CÁTEDRA VALDEAVELLANO DE HISTORIA DE ESPAÑA
Esta Cátedra de la FDS está adscrita a la Universidad de Valladolid, donde tiene su sede. Tiene por objeto fomentar, en memoria del gran historiador Luis García de Valdeavellano, los estudios e investigaciones sobre Historia de España, y de forma especial sobre la Historia de sus instituciones políticas, económicas y sociales. Para ello, un jurado de especialistas, nombrado por la Fundación en colaboración con la Real Academia de la Historia, elige anualmente al Titular de la Cátedra, de entre personalidades que hayan destacado especialmente, a lo largo de su trayectoria académica y profesional, por sus estudios en esas materias.
El Titular aporta a la FDS una obra inédita, destinada a su publicación por la Universidad de Valladolid, y coordina una serie de conferencias abiertas al público.

Luis Ribot, titular desde el 27 de octubre de 2022, y Carmen Sanz Ayán, titular saliente.
Titulales de la Cátedra:
Martín Almagro Gorbea (2008-09)
Quintín Aldea Vaquero (2007-08)
Faustino Menéndez Pidal de Navascués (2006-07)
José Antonio Escudero López (2005-06)
José Antonio Escudero López (2005-06)
José M.ª Blázquez Fernández (2004-05)
Carlos Seco Serrano (2003-04)
Miguel Artola Gallego (2002-03)
Manuel Fernández Álvarez (2001-02)
Ángel Cabo Alonso (2000-01)
Fernando Chueca Goitia (1999-00)
Luis Suárez Fernández (1998-99)
Demetrio Ramos Pérez (1997-98)
Gonzalo Menéndez Pidal y Goiry (1996-97)
Guillermo Céspedes del Castillo (1995-96)
José María Font i Rius (1994-95)
Antonio Domínguez Ortiz (1993-94)
Curso «Letras en batalla. Historia política de la cultura hispana entre Barroco e Ilustración». Dirigido por Luis Ribot. Catedra Cátedra Luis García de Valdeavellano
4 al 6 de julio de 2023. El curso se propone reflexionar sobre las líneas de investigación actuales de sus participantes, para lo cual se ha buscado un tema común que pudiera aunar las distintas tendencias y especializaciones. Letras en batalla trata de centrarse en las luchas incruentas; es decir en las protagonizadas por escritos, opiniones, debates y enfrentamientos de ideas
CÁTEDRA CARLOS V DE ESTUDIOS HISPÁNICOS
CÁTEDRA CARLOS V DE ESTUDIOS HISPÁNICOS
Promueve el hispanismo en los antiguos Países Bajos, en especial en las siete universidades belgas que imparten disciplinas hispánicas, y de forma destacada en la de Amberes
Desde finales de 1990, la FDS ha promovido los estudios hispánicos en Bélgica en el marco de la Cátedra Carlos V, programa que inició su actividad en colaboración con la Universidad de Gante. En la clausura de los “Encuentros en Flandes” en 1995, celebrados en la Universidad de Amberes (UFSIA) S.A.R. la Infanta Doña Margarita recalcó la vocación de colaboración con todas las universidades de los Antiguos Países Bajos que imparten estudios de español o están interesadas en promover los estudios hispánicos.
Las actividades de la Cátedra se desarrollaron durante varios cursos en las Universidades de Gante, Universidad de Amberes (UFSIA), Universidad Libre de Bruselas, Universidad Católica de Lovaina y Universidad de Lovaina la Nueva así como en las sedes del Instituto Cervantes de Bruselas y Utrecht (Países Bajos).
En 1996 comienza a colaborar en la difusión de las actividades de la Cátedra, la Unión de Asociaciones Ibéricas e Iberoamericanas del Benelux.
La FDS contribuye a mantener el único Lectorado de Español en Amberes, dirigido a los estudiantes de Lengua y Literatura Españolas de la UFSIA. Al fusionarse la UFSIA y la Universidad de Amberes, el número de estudiantes de español ha crecido de forma considerable por lo que actualmente imparten clase dos lectoras de español. El día 6 de julio, el Rector de la Universidad de Amberes, Dr. Francis Van Loon y el Presidente de la FDS, D. Rafael Benjumea, firmaron en el Convento de la Merced, en presencia de los Duques de Soria, un convenio de colaboración para ampliar y consolidar este Lectorado de “Lengua española”.
