FORO DE DESARROLLO LOCAL
DIRECTORA: Prof.ª Mercedes Molina Ibáñez (Universidad Complutense de Madrid)
FECHAS: 16 y 23 de marzo, 20 de abril, 11 y 25 de mayo, 7 y 8 de junio y 20 de julio
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Soria, Berlanga de Duero, San Esteban de Gormaz y Vinuesa.
Realizado con la colaboración de Caja Duero, la Diputación Provincial de Soria, el Ayuntamiento de Berlanga de Duero, el Ayuntamiento de Vinuesa y el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz.
DESCRIPCIÓN:
Uno de los temas más debatidos y controvertidos del siglo que comienza está relacionado con el funcionamiento y los efectos de la economía global. Definida por unos procesos complejos fruto de la internacionalización del capital, de la división del trabajo, del avance tecnológico y de la posibilidad de crear y difundir información en tiempo real, ha ido configurando un mundo determinado por un crecimiento de la riqueza no comparable con el de tiempos anteriores, pero muy desigualmente repartido social y espacialmente. Ha introducido una “lógica espacial” responsable de una competencia entre espacios y que se traduce en una selección y una jerarquización territorial, que responde a las exigencias de los procesos globales; de otro, porque su marginación, ha llevado a plantear nuevas filosofías del desarrollo. Así, en el último cuarto del siglo que acaba de finalizar, surge la idea del desarrollo local, que trata de convivir con lo global, concibiendo el “espacio local” como motor de un desarrollo propio, con capacidad para poner en valor sus potencialidades de acuerdo con las nuevas demandas; adjudicando a su sociedad el protagonismo de sus procesos y ensalzando valores, no siempre respetados por lo global: los humanos a partir de la cultura y los naturales por su vinculación estrecha con la filosofía de la sostenibilidad ambiental. La provincia de Soria puede poner en práctica, por su trayectoria económica de marginación y por sus características socioculturales y medioambientales, los principios del desarrollo local. Posee unas potencialidades y unas especificidades capaces de transformar su actual economía agraria dominante que convive con los servicios públicos, en un desarrollo rural efectivo, dominado por los principios de diversidad, calidad y diferenciación, de pasar de un productor agrario a un empresario rural y de integrarse cada vez más con el exterior: local no significa localismo, jugando un papel trascendental la ciudad de Soria. Pero no sólo se necesita un compromiso social con estos principios, es también importante y necesario un compromiso político que ayude a corregir nuestros principales y tradicionales estrangulamientos y que vienen determinados por nuestra escasa accesibilidad a los centros dinámicos del Estado; nuestros débiles recursos humanos internos, nuestra fragilidad tecnológica, nuestra escasa cohesión territorial y la inexistencia de un modelo económico que permita compatibilizar usos, crear complementariedades y determinar unos flujos internos cada vez más fuertes.
Debatir la filosofía del desarrollo local en la provincia de Soria, como fundamento de nuestras actuaciones en el siglo que acabamos de inaugurar, constituye el objetivo fundamental de este foro de debate, que trata de unir el conocimiento local con el externo; la conciencia de nuestras potencialidades con la realidad de nuestros problemas, y que pretende conectar con una sociedad que reclama una mayor atención y una mayor responsabilidad política. A través de unos temas específicos, que entendemos forman parte de una preocupación ciudadana y que complementan seminarios anteriores, analizados en distintos puntos de nuestra provincia, queremos unir nuestra voz a la de cuantos ya la han alzado, para que el fin de siglo sea el fin de la marginación de Soria y el inicio del milenio el comienzo de un nuevo futuro.
CONFERENCIA INAUGURAL:
“LOS RETOS DE SORIA ANTE EL SIGLO XXI”
Prof.ª Mercedes Molina Ibáñez
MESAS REDONDAS PÚBLICAS:
“DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE: ENTRE EL MITO Y LA REALIDAD”
Coordinador: Prof. Carmelo Romero Salvador (Universidad de Zaragoza)
Participantes:
Prof. Domingo Gómez Orea (Universidad Politécnica de Madrid)
Prof. Jesús Bachiller Martínez (Universidad de Valladolid)
D. Amalio de Marichalar (Presidente de DEYNA)
“EL TURISMO: ACTIVIDAD BÁSICA EN EL DESARROLLO FUTURO”
Coordinador: D. Ignacio Serrano Barrón (Técnico de la ADE)
Participantes:
Prof. Miguel Ángel Troitiño (Universidad Complutense de Madrid)
D. Santos Sánchez Sanz (Empresario de Turismo)
D.ª Marta Carrasco Elguezabal (Jefe de Servicio de Incentivos de Turespaña)
“TRANSFORMACIONES RECIENTES EN EL MUNDO RURAL SORIANO: VALORACIÓN Y RESULTADOS DE LOS PROYECTOS LEADER Y PRODER”
Coordinadora: Prof.ª Isabel Bardají (Universidad Politécnica de Madrid)
Participantes:
D. Feliciano González Crespo (Gerente LEADER Pinares-El Valle)
D. José María Muñoz Sánchez (Gerente de ADEMA)
D.ª. Isabel Jiménez (Gerente PROYNERSO)
D. Javier Martín Olmos (Gerente Asociación Tierras Sorianas del Cid)
“SORIA, ESPACIO ENERGÉTICO: ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL POTENCIAL EÓLICO”
Coordinador: Prof. Jesús Ciria Ciria (Universidad de Valladolid)
Participantes:
D.ª Concepción Sanz Herráiz (Instituto del Paisaje de la Fundación Duques de Soria)
D. Luis Giménez Morales (ASDEN)
D. Gabriel Jiménez Martínez (Jefe del Servicio de Industria y Turismo. Junta de Castilla y León)
D. Fernando Ferrando (Asociación de Promotores de Parques Eólicos)
“EL PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL”
Coordinador: D. Anselmo García Martín (MAPA. Soria)
Participantes:
Prof. Antonio Gil Olcina (Universidad de Alicante)
D. Pedro Llorente (Presidente de SEIASA del Norte)
D. Alejandro Almajano Contreras (Presidente de AVESA. Soria)
“EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SORIANO: UN RECURSO A REVALORIZAR”
Coordinador: D. Elías Terés (Director del Museo Numantino)
Participantes:
Prof. Germán Delibes de Castro (Universidad de Valladolid)
D. Alfredo Jimeno Martínez (Director del Plan Arqueológico de Numancia)
Prof. Gonzalo Ruiz Zapatero (Universidad Complutense de Madrid)
“SORIA FIN DE SIGLO: BALANCE Y PERSPECTIVAS”
Coordinadora: Prof.ª Mercedes Molina Ibáñez
Participantes:
Sra. D.ª Eloísa Álvarez (Alcaldesa de Soria)
Sr. D. Domingo Heras (Vicepresidente Diputación Provincial de Soria)
Prof. Heliodoro Carpintero (Universidad Complutense de Madrid)