Nuestra Labor
Para contribuir al enriquecimiento cultural y científico de España, y al desarrollo de Soria como centro de irradiación cultural, la Fundación lleva a cabo programas relacionados con diferentes áreas del saber.
Lengua Española y Cultura Hispánica
Facilita foros de estudio y reflexión sobre el idioma español y la cultura hispánica, apoyando a las instituciones y los especialistas de esas áreas.
Apoyo al Hispanismo Internacional
Apoya y reconoce la labor de todos los hispanistas a través del trabajo del Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH).
Ciencia y conocimiento, e investigación universitaria
Promueve iniciativas de difusión de la ciencia, fomento de la investigación científica y debate entre especialistas para enriquecer el conocimiento.
Conservación y desarrollo del Patrimonio Cultural
Respalda la labor de personas e instituciones que hacen posible que el patrimonio cultural se transmita a las futuras generaciones y acomete acciones de recuperación y puesta en valor de sus elementos.
Últimas noticias de la Fundación Duques de Soria
Presentación y Convocatoria del «I Premio Hispanismo Internacional Fundación Duques de Soria», dotado con 50.000 euros
El galardón busca reconocer y apoyar a equipos de investigación que desde fuera del mundo hispánico sobresalen en el estudio, promoción y difusión del conocimiento vinculado al hispanismo internacional.
Tercer encuentro luso español: Desafíos del Siglo XX.
El encuentro Luso-Español que fomenta el intercambio y el conocimiento de las realidades culturales y socioeconómicas entre España y Portugal, se celebrará el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2023 en Cascáis.
Seminario del Paisaje «Modos de expresión del paisaje: de la ciencia al arte». 5 – 7 de octubre de 2023
Programa del Seminario del Paisaje 2023. «Modos de expresión del paisaje: de la ciencia al arte». Soria, Convento de la Merced del 5 al 7 de octubre de 2023
La Fundación Duques de Soria en el XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH)
Del 10 al 15 de julio ha tenido lugar en Neuchâtel, Suiza, el XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH). Esta edición ha resultado de especial relevancia para la FDS puesto que se escenificó la especial vinculación entre las dos instituciones. Así, el primer día se celebró el Homenaje de los 60 años de la AIH y los 30 años de colaboración de la AIH con la Fundación Duques de Soria y se rindió homenaje a Rafael Benjumea Cabeza de Vaca.
La Fundación Duques de Soria y La Fundación de Castilla y León firman un convenio de colaboración para apoyar el Certamen de Seminarios sobre Hispanismo Internacional
El convenio tiene por objeto la colaboración entre ambas instituciones para apoyar el Certamen de Seminarios Duques de Soria de Hispanismo Internacional, y a los tres seminarios ganadores del I Certamen, que se celebrarán desde hoy y hasta el viernes en el Convento de la Merced de Soria
Acto de inauguración del Curso: La FDS convierte a Soria en la capital del Hispanismo
El tradicional acto de la inauguración del curso académico se celebró este 5 de julio de 2023 en el Aula Magna Tirso de Molina, con las palabras del Excmo. Sr. D. Carlos Zurita, seguida de la Lección Magistral de Javier Gomá, la presentación de la edición especial del poemario “Soria” de Gerardo Diego y la entrega de las acreditaciones a los ganadores del Certamen de Seminarios Fundación Duques de Soria de Hispanismo Internacional.
Inauguración de la Exposición de pintura de Silvia Olabarría «08 :) 23» en el Palacio de la Audiencia de Soria
La inauguración de la exposición «08 :) 23» de Silvia Olabarría, comisariada por María López, corrió a cargo del Duque de Soria y presidente de honor de la FDS, D. Carlos Zurita, el presidente de la FDS, Rafael Benjumea, y el vicepresidente de la FDS, Jaime Olmedo, en el Palacio de la Audiencia, Soria.
II Seminario de Historia «Nuevas miradas a viejos mitos: Investigar para saber» organizado y dirigido por Carmen Sanz y Santiago Martínez
Organizado y dirigido por Carmen Sanz, catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid y académica de número de la Real Academia de la Historia, y Santiago Martínez, profesor titular de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Tiene lugar los días 5, 6 y 7 de julio en el aula de la biblioteca del Convento de la Merced, Sede de la Fundación Duques de Soria
Curso «Letras en batalla. Historia política de la cultura hispana entre Barroco e Ilustración». Dirigido por Luis Ribot. Catedra Cátedra Luis García de Valdeavellano
4 al 6 de julio de 2023. El curso se propone reflexionar sobre las líneas de investigación actuales de sus participantes, para lo cual se ha buscado un tema común que pudiera aunar las distintas tendencias y especializaciones. Letras en batalla trata de centrarse en las luchas incruentas; es decir en las protagonizadas por escritos, opiniones, debates y enfrentamientos de ideas