TÍTULO: «ESTADO, HACIENDA Y ECONOMÍA EN LA HISTORIA DE ESPAÑA: DEL ABSOLUTISMO A LA DEMOCRACIA ACTUAL (SIGLOS XVI-XX)»
DIRECTOR: Prof. Ángel García Sanz (Universidad de Valladolid)
COORDINADOR: Prof. Juan Helguera Quijada (Universidad de Valladolid)
FECHA: 19 al 23 de julio de 1999
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Convento de la Merced, Sede de la FDS. Soria.
Realizado con la colaboración de Caja Duero, el Ministerio de Educación y Cultura, y la Diputación Provincial de Soria.
DESCRIPCIÓN:
El seminario versa sobre la compleja relación existente entre tres niveles de la realidad a lo largo de los últimos quinientos años de la Historia de España. En primer lugar, el nivel del Estado, con sus diferentes planteamientos político-ideológicos -los Reyes Católicos, los Habsburgo, los Borbones del XVIII, el nuevo Estado Liberal, la Restauración, la Dictadura de Primo de Rivera, la II República, el Franquismo, la Democracia-, sus distintos objetivos en el plano nacional e internacional, sus diversas necesidades financieras para cumplir aquellos objetivos. En segundo lugar, la Hacienda estatal como dispositivo para lograr recursos o ingresos, su trayectoria, las numerosas reformas hacendísticas. En tercer lugar, la economía real y el impacto que sobre ella tuvo en cada época histórica la fiscalidad estatal. Este impacto casi siempre fue negativo, depredador, pero en ciertas etapas el Estado reinvirtió de diversas formas parte de sus ingresos con intención de fomentar la economía y el bienestar nacional.
La originalidad del seminario radica en que, por primera vez, se contemplan esas tres instancias y en que, también por primera vez, se presenta una visión integrada de la historia del Estado, la Hacienda y la economía a lo largo de las épocas moderna y contemporánea.
El seminario está dirigido preferentemente a los alumnos de los cursos superiores, licenciados, doctorandos y doctores de las carreras de Historia, Humanidades, Ciencias Económicas y Derecho, así como a los Profesores de Enseñanzas medias relacionados con estas áreas de conocimiento.
Presentación del Seminario: Prof. Ángel García Sanz.
PONENCIAS:
«REY Y REINO: DE LOS REYES CATÓLICOS A LA REVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES»
Prof. Joseph Pérez (Exdirector de la Casa de Velázquez)
«ESTADO Y FINANZAS DURANTE LA ÉPOCA DE LOS HABSBURGO (SS. XVI Y XVII)»
Prof. Felipe Ruiz Martín (de la Real Academia de la Historia)
«INCIDENCIA DE LA FISCALIDAD SOBRE LA ECONOMÍA EN LA ÉPOCA DE LOS HABSBURGO (SS. XVI Y XVII)»
Prof. Ángel García Sanz
«LA POLÍTICA HACENDÍSTICA DEL ESTADO DE LOS BORBONES: LOS INGRESOS FISCALES»
Prof. Pedro Tedde de Lorca (Banco de España)
«LA POLÍTICA DE `FOMENTO DE LA ECONOMÍA´ DE LA ILUSTRACIÓN»
Prof. Juan Helguera Quijada
«DE LA RESTAURACIÓN A LA II REPÚBLICA: HACIENDA Y ECONOMÍA»
Prof. Rafael Vallejo Pousada (Universidad de Vigo)
«EL FRANQUISMO: HACIENDA E INTERVENCIÓN ECONÓMICA»
Prof. Francisco Comín y Comín (Universidad de Alcalá de Henares)
«1975-1999: ECONOMÍA Y REFORMA HACENDÍSTICA EN EL ESTADO DE LA DEMOCRACIA»
Prof. José María Serrano Sanz (Universidad de Zaragoza)
Presentación de comunicaciones por parte de algunos participantes
PROFESORES INVITADOS:
Prof. Maximiliano Barrio Gozalo (Universidad de Valladolid)
Prof. Alberto Marcos Martín (Universidad de Valladolid)
Prof. Miguel Martorell Linares (UNED)
Prof.ª Marcela Sabater Sort (Universidad de Zaragoza)
Prof.ª Carmen Sanz Ayán (Universidad Complutense de Madrid)
Prof. Juan Zafra (Universidad Complutense de Madrid)
CONFERENCIA PÚBLICA:
«CARLOS V Y EUROPA»
Prof. Joseph Pérez