Arqueología: «PAISAJE SOCIAL Y SIMBÓLICO EN LA EUROPA CÉLTICA»
TÍTULO: «PAISAJE SOCIAL Y SIMBÓLICO EN LA EUROPA CÉLTICA» DIRECTORES: Prof. Gonzalo Ruiz Zapatero (Universidad Complutense de Madrid) y Prof. Alfredo Jimeno Martínez (Universidad Complutense de Madrid. Director del Plan Arqueológico de Numancia) COORDINADOR: Prof. Jesús R. Álvarez Sanchís (Universidad Complutense de Madrid) FECHA: 17 al 28 de...
Seminario de Historia de la Lengua Española: «EL LENGUAJE DE LA MARGINACIÓN: ENFOQUE SOCIOLINGÜÍSTICO»
TÍTULO: «EL LENGUAJE DE LA MARGINACIÓN: ENFOQUE SOCIOLINGÜÍSTICO» DIRECTOR: Prof. Humberto López Morales (Asociación de Academias de la Lengua Española) COORDINADOR: Prof. Rafael Rodríguez Marín (Universidad de Valladolid) FECHA: 10 al 14 de julio de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja...
Panorama de la Literatura Española Actual: «CONFESIONES DE AUTOR»
TÍTULO: «CONFESIONES DE AUTOR» DIRECTOR: Prof. Santos Sanz Villanueva (Universidad Complutense de Madrid) FECHAS: 6, 10 y 11 de julio de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, el Ministerio de Educación y Cultura y la Diputación Provincial de Soria. DESCRIPCIÓN: La Fundación Duques de...
Seminario de Historia del Libro: «APOLO EN LA IMPRENTA: LIBRO DE ARTE, LIBRO DE ARTISTA, IMPRENTA PRIVADA»
TÍTULO: «APOLO EN LA IMPRENTA: LIBRO DE ARTE, LIBRO DE ARTISTA, IMPRENTA PRIVADA» DIRECTORA: D.ª María Luisa López-Vidriero (Directora de la Real Biblioteca) SECRETARIA: D.ª Elena Santiago (Biblioteca Nacional) FECHA: 10 al 14 de julio de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, el...
Seminario de Historia del Arte: «ENTRE EL ESPEJO Y LA VENTANA: MODELOS PARA LA CULTURA VISUAL DEL NATURALISMO ESPAÑOL»
TÍTULO: «ENTRE EL ESPEJO Y LA VENTANA: MODELOS PARA LA CULTURA VISUAL DEL NATURALISMO ESPAÑOL» DIRECTOR: Prof. Fernando Marías (Universidad Autónoma de Madrid) COORDINADOR: Prof. Felipe Pereda (Universidad Autónoma de Madrid) FECHA: 4 al 8 de julio de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja...
Seminario de Historia de España: «EL EMPERADOR CARLOS V Y SU TIEMPO». DIRIGIDO POR EL Prof. Joseph Pérez
El reinado de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (1516-1556) inaugura una nueva dinastía en España y significa también en el inicio de la modernidad en Europa. Desde esta perspectiva, tres problemas surgen entonces…
Seminario de Ciencias Experimentales: «DEGENERACIONES RETINIANAS: DE LOS GENES A LA TERAPÉUTICA»
TÍTULO: «DEGENERACIONES RETINIANAS: DE LOS GENES A LA TERAPÉUTICA» DIRECTORES: Prof. Carlos Belmonte Martínez (Universidad Miguel Hernández de Alicante) y Prof. Manuel Vidal Sanz (Universidad de Murcia) COORDINADORA: Prof.ª M.ª Paz Villegas Pérez (Universidad de Murcia) FECHA: 4 al 8 de julio de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced....
II Encuentro de Poesía: «COETÁNEOS Y GENERACIÓN DE LOS 70. » y «LAS GENERACIONES ÚLTIMAS»
DIRECTOR: D. Pere Gimferrer (de la Real Academia Española) FECHA: 19, 20 y 21 de junio de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Pabellón Mies van der Rohe. Barcelona. DESCRIPCIÓN: Los días 19, 20 y 21 de junio de 2000 tiene lugar en Barcelona el II Encuentro sobre Poesía “Jaime Gil de Biedma, diez años después”, bajo la Presidencia de S.A.R. la Infanta Doña...
