Los codirectores del Seminario, Eduardo Martínez de Pisón (director del Instituto del Paisaje, en el centro) y Nicolás Ortega (i), junto con el secretario general de la FDSCCH, José María Rodríguez-Ponga durante la primera ponencia. © FDSCCH
SORIA 7 / noviembre 2017
La Fundacion Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica y el Instituto del Paisaje celebró del 9 al 11 de noviembre de 2017 el Seminario del Paisaje.
Un año más, fue codirigido por Eduardo Martínez de Pisón (director del Instituto del Paisaje) y por Nicolás Ortega.
El título elegido para este año 2017 fue el de "Paisaje e historia".
Las jornadas de trabajo se celebraron en el Convento de la Merced y el 11 de noviembre tuvo lugar la excursión porla que se visitaron plazas amuralladas y fortalezas califales sorianas.
El Programa desarrollado fue el siguiente:
9 de NOVIEMBRE
16-16.45 h: “Paisajes sin historia”. Eduardo Martínez de Pisón.
16.45-17.30 h: “Dos historias, un paisaje: encuentros en la cartografía hispanoindígena”. Amaya Larrucea Garritz
18-18.45 h: “Paisaje, historia y turismo. El horizonte paisajístico e histórico de la Comisaría Regia del Turismo”. Nicolás Ortega Cantero.
18.45-19.30 h: “El paisaje como elemento de cohesión nacional: el ejemplo de Estados Unidos”. Manuel Mollá Ruiz-Gómez.
19.30-20.30: Coloquio
10 de NOVIEMBRE
9.30-10.15 h: “Lectura histórica del paisaje de la periferia de Madrid. Más allá de la visión patrimonial”. Elia Canosa Zamora y Ángel García Carballo.
10.15-11.00 h: “Naturaleza y ciudad. Claves históricas de la Dehesa de la Villa de Madrid”. Dolores Brandis e Isabel del Río.
11.30-12.15 h: “La transformación radical del paisaje urbano de un barrio popular: El Paseo de la Dirección (Tetúan-Madrid). Miguel Ángel Troitiño.
12.15-13 h: “Paysages des bastides du Sud-Ouest de la France: quelle mise en valeur de l’ histoire? Christine Bouisset e Isabelle Degrémont.
13-14 h: Coloquio
16.45-17.30 h: “Aeropaisajes”. Luis Felipe Cabrales Barajas.
18-18.45 h: “El paisaje en el valle de México. 500 años de modificaciones”
18.45-20 h: Coloquio
11 de NOVIEMBRE
Excursión (dirigida por Javier Muñoz Jiménez): Plazas amuralladas y fortalezas califales sorianas de la Marca Superior. Las fortificaciones como elemento del paisaje y testimonio histórico.
Medios locales, regionales y nacionales se han hecho eco de la información y podéis leer lo que han publicado en estos enlaces:
« La Fundación Duques de Soria se encargará de organizar el Homenaje al Hispanismo Internacional en 2018 La Fundación Duques de Soria inaugura el Curso Académico 2017 con la lección magistral del académico José Antonio Pascual y con una exposición de pintura de Luis Gordillo »