
- El coloquio internacional se celebró en la sede del Observatorio Permanente del Hispanismo de la Fundación Duques de Soria
- Participaron expertos de diferentes universidades de Europa y América
Del 20 al 22 de abril Soria se convirtió en la capital del Hispanismo Internacional, gracias a un encuentro acogido en el Convento de la Merced. El evento fue coorganizado por la Universidad de la Sorbona (Francia) y la Universidad Complutense de Madrid, con el apoyo del Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH) de la Fundación Duques de Soria, el Departamento de Historia de la Universidad de Zaragoza, el CRIMIC (Centro de Investigación Interdisciplinar sobre Mundos Ibéricos Contemporáneos) de la Sorbona y el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

Bienvenida de José María Rodríguez Ponga, secretario general de la Fundación Duques de Soriay Antonio Niño, de la Universidad Complutense de Madrid.
20 de abril de 2023
Bloque 1: El reconocimiento institucional del estudio de las lenguas y culturas extranjeras y la competencia entre ellas

16:00-16:40
Los progresos de la enseñanza del español como lengua extranjera en Europa
Oscar Loureda
(Universidad de Heidelberg)

17:00-17:40
El auge del español en los Estados Unidos.
John Nieto-Phillips
(Indiana University)

18:00-18:40
El asociacionismo nacional e internacional del hispanismo y la defensa de sus intereses como especialidad.
Jean-François Botrel
(Universidad de Rennes)
21 de abril de 2023
Bloque 2: La formación del hispanismo como campo de Estudios pluridisciplinar

9:00–9:40
El papel de la historia literaria en el hispanismo: el caso de los Países Bajos
Yolanda Rodríguez Pérez
(University of Amsterdam)

10:00–10:40
El papel de Menéndez Pidal y la Revista de Filología Española en la red internacional del hispanismo.
José Ignacio Pérez Pascual
(Universidade da Coruña)

11:30-12:10
El hispanismo y la historiografía
Alfonso Botti
(Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia)

12:30-13:10
Hispanismo y americanismo: convergencias y divergencias
David Marcilhacy
(Sorbonne Université)

16:00- 16:40
El panteón del hispanismo internacional: homenajes y honores
Miguel Rodríguez
(Sorbonne Université)

17-17:40
La noción de civilización hispánica y el impacto de los cultural studies
Sebaastian Faber
(Oberlin College)
22 de abril de 2023
Bloque 3: Las reacciones nacionalistas al hispanismo internacional

9:00-9:40
La diplomacia cultural española y su intervención en la I y la II Internacional del hispanismo
Antonio Niño
(Universidad Complutense)

10:00-10:40
El papel del exilio en la (re)/(de)construcción de la disciplina
Aurora Díez-Canedo Flores
(UNAM)

11:30-12:10
El hispanismo y la cultura nacional española
Ignacio Peiró
(Universidad de Zaragoza)

13:30-14:00
Debate

EL OBSERVATORIO PERMANENTE DEL HISPANISMO DE LA FDS
La Fundación Duques de Soria creó el 19 de diciembre de 2018 el Observatorio Permanente del Hispanismo que opera desde Soria.
Su sede está en el Convento de la Merced de Soria y tiene como objetivos Lograr una mayor conciencia en el colectivo hispanista con un mejor autoconocimiento, dar visibilidad al Hispanismo mundial en el mundo hispano, dar respuesta a las expectativas y planteamientos sobre la acción de los hispanistas o mantener un centro permanente en Soria como referencia mundial, entre otros.
– Más info sobre el OPH: www.ophispanismo.com