Nuestra Labor

Para contribuir al enriquecimiento cultural y científico de España, y al desarrollo de Soria como centro de irradiación cultural, la Fundación lleva a cabo programas relacionados con diferentes áreas del saber.

Lengua Española y Cultura Hispánica

Facilita foros de estudio y reflexión sobre el idioma español y la cultura hispánica, apoyando a las instituciones y los especialistas de esas áreas.

Apoyo al Hispanismo Internacional

Apoya y reconoce la labor de todos los hispanistas a través del trabajo del Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH).

Ciencia y conocimiento, e investigación universitaria

Promueve iniciativas de difusión de la ciencia, fomento de la investigación científica y debate entre especialistas para enriquecer el conocimiento.

Conservación y desarrollo del Patrimonio Cultural

Respalda la labor de personas e instituciones que hacen posible que el patrimonio cultural se transmita a las futuras generaciones y acomete acciones de recuperación y puesta en valor de sus elementos.

Últimas noticias de la Fundación Duques de Soria

Ciclo «Hispanismo y cine: vistas de España»

Ciclo «Hispanismo y cine: vistas de España»

El ciclo, promovido por el Observatorio Permanente del Hispanismo de la FDS en colaboración con el Cine Estudio del Circulo de Bellas Artes de Madrid, propone un acercamiento a diferentes formas cinematográficas de mirar algunos aspectos de la cultura española tomados de su tradición literaria, de su historia o de sus costumbres

leer más
Jaime Olmedo reivindica la obra de Galdós

Jaime Olmedo reivindica la obra de Galdós

El vicepresidente de la Fundación Duques de Soria, Jaime Olmedo, reivindicó hoy la figura de Benito Pérez Galdós en el Congreso Internacional organizado por el Centro Internacional Antonio Machado bajo el título «Vigencia de Galdós en la España del siglo XXI».

leer más
Seminario de Historia y videos de: «La Historia distorsionada: investigar para saber». Dirigido por la Prof. Carmen Sanz Ayán y el Prof. Santiago Martínez Hernández

Seminario de Historia y videos de: «La Historia distorsionada: investigar para saber». Dirigido por la Prof. Carmen Sanz Ayán y el Prof. Santiago Martínez Hernández

El Seminario de Historia, «La Historia distorsionada: investigar para saber», se concibe como un espacio de encuentro entre la Universidad y la sociedad. Con un equilibrado elenco de ponentes procedentes del mundo académico y de los divulgadores profesionales dentro de la disciplina histórica que persigue fomentar la reflexión constructiva sobre la distorsión de los procesos históricos y su influencia en la labor investigadora.

leer más
El Duque de Soria, Don Carlos Zurita, presidirá la inauguración del Seminario de Historia que comienza el 6 de julio en el marco de las actividades programadas entre FDS y CIAM

El Duque de Soria, Don Carlos Zurita, presidirá la inauguración del Seminario de Historia que comienza el 6 de julio en el marco de las actividades programadas entre FDS y CIAM

   El Curso de Verano 2022, cuyas actividades se celebrarán en el Convento de la Merced de Soria coordinadas por el Centro Internacional Antonio Machado (CIAM) y la Fundación Duques de Soria, acogerá del 6 al 8 de julio el seminario titulado “La Historia distorsionada: investigar para saber” El seminario se celebrará los días 6, 7 y 8...

leer más