Es curioso observar como muchos hispanohablantes se llaman a sí mismos hispanoparlantes, sin tener en cuenta qué es lo que están diciendo, que no es ni más ni menos que utilizar el verbo parlar en lugar de hablar. Y si parlar es «hablar con desembarazo o expedición;...
De todos es sabido que hay un importante stock de anglicismos instalados en el español. Esta última palabra —stock—, tras pasar por el Diccionario Manual en 1985 y en 1989, llegó por fin al Diccionario de la lengua española en el 2001, pero los lexicógrafos decidieron...
No, no estamos hablando de ninguna central nuclear ni de la bomba nuclear ni de la guerra nuclear ni de la energía nuclear ni del Consejo de Seguridad Nuclear, no, no se trata en este caso de un adjetivo, sino de un verbo. Hablamos (¡qué bien queda usar de vez en...
Hace ya unos cuantos años, en el Diccionario de español urgente, podíamos leer que tanto la voz inglesa homophobia como su traducción al español homofobia estaban mal construidas si lo que se intentaba decir era ‘aversión a los homosexuales’, y la explicación era...
«La palabra cenit es aguda y, por tanto, no se acentúa». Eso es, más o menos, lo que dijeron durante años los manuales de estilo y los diccionarios de dudas; pero la historia de que lo malo se convierte en bueno se repite con más frecuencia de la deseada, y allá por...
Alberto Gómez Font A veces hay verbos intransitivos que pasan a ser transitivos, y en otras ocasiones sucede lo contrario: hay verbos que solo eran transitivos y pasan a ser también intransitivos, como en el caso de entrenar. Durante años, los hablantes cuidadosos con...