El día 21 de noviembre de 2005, en Amberes se firma un convenio de colaboración entre ambas instituciones para la realización de tres seminarios bianuales, coordinados por el Prof. Robert Verdonk y cofinanciados a partes iguales por la UA y la FDS.
Además, y para incentivar los estudios universitarios de español, la FDS concede desde el curso académico 94-95, en colaboración con las universidades de Valladolid y Salamanca, los Premios Carlos V a los estudiantes universitarios que destaquen en el estudio de la lengua y la cultura española.
CÁTEDRA DON JUAN DE BORBÓN, CONDE DE BARCELONA
Promueve Encuentros Luso-Españoles entre profesionales de las mismas áreas y fomenta el intercambio y el conocimiento de las realidades culturales y socioeconómicas entre España y Portugal., adscrita académicamente a las universidades de Lisboa y Salamanca, que colabora con la Fundación Don Luis I de Cascáis y cuenta con el Alto Patrocinio del Presidente de Portugal y del Rey de España
Tercer encuentro luso español: Desafíos del Siglo XX.
El encuentro Luso-Español que fomenta el intercambio y el conocimiento de las realidades culturales y socioeconómicas entre España y Portugal, se celebrará el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2023 en Cascáis.
Encuentro Lusoespañol sobre envejecimiento en la ciudad de Cascais los días 23 y 24 de noviembre
Organizado por la Fundación Duques de Soria y por la Fundaçao Dom Luís Click aquí para ver el vídeo La Fundación Duques de Soria y la Fundación Dom Luís I organizaron los días 23 y 24 de noviembre de 2019 el Encuentro sobre Envejecimiento Activo en la Ciudad. A lo largo de los dos días, expertos de Portugal y España ofrecieron ponencias a los...
España y Portugal celebran el IV Encuentro Luso-Español de Arquitectura en Cascáis, con la presencia de Moneo y Souto de Moura
Organizado por Duques de Soria, Dom Luis I y Ayuntamiento de Cascáis CASCÁIS / 29 octubre 2016 El arquitecto español Rafael Moneo y el luso Eduardo Souto de Moura, ambos premios Pritzker, comparten hoy su sapiencia en el mundo de la arquitectura con más de 130 de colegas de ambos países que participan en Cascáis en el IV Encuentro Ibérico...
II Encuentro Luso Español sobre Conservación Restauración
Por segundo año tiene lugar este encuentro Luso-Español entre profesionales de la conservación de Patrimonio. Esta edición, dedicada a la problemática de las artes aplicadas, reivindica su transcendencia en el conjunto patrimonial, considerando importante profundizar en su conocimiento y conservación mediante la aplicación de metodologías apropiadas
Encuentro Luso Español sobre Conservación, Sostenibilidad y Arquitectura
El Centro Luso Español de Patrimonio celebrará el Encuentro Luso Español sobre Conservación, Sostenibilidad y Arquitectura durante los días 27 y 28 de octubre en el Palacio de los Águila Ciudad Rodrigo(Salamanca). Los coordinadores de este Encuentro son D.ª Isabel Raposo del IGESPAR, Instituto de Gestão do Património Arquitectónico e...
I Encuentro Luso Español de Comunicación Universitaria
El Centro Luso Español de Patrimonio colabora con la Universidad de Salamanca en el I Encuentro Luso Español de Comunicación Universitaria participando en la mesa redonda "La comunicación en el Patrimonio Cultural Luso-español: del códice al 3.0" PROGRAMA COMPLETO DEL ENCUENTRO Mesa redonda "La comunicación en el Patrimonio Cultural Luso-español:...
Encuentro Luso Español de Conservación Jornada de Conservação e Restauro (Centro Luso Español de Patrimonio)
Ciudad Rodrigo, sábado 4 de diciembre Esta jornada se desarrolla en el marco de los Encuentros Profesionales Luso Españoles del Centro Luso Español de Patrimonio. En ella se expondrán trabajos en conservación y restauración de bienes culturales, por parte de profesionales portugueses y españoles, en sesión abierta al público con debates y...
