Se conoce como sesquipedalismo al afán de algunos hablantes de alargar las palabras añadiéndoles nuevas sílabas, y a las voces resultantes las conocemos como archisílabos. Lo habitual en estos casos es que quienes nos dedicamos —en mi caso es mejor «nos dedicábamos»—...
En español siempre se informaba de algo o se informa sobre algo, pero nunca se informa que algo». Mas un día llegó a España, procedente de la América hispana, la historia de que se había armado un pequeño escándalo con la locución que la empresa Telefónica Española...
Es curioso observar como muchos hispanohablantes se llaman a sí mismos hispanoparlantes, sin tener en cuenta qué es lo que están diciendo, que no es ni más ni menos que utilizar el verbo parlar en lugar de hablar. Y si parlar es «hablar con desembarazo o expedición;...
De todos es sabido que hay un importante stock de anglicismos instalados en el español. Esta última palabra —stock—, tras pasar por el Diccionario Manual en 1985 y en 1989, llegó por fin al Diccionario de la lengua española en el 2001, pero los lexicógrafos decidieron...
No, no estamos hablando de ninguna central nuclear ni de la bomba nuclear ni de la guerra nuclear ni de la energía nuclear ni del Consejo de Seguridad Nuclear, no, no se trata en este caso de un adjetivo, sino de un verbo. Hablamos (¡qué bien queda usar de vez en...
Hace ya unos cuantos años, en el Diccionario de español urgente, podíamos leer que tanto la voz inglesa homophobia como su traducción al español homofobia estaban mal construidas si lo que se intentaba decir era ‘aversión a los homosexuales’, y la explicación era...