El ciclo Hispanismo y cine: vistas de España, promovido por el Observatorio Permanente del Hispanismo de la Fundación Duques de Soria en colaboración con el Cine Estudio del Circulo de Bellas Artes de Madrid, propone un acercamiento a diferentes formas cinematográficas de mirar (desde dentro, desde fuera, desde los símbolos) algunos aspectos de la cultura española tomados de su tradición literaria, de su historia o de sus costumbres. A partir de tres largometrajes de diferente género estético –Mi tío Jacinto (1956), El Cid (1961), El sur (1983)- se dispondrá un coloquio posterior que contará con la participación de invitados especialistas en diferentes disciplinas del ámbito del hispanismo (cinematografía, filología, imaginación literaria). Su objetivo final es promover la participación y reflexión conjunta con el público.
El ciclo esta programado por José Antonio Escrig, profesor y filólogo de la Universidad de Zaragoza, y cuenta con la participación de Barbara Mingo, escritora y periodista cultural.
Se realiza en colaboración con el Cine Estudio del Circulo de Bellas Artes de Madrid.
PROGRAMA
Miércoles 19.10.22 · 19:00
Mi tío Jacinto
Lunes24.10.22 · 18:30
El Cid

Presentación del ciclo y primera proyección. De izquierda a derecha: Lucia Salas del Círculo de Bellas Artes; Rafael Benjumea, presidente de la FDS; María López, secretaria ejecutiva del OPH; José Antonio Escrig; y Barbara Mingo y José María Rodríguez Ponga, secretario general de la FDS.