Seminario de Medio Ambiente: «PAISAJE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: II. PROTECCIÓN Y GESTIÓN»
TÍTULO: «PAISAJE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: II. PROTECCIÓN Y GESTIÓN» DIRECTOR: Prof. Florencio Zoido Naranjo (Universidad de Sevilla) COORDINADORA: Prof.ª Carmen Venegas Moreno (Universidad de Sevilla) FECHA: 10 al 14 de julio de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Fundación...
II Jornada de Literatura y Periodismo
COORDINADOR: D. Jesús Fonseca (Corresponsal de TVE en Bruselas) FECHA: 23 de mayo de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal. Casas del Tratado de Tordesillas. Valladolid. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Universidad de Valladolid. DESCRIPCIÓN: La Fundación Duques de Soria dedica su II Jornada...
Lectorado de Español en Amberes
En el marco de la Cátedra Carlos V, la Fundación Duques de Soria, con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Comunidad flamenca mantienen el Lectorado de Español de la Universidad de Amberes (UFSIA). Este programa tiene por objeto que el estudio del español dentro de la especialidad de Filología Románica tenga el tratamiento propio...
Encuentro sobre lenguaje científico: «LA LENGUA ESPAÑOLA EN LAS CIENCIAS (FÍSICA, QUÍMICA Y MATEMÁTICAS»
TÍTULO: «LA LENGUA ESPAÑOLA EN LAS CIENCIAS (FÍSICA, QUÍMICA Y MATEMÁTICAS» DIRECTOR: Prof. Antonio Fernández-Rañada (Universidad Complutense de Madrid) FECHA: 27 y 28 de abril de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Palacio de Santa Cruz de la Universidad de Valladolid. Valladolid. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Universidad de...
Cátedra Carlos V de Estudios Hispánicos. Encuentros de abril a noviembre en Bruselas, Gante, Utrech y Amberes
ENCUENTROS DE LA CÁTEDRA CARLOS V EN BRUSELAS FECHA: 21 y 22 de noviembre de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Instituto Cervantes. Bruselas. Realizado con la colaboración de Caja Duero, el Instituto Cervantes, la Universiteit an Antwerpen UFSIA y la Universiteit Gent. Estas conferencias se imparten en español. DESCRIPCIÓN: En el año 2000 la Cátedra...
Seminario de Corrección Lingüística: «LA CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUAJES ESPECÍFICOS Y JERGALES»
TÍTULO: «LA CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUAJES ESPECÍFICOS Y JERGALES» DIRECTORES: D. Alberto Gómez Font (Departamento de Español Urgente. Agencia EFE) y D. Leonardo Gómez Torrego (CSIC) FECHA: 3 al 5 de abril de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. Salamanca. Realizado con la colaboración de Caja Duero, el...
II Reunión de Hispanistas del Este
COORDINADOR: Prof. Jean Vilar (Universidad de Marne-la-Vallée) FECHA: 23 y 24 de marzo de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Actos de Caja Duero. Salamanca. Realizado con la colaboración de Caja Duero. DESCRIPCIÓN: En junio de 1991 se celebró en Salamanca, a iniciativa de la Fundación Duques de Soria, un Coloquio Internacional sobre el futuro de...
Seminario de Economía: «LA REFORMA DE LA SANIDAD EN ESPAÑA»
TÍTULO: «LA REFORMA DE LA SANIDAD EN ESPAÑA» DIRECTORA: Prof.ª Gloria Begué Cantón (Universidad de Salamanca) COORDINADOR: Prof. Fernando Rodríguez López (Universidad de Salamanca) FECHA: 21 al 23 de febrero de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Salamanca. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la...
Encuentros sobre Fronteras de la Ciencia: «TIEMPO DE FÍSICA»
TÍTULO: «TIEMPO DE FÍSICA» DIRECTOR: Prof. Fernando Tejerina García (Universidad de Valladolid) COORDINADORES: Profs. Santiago Velasco Maíllo (Universidad de Salamanca) y Carlos Casanova Roque (Universidad de Valladolid) FECHA: 28 y 29 de febrero de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. Salamanca....
