D. Martín Almagro Gorbea
Esta Cátedra, adscrita a la Universidad de Valladolid, tiene como objetivo fomentar los estudios e investigaciones sobre Historia de España y de forma especial sobre la historia de sus instituciones políticas, económicas y sociales. Un jurado de especialistas, nombrado por la Fundación en colaboración con la Real Academia de la Historia, elige anualmente al Titular de la Cátedra de entre personalidades que hayan destacado por sus estudios en estas materias.
El Titular pronuncia varias conferencias abiertas al público sobre el tema que él decida. El Titular del Curso 2008-2009 es D. Martín Almagro Gorbea, miembro de la Real Academia de la Historia. Las sesiones académicas se celebran de manera alterna en la Universidad de Valladolid y en la Real Academia de la Historia.
CURSO DE LA CÁTEDRA LUIS GARCÍA DE VALDEAVELLANO
Este Curso se celebra los días 14, 21 y 22 de abril en la Universidad de Valladolid. Estará dirigido por el XVI titular de la Cátedra, D. Martín Almagro Gorbea, de la Real Academia de la Historia.
Martín Almagro-Gorbea, director del curso, y Fernando Romero Carnicero, coordinador del curso
PROGRAMA:
«LOS CELTAS E HISPANIA: NUEVAS PERSPECTIVAS»
PROF. DR.D. MARTÍN ALMAGRO-GORBEA (Catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid. Anticuario perpetuo de la Real Academia de la Historia Y Titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano, Curso Académico 2008-2009))
14 de abril de 2009
11.00 h La precolonización en la Península Ibérica.
16.30 h El mundo protocéltico y la etnogénesis de las culturas prerromanas de la Meseta.
21 de abril de 2009
11.00 h Tiermes y el mito del héroe fundador en la Hispania celta.
16.30 h Nuevas fuentes de estudio de los hispanoceltas: etnoarqueología y etnohistoria.
22 de abril de 2009
11.00 h A propósito del origen de los vascos.
Coordinador: PROF. DR. D. FERNANDO ROMERO CARNICERO (Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid)
Lugar de celebración: Facultad de Filosofía y Letras (Prado de la Magdalena, s/n). Salón de Grados (tercera planta).
Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo.
Los alumnos que deseen obtener certificado de asistencia deberán inscribirse directamente en el Centro Buendía (C/ Juan Mambrilla, 14, edificio «Condes de Buendía». Valladolid) o por correo electrónico, hasta el 13 de abril inclusive, a: centro.buendia@uva.es).
Se solicitará un crédito de libre configuración para los alumnos de la Universidad de Valladolid.
El Secretario General de la FDS hace entrega de los diplomas del curso junto a Carlos Sanz, director del Dpto. de Prehistoria de la UVa, y a Martín Almagro-Gorbea.
Descargue aquí el Programa en pdf