Un total de ocho mesas de trabajo se reunieron en la Real Academia Española el miércoles, 26 de septiembre de 2018, con motivo del Homenaje al Hispanismo Internacional que organiza la Fundación Duques de Soria.
Los hispanistas abordaron di¡ferentes temáticas: Historia, Ser hispanista, La lengua española y las culturas hispánicas, Geografías del hispanismo, Las traducciones del Quijote, Por qué el mundo hispánico, ¿Crisis del hispanismo? y De cara al futuro.


MESA 1: «HISTORIA»
Aldo Ruffinatto (Catedrático emérito de Literatura Española en la Universidad de Turín, Italia. Presidente de Honor AIH), Presidente de mesa. Con la colaboración de Maria de Lurdes Correia Fernandes (Universidad de Porto, Portugal); Roberta Johnson (Universidad de UCLA, Los Angeles, EE.UU.); Marco Kunz (Vicepresidente de la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos, Universidad de Lausana, Suiza) ; Wiltrud Mihatsch (Universidad de Tübingen, Alemania); Rachel Peled (Universi–dad Hebrea de Jerusalén, Israel); Hélène Tropé (Universidad Sorbonne Nouvelle París 3, Francia).

MESA 2: «SER HISPANISTA»
David T. Gies (Universidad de Virginia, EEUU. Presidente de Honor AIH), Presidente de mesa. Con la colaboración de Urszula Aszyk (Universidad de Varsovia, Obozna, Polonia), Seungwook Baik Woo (Universidad de Corea); Trevor J. Dadson (Presidente de la Asociación de Hispanistas de Gran Bretaña e Irlanda. Universidad Queen Mary, Londres, Reino Unido); Nagwa Gamal Mehrez (Universidad de Ain Shams. Presidenta de la Asociación de Hispanistas Árabes y de la Asociación de Hispanistas de Egipto); Minni Sawhney (Universidad de Delhi, India); Luisa Shu-Ying Chang (Universidad Nacional de Taiwán).

MESA 3: «LA LENGUA ESPAÑOLA Y LAS CULTURAS HISPÁNICAS»
Aurelio González (El Colegio de México. Presidente de la Asociación Internacional de Hispanistas), Presidente de mesa. Con la colaboración de Fausta Antonucci (Universidad Roma Tre, Italia. Presidenta de la Asociación de Hispanistas de Italia); Inger Enkvist (Univer–sidad de Lund, Suecia); Pavel Stepánek (Universidad de Palacký de Olomouc y Universidad Carolina de Praga, República Checa); Robert Verdonk (Universidad de Amberes, Bélgica & Director de la Cátedra Carlos V de Estudios Hispánicos); Susanne Zepp (Universidad Libre de Berlín, Alemania); Maja Zovko (Universidad de Zagreb, Croacia).

MESA 4: «GEOGRAFÍAS DEL HISPANISMO»
Gloria B. Chicote (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata – Conicet, Argentina), Presidenta de mesa. Con la colaboración de Susan Byrne (Universidad de Nevada, EEUU); Geneviève Fabry (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica); Araceli Guillaume-Alonso (Instituto de Estudios Hispánicos, La Sorbona, París, Francia); Zeljko Jovanovic (Serbia, vive y trabaja en Madrid para el CSIC); Vibha Maurya (De-partamento de Estudios Germánicos y Romances de la Universidad de Delhi, India); Ahmed Mohamed Mgara (Hispanista, poeta y periodista, Marruecos).

MESA 5: «LAS TRADUCCIONES DEL QUIJOTE»
Patrizia Botta (Universidad de Roma “La Sapienza”, Italia), Presidenta de mesa. Con la colaboración de Lieve Behiels (Universidad de Lovaina, Bélgica); Pierre Civil (Universidad París 3 Sorbonne Nouvelle, Francia); Kenji Inamoto (Univesidad Doshisha, Japón); Victor Ivanovici (Universidad “Aristóteles” de Salónica, Grecia); Marcin Kurek (Universidad Wroclawski, Polonia); Sorin Mărculescu (Unión de Escritores de Rumanía, Bucarest); Lilia Moiseenko (Universidad Estatal Lingüística de Moscú, Rusia); Dorothy Sherman Severin (Universidad de Liverpool, Reino Unido), Dong Yansheng (Universidad de Estudios Extranjeros de Bejing, China).

MESA 6: «¿POR QUÉ EL MUNDO HISPÁNICO?»
Ruth Fine (Cátedra Salomon & Victoria Cohen en la América Latina Contemporánea, Uni-versidad Hebrea de Jerusalén), Presidenta de mesa. Con la colaboración de Beata Baczyńska (Instytut Filologii Romańskiej Uniwersytetu Wrocławskiego, Oboźna, Warszawa, Polonia); Walter L. Bernecker (Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nuremberg, Alemania) ; Stewart King (Universidad de Monash, Melbourne, Australia); Efthimia Pandis Pavlakis (Universidad Nacional de Atenas, Grecia); Randolph Pope (Universidad de Virginia, EE.UU.); Purity Ada Uchechukwu (Nigeria).

MESA 7: «¿CRISIS DEL HISPANISMO? VISIONES CONTRA-CANÓNICAS Y DISCURSOS CRÍTICOS
Jean-François Botrel (Universidad de Rennes 2, Francia. Presidente de Honor AIH), Presi–dente de mesa & Maria Vittoria Calvi (Università degli Studi di Milano). Con la colaboración de Pedro Álvarez de Miranda (Académico de la RAE. Universidad Autónoma de Madrid); Fausta Antonucci (Universidad Roma Tre, Italia); Maria Augusta da Costa Vieira (Universi–dad de São Paulo, Brasil); Eugénie Eyeang (Gabón); Abeer Mohamed Abdel Salam Zahana (Universidad de El Cairo, Egipto); Jelena Spasojević (Presidenta de la Asociación de Hispa–nistas de Serbia).

MESA 8: «DE CARA AL FUTURO»
Bénédicte Vauthier (Universidad de Berna, Suiza), Presidenta. Con la colaboración de Mi-lica Lilić (Vicepresidenta Asociación Hispanistas de Serbia); Pamela Patton (Universidad de Princeton, EE.UU.); Ioannis Antzus Ramos (Universidad Americana en Dubai, Emiratos Ára-bes Unidos); Lia Schwartz (Universidad de New York, EE.UU. Presidenta de Honor AIH); H. Thieulin-Pardo (Universidad Paris Sorbonne, Francia. Presidenta de la Sociedad Francesa de Hispanistas) Dagmar Vandebosch (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Presidenta de la Asociación de Hispanistas del Benelux).