Seminario sobre el español en el mundo: «LA POSIBLE GEOGRAFÍA DEL ESPAÑOL EN EL SIGLO XXI»
TÍTULO: «LA POSIBLE GEOGRAFÍA DEL ESPAÑOL EN EL SIGLO XXI» DIRECTOR: D. Fernando R. Lafuente (Director del Instituto Cervantes) COORDINADOR: Prof. Francisco Marcos Marín (Universidad Autónoma de Madrid y Director Académico del Instituto Cervantes) FECHA: 21 y 22 de febrero de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Instituto de Estudios de Iberoamérica y...
Ciclo de Conferencias de Difusión de la Cultura Española de febrero a junio
FECHA: 23 de febrero, 25 de mayo y 16 de junio de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Soria. DESCRIPCIÓN: Este programa iniciado en julio de 1996, tiene como objeto la organización de actividades culturales en Soria a lo...
Ciclo de Conferencias de Estudios Empresariales de enero a mayo
FECHA: 27 de enero, 21, 24 y 28 de febrero, 6, 14, 16, y 27 de marzo, 6 y 10 de abril, 4, 8, 11, 17 y 22 de mayo de 2000 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y la Diputación Provincial de Soria. DESCRIPCIÓN: Se trata de...
1999
Seminario de Historia de las Instituciones Españolas: «LA MONARQUÍA, PRIMERA FORMA DE UN ESTADO DE DERECHO»
CÁTEDRA LUIS GARCÍA DE VALDEAVELLANO DE HISTORIA DE ESPAÑA (Adscrita a la Universidad de Valladolid) TÍTULO: «LA MONARQUÍA, PRIMERA FORMA DE UN ESTADO DE DERECHO» DIRECTOR: Prof. Luis Suárez (de la Real Academia de la Historia y Titular de la Cátedra Curso 1998-1999) COORDINADOR: Prof. Ángel García Sanz (Secretario de la Cátedra. Universidad de...
Seminario de Traducción, terminología y traducción: «INSTRUMENTOS DOCUMENTALES Y TERMINOLÓGICOS DEL TRADUCTOR LITERARIO»
TÍTULO: «INSTRUMENTOS DOCUMENTALES Y TERMINOLÓGICOS DEL TRADUCTOR LITERARIO» DIRECTOR: Prof. Valentín García Yebra (de la Real Academia Española) COORDINADORA: Prof.ª R. Consuelo Gonzalo García (Campus de Soria de la Universidad de Valladolid) FECHA: 27 de septiembre al 1 de octubre de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria....
Seminario de Historia Económica: «ESTADO, HACIENDA Y ECONOMÍA EN LA HISTORIA DE ESPAÑA: DEL ABSOLUTISMO A LA DEMOCRACIA ACTUAL (SIGLOS XVI-XX)»
TÍTULO: «ESTADO, HACIENDA Y ECONOMÍA EN LA HISTORIA DE ESPAÑA: DEL ABSOLUTISMO A LA DEMOCRACIA ACTUAL (SIGLOS XVI-XX)» DIRECTOR: Prof. Ángel García Sanz (Universidad de Valladolid) COORDINADOR: Prof. Juan Helguera Quijada (Universidad de Valladolid) FECHA: 19 al 23 de julio de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced, Sede de la FDS....
Curso de Industrias de la Lengua: «VIEJAS Y NUEVAS CORRIENTES EN LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL»
TÍTULO: «VIEJAS Y NUEVAS CORRIENTES EN LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL» DIRECTOR: Prof. Guillermo Rojo (Universidad de Santiago de Compostela) COORDINADORA: Prof.ª María Paula Santalla del Río (Universidad de Santiago de Compostela) FECHA: 12 al 16 de julio de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de...
Seminario de Medio Ambiente: «PAISAJE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: I. CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN»
TÍTULO: «PAISAJE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: I. CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN» DIRECTOR: Prof. Florencio Zoido (Universidad de Sevilla) COORDINADORA: Prof.ª Carmen Venegas Moreno (Universidad de Sevilla) FECHA: 12 al 16 de julio de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Fundación...