Encuentro Luso-Español de Patrimonio Paisajístico (Centro Luso Español de Patrimonio)
Este encuentro sobre al patrimonio paisajístico, está enmarcado dentro de las actividades del Centro Luso Español de Patrimonio, y tiene como objetivo reunir a expertos e investigadores de ambos países para analizar y poner en común las experiencias en torno a temas como El concepto patrimonial de paisaje y su preservación, Paisajes portugueses,...
Encuentro Luso Español sobre la `Sistematización de procedimientos en exposiciones temporales´ (Centro Luso Español de Patrimonio)
El Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo acoge los días 1, 2 y 3 de diciembre un Encuentro de expertos del área de Conservación de Bienes Culturales, en el marco del Centro Luso Español de Patrimonio. En esta reunión se dan cita una veintena de profesionales para tratar sobre la “Sistematización de procedimientos en exposiciones temporales” con...
Centro Luso Español de Patrimonio Cátedra Conde de Barcelona
La Cátedra Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona, se constituye en 1994 bajo la Alta Presidencia del Presidente de la República Portuguesa y de S.M. el Rey de España, con el objetivo de promover y fomentar el intercambio y el conocimiento de las realidades culturales y socioeconómicas entre España y Portugal. OFICINA LUSO-ESPAÑOLA DE DESARROLLO...
Encuentro Luso-Español de Nefrología Cátedra Conde de Barcelona
FECHA: 5 y 6 de junio de 2009 LUGAR: Centro de Estudos Ibéricos. Guarda (Portugal) DESCRIPCIÓN: La FDS organiza, en colaboración con la Fundación Renal, los II Encuentros Luso-Españoles de Nefrología. Esta reunión científica está coordinada por el Dr. José Miguel López Novoa, de la Unidad de Fisiología Renal y Cardiovascular de la Universidad de...
Encuentro Luso-Español de Economía (Cátedra Conde de Barcelona)
La Cátedra Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona, de la Fundación Duques de Soria se constituye en 1994, bajo el patrocinio de EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÜBLICA PORTUGUESA y DE SU MAJESTAD EL REY DE ESPAÑA, con el objetivo de promover y fomentar el intercambio y el conocimiento de las realidades culturales y socioeconómicas entre España y...
Cátedra Conde de Barcelona
PALACIO DE LOS ÁGUILA DE CIUDAD RODRIGO El Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo, además de albergar el centro de la Cátedra Conde de Barcelona y de sus Encuentros Luso Españoles, pretende ser un centro cultural dinámico, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, en el que participará la Fundación Duques de Soria, a través del acuerdo...
Encuentros Luso-Españoles de Oncología (Cátedra Conde de Barcelona)
El 8 de marzo de 1994, en reunión ordinaria del Pleno del Patronato de la Fundación Duques de Soria celebrada en Salamanca, se creó como programa permanente de la Fundación, la Cátedra Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona. El mismo día, en reunión extraordinaria del Patronato de la Fundación presidida por SS. MM. los Reyes, dicha Cátedra se...
Encuentro Luso-Español de Oncología, de Economía y de Arquitectura (Cátedra Conde de Barcelona)
La Cátedra Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona, de la Fundación Duques de Soria se constituye en 1994, bajo el alto patrocinio de su Excelencia el Presidente de la República Portuguesa y de su Majestad el Rey de España, con el objetivo de promover y fomentar el intercambio y el conocimiento de las realidades culturales y socioeconómicas entre...
Actividades en el Palacio de los Águila (Cátedra Conde de Barcelona)
La Cátedra Conde de Barcelona inicia en el año 2002 sus actividades en el Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo, en virtud del convenio de colaboración con la Asociación Cultural Cívitas Animación Teatral, basado en la coincidencia de objetivos de ambas instituciones en el ámbito de las relaciones luso españolas. Gracias a este convenio, la FDS...
Encuentros Luso-Españoles de Oncología en Lisboa
COORDINADORES: Dr. Jordi Estapé (Comité Científico de la Escuela Europea de Oncología) y Dr. Mário Bernardo (Catedrático y Cirujano de Oncología de la Facultad de Ciencias Médicas de Lisboa) FECHA: 10 de marzo LUGAR DE CELEBRACIÓN: Hotel Quality. Lisboa. Realizado con la colaboración de Caja Duero y la Junta de Castilla y León.