Este curso se celebra en Soria, en el Convento de la Merced del 11 al 15 de julio, dirigido por tercera vez consecutiva por el Prof. Joaquim Llisterri, de la Universidad de Barcelona. El título del curso es “El futuro de los sistemas de diálogo”.


Dirigido por

JoaquIm llisterri Boix

Universitat Autònoma de Barcelona

11 al 15 de julio

Convento de la Merced

Sede de la Fundación Duques de Soria

C/ Santo Tomé, 6

Soria

 

 

DESCRIPCIÓN

Los sistemas de diálogo, también conocidos como sistemas conversacionales, se han convertido en la actualidad en una herramienta esencial para el desarrollo de servicios  telefónicos entre los que pueden contarse los de atención al cliente, la banca telefónica o la venta de productos de ocio. Recientemente están alcanzando un desarrollo importante otras aplicaciones como la traducción automática del habla o el uso de las tecnologías lingüísticas para ayudar a las personas con necesidades especiales, y se están también estudiando aspectos como la incorporación de información multimodal y de agentes conversacionales animados a los sistemas que pretenden facilitar la interacción entre los seres humanos y los sistemas informáticos.

El presente curso cierra, en cierto modo, un ciclo que se inició con la presentación de las tecnologías lingüísticas empleadas en el desarrollo de un sistema de diálogo (2003) y continuó con un seminario dedicado a las aplicaciones de los sistemas existentes, (2004). En esta edición se pretende reflexionar sobre el futuro de los sistemas conversacionales, presentando tanto las investigaciones que actualmente se están realizando en campos como la multimodalidad, la traducción del habla o la ayuda a discapacitados como el futuro comercial y práctico de los sistemas de diálogo. Con ello se persigue ofrecer una formación de nivel avanzado a los investigadores que se inician en este campo y promover también el intercambio de información y el debate entre los especialistas.

 

COMENTARISTAS

Tatiana Bartolomé Campino (Robotiker Tecnalia)

María Jesús Machuca Ayuso (Universitat Autònoma de Barcelona)

Antonio Ríos Mestre (Universitat Autònoma de Barcelona)

 

CRÉDITOS

 

Los Seminarios de la Fundación Duques de Soria podrán completar hasta un máximo de cinco créditos en la Universidad de Valladolid, previa autorización del tutor. (Conforme a lo establecido en las normas reguladoras del tercer ciclo de la Universidad de Valladolid en el artículo 11.2a).

Se ha solicitado a la comisión de Doctorado de la Universidad de Salamanca la adjudicación de 3, 2, 1 créditos para los Seminarios de 30, 20 y 15 horas, respectivamente, que surtirán efecto para los alumnos matriculados en el programa de Doctorado de los bienios 2003/2005 y 2004/2006. La Universidad de Salamanca exige la asistencia al 90% de las clases impartidas. (Pendiente de confirmación)

Horas lectivas: 30

 

PROGRAMA

 

LUNES 11

9 h 30 m          Entrega de documentación

10 h                 Presentación

10 h 30 m        “La relación entre el habla y el gesto (I)”

Lluís Payrató (Universitat de Barcelona)

Coloquio

11 h 45 m        “La relación entre el habla y el gesto (II)”

Lluís Payrató

Coloquio

17 h                 “La síntesis multimodal (I)”

Ignasi Iriondo (Universitat Ramon Llull)

 

Coloquio

 

18 h 45 m        La síntesis multimodal (II)”

Ignasi Iriondo

Coloquio

MARTES 12

10 h                 “La traducción automática del habla (I)”

Rafael E. Banchs (Universitat Politècnica de Catalunya)

Coloquio

11 h 45 m        “La traducción automática del habla (II)”

Rafael E. Banchs

Coloquio

17 h                 “Herramientas de análisis de la información visual”

José Luis Losada (Universitat de Barcelona

Coloquio

18 h 45 m        “El futuro de las interfaces conversacionales en los sistemas de diálogo”

Michael Obach (VICOMTech)

Coloquio

 

MIÉRCOLES 13

10 h                 “El futuro de los sistemas de diálogo en la empresa”

Pablo Garín (Natural Vox S.A.)

Coloquio

11 h 45 m        “Asistentes interactivos en los sistemas de diálogo”

Johan Åhlund (Artificial Solutions Iberia)

Isabel Bou (Artificial Solutions Iberia)

Coloquio

 

Tarde Excursión

 

JUEVES 14

 

10 h                 “Sistemas de diálogo para personas con necesidades especiales (I)”

Santiago Aguilera (Universidad Politécnica de Madrid)

Coloquio

11 h 45 m        “Sistemas de diálogo para personas con necesidades especiales (II)”

Santiago Aguilera

Coloquio

17 h                 Presentación de las comunicaciones

 

VIERNES 15

10 h                 “Competitividad, tecnología e innovación: las interfaces de usuario y la experiencia de IBM (I)”

Luis de Sopeña (IBM Forum Madrid)

Coloquio

11 h 45 m        “Competitividad, tecnología e innovación: las interfaces de usuario y la experiencia de IBM (II)”

Luis de Sopeña

Coloquio

13 h                 Clausura y entrega de diplomas

 

 

INSCRIPCIÓN
CONDICIONES

* Ser doctor o licenciado en cualquiera de las licenciaturas de Filología, Lingüística, Ingeniería, Informática o Traducción e Interpretación, o ser alumno de segundo ciclo de las licenciaturas mencionadas.