Curso de Arqueología: «LOS CELTÍBEROS: POBLAMIENTO, SOCIEDAD Y MUNDO FUNERARIO»
TÍTULO: «LOS CELTÍBEROS: POBLAMIENTO, SOCIEDAD Y MUNDO FUNERARIO» CODIRECTORES: Prof. Gonzalo Ruiz Zapatero (Universidad Complutense de Madrid) Prof. Alfredo Jimeno Martínez (Universidad Complutense de Madrid. Director del Plan Arqueológico de Numancia) COORDINADOR: Prof. Jesús R. Álvarez Sanchís (Universidad Complutense de Madrid) FECHA: 12 al...
Curso de Arqueología `Dr. Argente´: «LA ARQUEOLOGÍA EN TIERMES: INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y DIVULGACIÓN»
TÍTULO: «LA ARQUEOLOGÍA EN TIERMES: INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y DIVULGACIÓN» DIRECTOR: Prof. Martín Almagro-Gorbea (de la Real Academia de la Historia) FECHA: 8 y 9 de julio de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Tiermes (Soria). Realizado con colaboración de Caja Duero y la Junta de Castilla y León. DESCRIPCIÓN: El objetivo del curso es aprovechar el...
Panorama de la Literatura Española Actual: «CONFESIONES DE AUTOR»
TÍTULO: «CONFESIONES DE AUTOR» DIRECTOR: Prof. Santos Sanz Villanueva (Universidad Complutense de Madrid) FECHAS: 6, 7, 15 y 16 de julio de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Centro Cultural del Palacio de la Audiencia. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, el Ministerio de Educación y Cultura y el Ayuntamiento de Soria. DESCRIPCIÓN: La...
Seminario de Historia del Arte: «EL PULGAR SOBRE EL LIENZO: CONCEPTOS E IMÁGENES DEL ARTISTA ESPAÑOL»
TÍTULO: «EL PULGAR SOBRE EL LIENZO: CONCEPTOS E IMÁGENES DEL ARTISTA ESPAÑOL» DIRECTOR: Prof. Fernando Marías (Universidad Autónoma de Madrid) COORDINADOR: Prof. Felipe Pereda (Universidad Autónoma de Madrid) FECHA: 5 al 9 de julio de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con colaboración de Caja Duero, el Ministerio...
Seminario de Historia de España: «ESPAÑA Y LAS INDIAS, 1492-1830»
TÍTULO: «ESPAÑA Y LAS INDIAS, 1492-1830» DIRECTOR: Sir John Elliott (Oxford University) COORDINADOR: Prof. Antonio Feros (New York University) FECHA: 19 al 23 de julio de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced, Sede de la FDS. Soria. Organizado en colaboración con la Fundación BBV. Otros colaboradores: Caja Duero y la Diputación...
Seminario de Ciencias Experimentales: «NEURODEGENERACIÓN Y TRASPLANTES»
TÍTULO: «NEURODEGENERACIÓN Y TRASPLANTES» DIRECTORES: Prof. José López Barneo (Universidad de Sevilla) y Prof. Carlos Belmonte (Universidad Miguel Hernández. Alicante) COORDINADORA: Prof.ª Elizabeth Pintado Sanjuán (Universidad de Sevilla) FECHA: 5 al 9 de julio de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con...
Seminario de Arqueología: «EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA»
TÍTULO: «EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA» DIRECTOR: Prof. Martín Almagro-Gorbea (de la Real Academia de la Historia) COORDINADOR: Prof. Alberto Lorrio Alvarado (Universidad de Alicante) FECHA: 5 al 16 de julio de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Tiermes (Soria). Realizado con colaboración de Caja Duero y la Junta de Castilla y León. DESCRIPCIÓN: Para proseguir...
Seminario de Historia de la Lengua Española: «AVANCES DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO DE HOY»
TÍTULO: «AVANCES DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO DE HOY» DIRECTOR: Prof. Humberto López Morales (Asociación de Academias de la Lengua Española) COORDINADOR: Prof. Rafael Rodríguez Marín (Universidad de Valladolid) FECHA: 12 al 16 de julio de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, el...
