PROYECTO «RECURSOS MICOLÓGICOS Y DESARROLLO RURAL»

La Oficina de Desarrollo Local en 2007 sigue colaborando con el Grupo de acción local ADEMA en la gestión del proyecto de cooperación interterritorial «Recursos micológicos y desarrollo rural». La colaboración de la FDS en el proyecto incluye la cesión de espacios para la oficina de coordinación del proyecto y la organización de un curso sobre formación o difusión en materia de micología.
-II FORO NACIONAL DE MICOLOGÍA
FECHAS: 3-6 de mayo de 2007
LUGAR: Recinto Ferial. Saldaña (Palencia)
Dirección:
Mercedes Molina Ibáñez (Universidad Complutense de Madrid)
Concepción Alonso Jiménez (Coordinadora Proyecto «Recursos Micológicos y Desarrollo Rural»)
Fernando Martínez Peña (Dpto. de Investigación Forestal de Valonsadero, Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León)
Coordinación y Secretaría Técnica:
María Luisa Rodríguez Rodríguez (Presidenta Comité de Seguimiento)
Teresa Ágreda Cabo (ADEMA)
José María Muñoz Sánchez (ADEMA)
Jaime Olaizola Suárez (PARAMOS Y VALLES PALENTINOS)
Luis Santos del Blanco (CERRATO PALENTINO)
Laura Benito Bustamente (MONTAÑA PALENTINA)

El II Foro Nacional de Micología, constituye una iniciativa de discusión científica vinculada al proyecto de cooperación inter-territorial «Recusos micológicos y Desarrollo rural» realizado en 19 territorios Leader y Proder, de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En experiencias anteriores ha quedado demostrada la trascencdencia de los recursos micológicos en la transformación de las economías rurales, tanto de cara a la vinculación industrial cuanto turística, constituyendo un elemento de singularidad territorial, capaz de atraer un mercado importante si se gestionan adecuadamente. Definidas las bases de su puesta en valor a partir de la formación y la educación, resulta imprescindible continuar con aquellas acciones capaces de configurar una nueva oferta adaptada a las exigencias de calidad, seguridad y diferenciación, que reclama la demanda actual, garantizando en todo momento la sostenibilidad del recurso. Nos referimos a la ordenación y regulación de la recolección, junto con la comercialización controlada. Experiencias piloto realizadas preferentemente en la provincia de Soria, han puesto de manifiesto su viavilidad, han ayudado a cambiar la percepción de la sociedad local y foránea y están impulsando un cambio político. El presente encuentro que convoca a profesionales de diferentes sectores, a investigadores, políticos y aficionados, pero unidos por el interés que suscitan dichos recuros micológicos, trata de presentar los avances en los campos mencionados, las diferentes experiencias llevadas a cabo en otros tantos territorios, así como los nuevos retos futuros que deben despejar incógnitas todavía no resueltas.

PROYECTO «PAISAJES DE LA CELTIBERIA»
La oficina de Desarrollo Local de la FDS colabora con los 11 grupos de acción local que forman la asociación ADIR-Iberkeltia en el desarrollo del proyecto «Paisajes de la celtiberia». A través de este proyecto se pretende revitalizar el patrimonio celtíbero de varias comarcas de Aragón, La Rioja, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
La FDS gestiona las acciones comunes para Castilla y León previstas en el proyecto y presta sus instalaciones para la oficina de coordinación del proyecto.

Descargue aquí la Documentación

Descargue aquí la Documentación 2