* Estar realizando trabajos de investigación o tener intereses profesionales que tengan clara vinculación con el tema del curso.

DOCUMENTOS QUE DEBEN APOTAR LOS INTERESADOS

(Se presentarán por duplicado)

* Escrito solicitando la inscripción.

* Curriculum –máximo dos folios- donde se haga constar la situación académica o profesional, el nivel de conocimientos de otras lenguas, además del castellano, año de licenciatura o si está realizando cursos de doctorado, memoria de licenciatura o tesis, si está disfrutando de alguna beca y cuál, si tiene contrato laboral con la Universidad u otra institución o empresa.

* Fotocopia del D.N.I. o pasaporte.

Deben figurar el domicilio particular y profesional así como los números de teléfono que permitan su rápida localización.

El plazo para la solicitud de inscripción terminará el 20 DE JUNIO

 

BECAS

Se concederá un número limitado de becas de alojamiento y manutención, destinada a aquellos participantes que presenten una brillante trayectoria académica. Dichas becas no incluyen en ningún caso los derechos de matrícula.

Aquellos participantes desplazados desde otras localidades para asistir al curso que no fueran beneficiarios de una beca de alojamiento y manutención, o de una reducción de matrícula, podrán optar, previa solicitud razonada presentada el primer día del curso, a una ayuda económica consistente en el reembolso parcial de gastos de viaje, contra los correspondientes justificantes, hasta un importe máximo equivalente al 50% de la matrícula. Esta ayuda se otorgará discrecionalmente a un máximo de ocho beneficiarios, dando preferencia a quienes vengan de más lejos, y se hará efectiva al finalizar el Curso.

 

DOCUMENTOS QUE DEBEN APORTAR LOS INTERESADOS

(Se presentarán por duplicado)

* Escrito solicitando la beca.

* Fotocopia de la declaración del IRPF correspondiente a la unidad familiar en el último periodo impositivo.

El beneficiario de una beca no podrá solicitar reducción de matrícula ni optar a otra de la FDS dentro del mismo año

 

El plazo para la solicitud de beca finalizará el 20 DE JUNIO

 

Las solicitudes de inscripción y las de beca se dirigirán a la Sede de la Fundación Duques de Soria, Convento de la Merced, C/ Santo Tomé, 6, 42004 Soria, haciendo constar en el sobre “Seminarios 2005” o por correo electrónico a la dirección fds@fds.es

 

MATRÍCULAS

El importe de la inscripción es de 150 euros, que dará derecho a la participación en el Curso, entrega de la documentación correspondiente y obtención de un certificado acreditativo de asistencia como participante y la comida del mediodía. El número de plazas es limitado siendo competencia del Director del curso realizar la selección entre las solicitudes recibidas.

El pago de la matrícula no se hará efectivo hasta que se comunique al interesado su admisión al Curso. El pago podrá realizarse mediante ingreso en la c/c 2104-0700-54-3003002206 de la Fundación Duques de Soria en Caja Duero (debiendo enviar a la fundación, por fax o por correo, el comprobante de dicho ingreso), o bien directamente en cualquiera de las oficinas de la Fundación Duques de Soria.

Reducciones:

Participantes de las Universidades concertadas con la Fundación: hasta el 50% según los casos.

Residentes en la ciudad sonde se celebra el Curso: 25%

ESTRUCTURA

El Curso reunirá a un máximo de treinta personas en torno a una mesa. Se desarrollará como un “foro de debate” en el que participarán especialistas reconocidos junto a “jóvenes especialistas” primándose el coloquio con el fin de que haya un auténtico intercambio de ideas y opiniones. Los participantes recibirán la documentación con tiempo suficiente para su estudio y, en el curso, los ponentes se limitarán a recordar en unos 20 minutos los puntos que consideren más relevantes de su ponencia, pasándose inmediatamente al debate. La estructura del Curso requiere la presencia de todos los participantes durante toda su duración.

COMUNICACIONES

La sesión de la tarde del jueves 14 de julio se dedicará a presentaciones breves (20 minutos) de proyectos en curso relacionados con el tratamiento del lenguaje y del habla en los sistemas de diálogo. Las personas interesadas pueden enviar sus propuestas (una página de extensión) antes del 20 de junio de 2005 al director y la secretaria académica del curso: Joaquim Llisterri (Joaquim.Llisterri@uab.es) y María Jesús Machuca Ayuso (MariaJesus.Machuca@uab.es ).

INFORMACIÓN

La información sobre el curso se publica en la página web de la Fundación Duques de Soria:

http://www.fds.es/ y en http://liceu.uab.es/fds/fds.html

Para ampliar la información, se podrá solicitar por carta, teléfono, fax o correo electrónico a la Fundación Duques de Soria o acceder directamente a la página web de la FDS: www.fds.es

 

Convento de la Merced. Santo Tomé, 6. 42004. SORIA

Tel. 975 22 99 11 Fax 975 22 99 59

 

Plaza de San Miguel, 2-2º Dcha. 47003. VALLADOLID.

Tel. 983 37 36 98 Fax 983 35 28 85

 

Paseo de Eduardo Dato, 2 dupl. 28010 MADRID.

Tel. 91 447 15 78 Fax 91 448 64 06

 

Correo electrónico: fds@fds.es