Encuentro sobre Poesía. «ANTONI TÀPIES: ARTE POÉTICA» y «EL POSTISMO»
DIRECTOR: D. Pere Gimferrer (de la Real Academia Española) FECHA: 15 y 16 de junio de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Pabellón Mies van der Rohe. Barcelona. Organizado en colaboración con la Fundación Mies van der Rohe y realizado con la colaboración del Caja Duero, y el Ministerio de Educación y Cultura. DESCRIPCIÓN: Los días 15 y 16 de junio de 1999...
Encuentros Luso-Españoles de Oncología en el Palacio de Abrantes, Subsede de la FDS en Salamanca
COORDINADORES: Prof. Jordi Estapé (Comité Científico de la Escuela Europea de Oncología) y Prof. Mário Bernardo (Catedrático y Cirujano de Oncología de la Facultad de Ciencias Médicas de Lisboa) FECHA: 10 y 11 de junio de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Palacio de Abrantes, Subsede de la FDS. Salamanca Realizado con la colaboración de Caja Duero y la...
Jornada de Literatura y Periodismo: «EL PERIODISMO ¿GÉNERO LITERARIO?»
TÍTULO: «EL PERIODISMO ¿GÉNERO LITERARIO?» COORDINADOR: D. Jesús Fonseca (Poeta y Periodista) FECHA: 28 de mayo de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal. Casas del Tratado de Tordesillas. Valladolid. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Universidad de Valladolid. DESCRIPCIÓN: La Fundación Duques...
Seminario de Historia del Libro: «LA IMPRONTA EN EL LIBRO: LA HUELLA DEL LECTOR Y DEL COLECCIONISTA»
TÍTULO: «LA IMPRONTA EN EL LIBRO: LA HUELLA DEL LECTOR Y DEL COLECCIONISTA» DIRECTORA: Prof.ª María Luisa López-Vidriero (Real Biblioteca) FECHA: 5 al 9 de abril de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Salamanca. Salamanca. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Universidad de Salamanca. DESCRIPCIÓN: El segundo curso del Seminario...
Conferencias de la Cátedra Carlos V: «PRENSA DE AYER Y PRENSA DE HOY»
TÍTULO: «PRENSA DE AYER Y PRENSA DE HOY» COORDINADOR: Prof. Augustin Redondo (Université de la Sorbonne Nouvelle. Paris. Presidente de Honor de la Asociación Internacional de Hispanistas) FECHA: 10, 11, 17, 18, 24, 25 de marzo, 13, 14, 21 y 22 de abril de 1999 LUGARES DE CELEBRACIÓN: Utrecht. Instituto Cervantes, y Bruselas. Instituto Cervantes....
10 Conferencias de Difusión de la Cultura Española. Marzo a Noviembre
FECHA: 3 y 15 de marzo, 19 de abril, 12, 17 y 31 de mayo, 14 de octubre y 18 de noviembre de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Centro Cultural Gaya Nuño y Convento de la Merced. Soria Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Junta de Castilla y León, y la Diputación Provincial de Soria. DESCRIPCIÓN: Este programa, iniciado en julio de 1996, tiene...
Encuentro sobre Fronteras de la Ciencia: «HACIA LA FÍSICA DEL SIGLO XXI»
TÍTULO: «HACIA LA FÍSICA DEL SIGLO XXI» DIRECTOR: Prof. Fernando Tejerina García (Universidad de Valladolid) COORDINADOR: Prof. Carlos Casanova Roque (Universidad de Valladolid) FECHA: 19 y 20 de enero de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Valladolid. Valladolid. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Junta de Castilla y León, y...
15 Conferencias de Estudios Empresariales de enero a mayo
FECHA: 14 y 21 de enero, 25 de febrero, 11, 16, 18, 23, 25 de marzo, 15, 26, 29 de abril, 4, 5, 10 y 11 de mayo. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced. Soria. Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid, y la Diputación Provincial de Soria. DESCRIPCIÓN: Se trata de complementar la...
Seminario de Desarrollo Rural
TÍTULO: «INNOVACIÓN EN LOS ESPACIOS RURALES» DIRECTORA: Prof.ª Mercedes Molina Ibáñez (Universidad Complutense de Madrid) COORDINADOR: D. José María Muñoz (Gerente LEADER II. ADEMA. Soria) FECHA: 17 al 19 de junio de 1999 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aula de Cultura "San Vicente". Almazán (Soria). Organizado en colaboración con la Asociación para el...